1. Início
  2. / Construcción
  3. / ¡Nada de Egipto! Las obras de la carretera arrojan un descubrimiento histórico: ¡una pirámide de más de 500 AÑOS!  
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 40 comentarios

¡Nada de Egipto! Las obras de la carretera arrojan un descubrimiento histórico: ¡una pirámide de más de 500 AÑOS!  

Por Escrito Alisson Ficher
Publicado em 09/12/2024 às 16:17
La excavación de una carretera en México revela una pirámide de 500 años de antigüedad y arroja luz sobre una civilización antigua. Los misterios aún esperan explicación. (Imagen ilustrativa creada por AI)
La excavación de una carretera en México revela una pirámide de 500 años de antigüedad y arroja luz sobre una civilización antigua. Los misterios aún esperan explicación. (Imagen ilustrativa creada por AI)

Durante las obras de construcción de una carretera, los arqueólogos encontraron una pirámide de 500 años de antigüedad. La estructura es parte de un asentamiento que data de hace 500 años.

Debajo del suelo aparentemente ordinario de una carretera en el estado de Hidalgo, México, se esconde un secreto capaz de cambiar nuestra percepción de la historia humana.

Durante las obras de ampliación, se descubrió un colosal artefacto, escondido durante siglos. revelado al mundo, atrayendo la atención de arqueólogos e historiadores.

El descubrimiento de una pirámide de más de 500 años no es sólo un hito arqueológico, sino también una ventana al pasado, que arroja luz sobre una civilización antigua y sus prácticas.

Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la construcción interrumpida reveló no sólo una pirámide de más de 500 años, sino también signos de una civilización antigua.

Estos hallazgos arrojan luz sobre períodos históricos cruciales, entre el Prehispánico (650-950 d.C.) y el Posclásico Tardío (1350-1519 d.C.), como parte del asentamiento conocido como San Miguel.

Lo que inicialmente parecía un proyecto de infraestructura más, ahora se ha convertido en uno de los descubrimientos más importantes del país.

El descubrimiento de la pirámide

La estructura encontrada no es solo una pirámide, sino un conjunto de hallazgos que intrigan a los expertos.

Compuesto por cinco sectores distintos y al menos 10 tumbas arqueológicas, este descubrimiento rescata la historia de una civilización organizada y rica en cultura.

La presencia de tumbas indica prácticas funerarias que pueden arrojar luz sobre las costumbres y creencias espirituales de esta antigua sociedad.

Además, se recogieron 155 muestras de materiales como cerámica, carbón, tierra y suelos de madera.

Estos elementos prometen revelar secretos sobre la ocupación humana en la región, que data de alrededor de 14 mil años.

Según lo informado por el INAH, estos elementos están siendo analizados meticulosamente por expertos en arqueología y antropología.

Las muestras son fundamentales para reconstruir el pasado de esta región y comprender mejor la dinámica de vida de una sociedad que, hasta entonces, permanecía en gran parte desconocida.

La pirámide encontrada es una de las muchas que probablemente existan bajo suelo mexicano, y los arqueólogos confían en que puedan ocurrir más descubrimientos como este a medida que avancen los trabajos de excavación.

La estructura pudo haber sido un centro espiritual, un lugar de rituales o incluso un lugar de reunión de grandes líderes de la época.

Pirámide descubierta en el estado de Hidalgo, México Reproducción Facebook

Proyecto de preservación de la pirámide

Para proteger y comprender mejor estas huellas, El gobierno mexicano lanzó un proyecto de rescate arqueológico. La iniciativa busca preservar el sitio y compartir el conocimiento adquirido con el público.

Los resultados preliminares ya se presentan en instituciones como el Colegio Estatal de Hidalgo y la Universidad Tecnológica Serra Hidalguense. La colaboración entre el gobierno y las universidades tiene como objetivo garantizar que el conocimiento generado se difunda de manera efectiva.

