Las empresas abordaron estrategias de combustibles renovables para reducir los impactos ambientales.
Pensando en el desarrollo del sector energético y la necesidad de intensificar el cuidado de la naturaleza, Siemens Energy, principal fabricante de equipos energéticos, realizó 'Latin America Energy', un evento En línea, Entre los 22 y 24 de junio, para abordar estrategias de desarrollo y cuidado del medio ambiente.
Lea también
- Centec abre inscripción para 700 vacantes para 8 cursos gratuitos en línea en Ceará
- Más de 6.000 vacantes en cursos gratuitos para electricistas, torneros, rectificadores, inspectores y otros cursos están ofertando el Senai y el Gobierno del Distrito Federal
- USP ofrece 245 plazas en cursos gratuitos en línea y a distancia en el área de programación
- IFMA abre 126 vacantes en cursos gratuitos en São Luís en las áreas de agricultura, agroindustria, cocina, medio ambiente y mucho más
Con la participación de los principales referentes del sector energético, el evento discutirá las estrategias que las empresas pretenden adoptar para mitigar la carbonización provocada por los equipos generadores de energía y las propuestas de otros sostenibles. Además de empresas privadas, a la conferencia también asistirán representantes gubernamentales y asociaciones.
Empresas participantes en la Semana de la Energía de América Latina
Entre los participantes se encuentran: Cámara de Comercio Alemana en el Extranjero (AHK); BID Invest (miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo); la Agencia Alemana de Energía (DENA); el Comité Empresarial Alemán para América Latina (LADW); el Consejo Mundial de Energía de Argentina, Chile, Colombia y México (WEC); y Siemens Gamesa.
- Ante la escasez de profesionales capacitados en el sector Transporte, SEST SENAT ofrece plazas en cursos gratuitos 100% online y con certificado gratuito para profesionales que trabajan en este sector
- Cursos gratuitos en el sector salud: Ministerio de Salud y SUS ofrecen calificación en línea (EAD) en fitoterapia, musicoterapia y remedios florales
- FGV ofrece 216 cursos gratuitos en línea (EAD) en diversas áreas del conocimiento con formación flexible y certificado de participación
- SENAC ofrece cursos de formación técnica gratuitos en las áreas más prometedoras del mercado como estética, enfermería y más.
El hidrógeno emerge como prometedor para reducir la contaminación
Una de las mayores apuestas del sector es la promoción del uso del hidrógeno como combustible, el llamado 'gas verde'.
Para disminuir la contaminación, Tim Holf, miembro de la Junta de Siemens Energy, habló sobre la importancia de realizar el evento y la necesidad de utilizar nuevos recursos para reducir los impactos en la naturaleza.“La creación de una plataforma de discusión regional como la Semana de la Energía de América Latina es fundamental para la promoción de soluciones innovadoras, descarbonizadas y competitivas que marcarán la diferencia en la pavimentación de un futuro verde para América Latina y el Caribe. Esta es una excelente oportunidad para aprovechar las sinergias locales a favor de medidas efectivas que impulsen la transformación energética en estos países”.
Según un informe publicado en 2019 por la IEA (Agencia Internacional de la Energía), el hidrógeno se encuentra entre los recursos energéticos que más contribuyen al medio ambiente.
Los mayores contaminadores de América Latina
Brasil y México se encuentran entre los países que más CO² generan en América Latina. Los dos juntos producen alrededor del 10% de la contaminación generada por China, el mayor emisor de CO² del mundo.
Cómo participar en la Semana de la Energía de América Latina
La inscripción para participar en la Semana de la Energía de América Latina es gratuita a través del sitio web del evento.
Consulta la agenda del evento
22 de junio | Nuestro viaje sostenible en América Latina
11:00 - 12:10 BR
La energía del mañana y el cambio hacia un mundo más sostenible
Esta sesión abordará los desafíos del sector energético a medida que avanzamos hacia una mayor sostenibilidad, innovación y, en última instancia, la transformación del panorama energético de América Latina. El pensamiento visionario y las asociaciones duraderas que impulsan la creación conjunta y la innovación son cruciales para construir un futuro más sostenible.
14:00 - 15:10 BR
Energizar a la sociedad para asegurar un crecimiento exitoso y sostenible
Mejorar el acceso a la electricidad es vital para el desarrollo económico y el crecimiento industrial. La creciente capacidad de generación, la ampliación y reestructuración de la red de transporte y distribución, junto con la expansión masiva de las energías renovables y la necesidad de integrarlas en la infraestructura existente son requisitos fundamentales para los sistemas energéticos actuales y futuros. Esta sesión explorará cómo la creación de un suministro de energía confiable, asequible y descarbonizado es la única forma de lograr un crecimiento sostenible y próspero para todos.