Además, La idea, según sus responsables, es concienciar sobre la importancia del patrimonio arqueológico.

Según el gobierno, estos esfuerzos son esenciales para garantizar que el legado histórico sea comprendido y respetado por las generaciones futuras.

El proyecto también implica acciones para proteger el sitio de futuras construcciones y preservar las ruinas para que puedan ser visitadas y estudiadas por futuras generaciones de arqueólogos y turistas.

Sin embargo, el aumento del turismo arqueológico puede plantear un desafío, ya que la preservación de los sitios históricos requiere un delicado equilibrio entre el acceso público y la protección del sitio.

La zona donde se descubrió la pirámide podría convertirse en un destino de interés mundial, al igual que otros sitios arqueológicos famosos de México, como Teotihuacán y Chichén Itzá.

Una mirada al pasado

El asentamiento de San Miguel, al que pertenece la pirámide, revela una sociedad compleja y muy estructurada.

El análisis de las muestras recolectadas promete no sólo desvelar cómo vivió esta civilización, sino también arrojar luz sobre aspectos como las prácticas funerarias, la organización social y la interacción con el medio ambiente..

La región de Hidalgo, según los arqueólogos, siempre ha sido un punto estratégico para las civilizaciones antiguas, por su ubicación y recursos naturales.

Los expertos se muestran optimistas sobre los datos que surgirán de estos estudios, pero advierten: Este descubrimiento es sólo la punta del iceberg.

El territorio mexicano, rico en historia, aún puede esconder muchos secretos en su suelo. Con cada nueva excavación, pueden surgir más piezas del rompecabezas histórico, reescribiendo nuestra comprensión de las civilizaciones prehispánicas.

La ciudad de San Miguel puede ser sólo un ejemplo de lo que se puede encontrar en otras partes del país.

Hay muchos otros sitios arqueológicos que aún no han sido descubierto o que permanecen protegidos por siglos de tierra y rocas.

Esta pirámide es solo el comienzo de un vasto campo de investigación que promete revelar más sobre la vida, la cultura y los misterios de las antiguas civilizaciones que habitaron el territorio mexicano.

El impacto de descubrimientos como este

El descubrimiento de esta pirámide y los proyectos arqueológicos posteriores no sólo profundizan nuestra comprensión del pasado, sino que también tienen un impacto directo en el presente.

Los descubrimientos arqueológicos influyen en la educación, la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de políticas públicas que apuntan a proteger el patrimonio histórico y natural.

Además, El turismo arqueológico ha demostrado ser una poderosa herramienta para el desarrollo económico en varias regiones del mundo., y México no es la excepción.

Los descubrimientos realizados en Hidalgo podrían atraer a miles de turistas interesados ​​en explorar el rico patrimonio histórico del país, brindando nuevas oportunidades económicas para la región.

Sin embargo, arqueólogos y expertos advierten que, para que el país se beneficie de este descubrimiento, es fundamental que el patrimonio sea tratado con respeto.

La preservación de los sitios arqueológicos debe ser una prioridad, para que las generaciones futuras puedan seguir aprendiendo del legado de los pueblos antiguos.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
173 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
40 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ciudadano
ciudadano
10/12/2024 08:42

500 años? ¿Está seguro? Quien haya escrito este artículo debería prestar más atención a las fechas. ¿Significa esto que esta pirámide tiene 500 años? ¿Casi la edad de Brasil? Creo que significaron más de 5000 (cinco mil) años. Deja de copiar y pegar sin entender ni leer de qué están hablando.

Egmar Barbosa de Farías
Egmar Barbosa de Farías
En respuesta a  ciudadano
10/12/2024 09:50

Estoy completamente de acuerdo contigo. 500 años es sólo un período muy corto para que aparezcan tales estructuras. Está en desacuerdo con sus tiempos.

Neemsil
Neemsil
En respuesta a  Egmar Barbosa de Farías
11/12/2024 07:49

Realmente no es posible entender de dónde sacaron 500 años, aunque más allá de eso podría ser cualquier cosa muy antigua, hasta 1 millón. Al observar otras publicaciones en sitios web, se puede ver que la expresión “500 años” probablemente se deba a un error de traducción automática.

Carlos
Carlos
En respuesta a  ciudadano
10/12/2024 14:00

Así es, de ahí el asombro. Se suponía que no debían construir en este período, lo que demuestra que cierta cultura se estaba expandiendo durante el período de la invasión española.

wagner vieira
wagner vieira
En respuesta a  Carlos
11/12/2024 20:21

Estoy de acuerdo, en el momento de la invasión española, solo había indígenas, viviendo en pueblos hechos de barro, incluso porque cubrir con tierra una construcción así lleva miles de años, aquí en la costa de São Paulo tenemos construcciones originales, ellas Ya estaban aquí cuando llegaron los portugueses, ni siquiera están cubiertos por el suelo... entonces algo anda mal en estos 500 años.

nilma
nilma
En respuesta a  ciudadano
10/12/2024 21:44

Realmente son 500 años. Son pirámides que guardan las costumbres de un pueblo.

Víctor
Víctor
En respuesta a  ciudadano
11/12/2024 09:56

Se trata de una pirámide azteca que tiene más de 500 años. No es Egipto, querida, los aztecas tenían pirámides mucho más recientemente que los egipcios...

Virgilio
Virgilio
En respuesta a  Víctor
13/12/2024 09:05

¡Es extraño pero 500 años nos parecen ayer! Estamos tan acostumbrados a las historias de Oriente Medio, Roma y China que siempre tienen más de 1000 años que medio siglo nos parece poco.

Natal Monteiro Duarte
Natal Monteiro Duarte
En respuesta a  Virgilio
23/12/2024 00:21

¡Medio siglo son cincuenta años!

Dayse Goulart
Dayse Goulart
En respuesta a  Víctor
23/12/2024 12:00

¡¡¡¡¡Por supuesto!!!!! Hace 500 años todo esto ya estaba construido, muchos de ellos incluso habían sido abandonados, lo cual aún hoy es un enigma, pues sus escrituras en piedras cuentan cómo se desarrollaron, no el abandono del lugar.

wesleyjb2011
wesleyjb2011
En respuesta a  ciudadano
12/12/2024 03:56

...

Última edición hace 1 mes por Weslleyjb2011
María dfds Gusmão
María dfds Gusmão
En respuesta a  ciudadano
12/12/2024 08:53

La verdad

Janice Flores
Janice Flores
En respuesta a  ciudadano
13/12/2024 05:48

Estoy de acuerdo con usted. Me encantó pero pedí más información sobre la gente porque 500 años es muy poco entonces si es 500 a.C. (antes de Cristo)

Dayse Goulart
Dayse Goulart
En respuesta a  Janice Flores
23/12/2024 12:04

500 años no es nada!!!! La historia es hermosa, los sitios arqueológicos son absurdamente maravillosos, es una historia más maravillosa que la otra, si tienes la oportunidad, ve, cada centavo valdrá la pena. Hay muchos repartidos por todo el país.

José
José
En respuesta a  ciudadano
20/12/2024 10:31

Deben ser al menos 1500 años. Hace 500 años los españoles iniciaron la matanza de los pueblos precolombinos.

Mauro
Mauro
10/12/2024 12:09

¿Qué tal contratar o publicar artículos de profesionales? Otra sugerencia: haga que alguien con experiencia los critique antes de publicar.

Alisson Ficher

Periodista egresada desde 2017 y en el rubro desde 2015, con seis años de experiencia en revistas impresas y más de 12 mil publicaciones en línea. Especialista en política, empleo, economía, cursos, entre otros temas. Si tiene alguna pregunta, desea informar un error o sugerir una agenda sobre los temas tratados en el sitio, contáctenos por correo electrónico: alisson.hficher@outlook.com. ¡No aceptamos currículums!

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x