16:00 - 17:10 BR
Financiar los sistemas energéticos del mañana para desbloquear todo el potencial de la sostenibilidad
Así como los países tienen diferentes recursos, ecosistemas y necesidades, el camino hacia la energía sostenible también es diverso. Esta sesión explorará escenarios para estructurar modelos de financiamiento holísticos y competitivos que permitan la implementación de sistemas energéticos más sostenibles al tiempo que garantizan el suministro de energía para el crecimiento económico e industrial.
23 de Junio | Impulsando la descarbonización y la digitalización en América Latina
11:00 - 12:10 BR
Descarbonizando el futuro de la industria
Las grandes empresas industriales ya han iniciado el camino para cumplir sus objetivos de sostenibilidad. Países y organizaciones están pasando de los hidrocarburos a las energías limpias a través de las últimas innovaciones tecnológicas. Al mismo tiempo, el precio de las energías renovables es cada vez más competitivo. Esta sesión explorará cómo las empresas industriales pueden navegar la transición energética de manera sostenible.
14:00 - 15:10 BR
La resiliencia de la ciberseguridad en un mundo cada vez más digital
La digitalización no solo ofrece grandes oportunidades, sino que también crea riesgos para el sector energético. Esta sesión explorará formas de garantizar la ciberseguridad de la infraestructura en operadores y empresas de energía en un mundo cada vez más digital. También abordará cómo las empresas latinoamericanas pueden aprender unas de otras.
16:00 - 17:10 BR
La transmisión como base de la transformación energética: integración de energías renovables, resiliencia de la red y digitalización
El dinamismo de las energías renovables en América Latina es tendencia. Ahora, es necesario preparar la red eléctrica para la transición energética. Esta sesión analizará los principales desafíos de la transmisión de energía en el viaje de descarbonización: digitalización para aumentar la resiliencia de la infraestructura eléctrica e integrar energías renovables, asegurando la estabilidad en el suministro y redes de alta eficiencia, asegurando un suministro sostenible y asequible para todos.
24 de Junio | Transformando el panorama energético en América Latina
11:00 - 12:10 BR
Impulsando el compromiso de la industria: la economía del hidrógeno comienza hoy
El hidrógeno verde jugará un papel clave en la descarbonización de sectores como la industria, la energía y la movilidad. Esta sesión explorará cómo los sectores público y privado pueden trabajar juntos para permitir la industrialización a gran escala del hidrógeno, especialmente para el sector del transporte, con el proyecto Haru Oni de AME/HIF como un ejemplo concreto de una economía de hidrógeno sostenible y beneficiosa. .
14:00 - 15:10 BR
Construyendo nuestro futuro sostenible a través de la diversidad y la inclusión
Esta sesión explorará el papel esencial que juegan la diversidad y la inclusión en la construcción de un futuro sostenible para las organizaciones y la sociedad mediante el aumento de la rentabilidad, el rendimiento innovador y la productividad. El panel también traerá un diálogo sobre la importancia de promover empresas latinoamericanas en el sector energético que representen todas las dimensiones de la diversidad con iniciativas que animen a los equipos a adoptar una cultura inclusiva y respetuosa, potenciando la innovación empresarial.
16:00 - 17:10 BR
Dando forma a la transformación energética a través de la co-creación e innovaciones enfocadas en el futuro
Las tecnologías enfocadas en el futuro permiten a las empresas avanzar con audacia en el camino de la transición energética. A medida que revolucionamos el panorama tecnológico en un ecosistema de innovación energética en América Latina, el enfoque está en permitir la creación conjunta en tecnologías de transmisión y digitalización, almacenamiento de electricidad altamente eficiente, generación de energía con emisiones más limpias, incluso más bajas o cero, reducción de emisiones de CO2 en procesos industriales, implementación de hidrógeno verde.
Más información sobre Siemens Energía
Siemens Energy es una de las principales empresas de tecnología energética del mundo. La empresa trabaja con sus clientes y socios en sistemas energéticos para el futuro, apoyando así la transición hacia un mundo más sostenible. Con su cartera de productos, soluciones y servicios, Siemens Energy cubre prácticamente toda la cadena de valor de la energía, desde la generación y transmisión de energía hasta el almacenamiento. La cartera incluye tecnología de energía convencional y renovable, como turbinas de gas y vapor, centrales eléctricas híbridas alimentadas con hidrógeno, generadores y transformadores de potencia.
Más del 50% de su cartera ya ha sido descarbonizada. Una participación mayoritaria en Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE) convierte a Siemens Energy en un líder mundial en el mercado de las energías renovables. Se estima que 1/6 de la electricidad generada en todo el mundo se basa en tecnologías de Siemens Energy. Siemens Energy emplea a más de 90.000 90 personas en todo el mundo, en más de 27,5 países, y generó ingresos de 2020 XNUMX millones de euros en el año fiscal XNUMX.