Con satélites de alta tecnología, la NASA ha revelado más de 10.000 formaciones submarinas, cartografiando el 70% del fondo del océano con una precisión sin precedentes y revolucionando la ciencia climática y la exploración marina.
Los océanos cubren más del 70% de la superficie del planeta, pero gran parte de lo que se esconde bajo las olas sigue siendo un misterio. Incluso con décadas de avances tecnológicos, mapear el fondo del océano sigue siendo uno de los mayores desafíos de la ciencia. Afortunadamente, la NASA está utilizando su experiencia espacial para brindarnos una vista nunca antes vista de las profundidades del planeta.
Con satélites de última generación, la NASA y sus socios han descubierto detalles impresionantes desde el fondo del mar, dejando al descubierto montes submarinos, cañones y otras formaciones que antes eran invisibles. Pero ¿por qué es tan importante este mapeo? ¿Y cómo se está haciendo?
¿Por qué es tan difícil mapear el fondo del océano?
Hasta hace poco, la cartografía del fondo marino dependía de barcos equipados con sonares, que emitían ondas sonoras para “leer” el relieve submarino. Aunque eficaz en áreas pequeñas, este método es extremadamente lento y costoso. Para mapear todos los océanos de esta manera se necesitarían más de 100 años de trabajo continuo. Muchas zonas remotas siguen siendo inaccesibles.
- ¡El gigante chino desafía a Elon Musk en Brasil! ¡El 'Starlink de China' cierra un acuerdo con el gobierno federal y desplaza a la empresa del multimillonario con la promesa de revolucionar el mercado nacional de Internet por satélite!
- Los científicos desarrollan un metal que se regenera a sí mismo en un experimento y abre las puertas a una nueva era en la ingeniería
- Jeff Bezos por fin hace realidad su sueño de 25 años: ver en directo el impresionante lanzamiento del cohete New Glenn y descubrir el futuro de Blue Origin
- Neuralink de Elon Musk implanta dispositivo cerebral en un tercer paciente y planea revolución con 30 implantes en 2025
Los océanos son inmensos y están llenos de desafíos. Sus profundidades esconden valles, montañas y ecosistemas complejos, además de estar constantemente influenciados por corrientes y fenómenos climáticos. Esto hace que el mapeo detallado sea un verdadero enigma para los científicos.
¿Cómo utiliza la NASA los satélites para mapear los océanos?
Los satélites utilizan altímetros de radar para medir pequeñas variaciones en la altura de la superficie del mar. Estas variaciones reflejan lo que hay debajo, lo que permite a los científicos inferir la topografía submarina. Es como intentar comprender la forma de una manta observando las ondulaciones de la superficie.
La misión Surface Water and Ocean Topography (SWOT), una colaboración entre la NASA y la agencia espacial francesa CNES, trajo un gran avance. Con sensores más sensibles, SWOT ya ha identificado miles de formaciones submarinas previamente desconocidas, incluidos picos que influyen en las corrientes y ecosistemas marinos. En sólo un año, FODA superó décadas de datos recopilados utilizando métodos tradicionales.
Los impactos de la cartografía oceánica detallada
Los océanos desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, transportando calor y carbono por todo el planeta. Mapear el fondo marino ayuda a los científicos a comprender mejor cómo funcionan estas corrientes y cómo pueden verse afectadas por el cambio climático. Pequeñas mejoras en los modelos oceánicos pueden conducir a predicciones climáticas mucho más precisas.
Los mapas detallados del fondo marino también son vitales para una navegación segura y la exploración de los recursos naturales. Por ejemplo, los pescadores pueden identificar áreas de mayor abundancia de peces, mientras que los ingenieros pueden planificar mejor proyectos submarinos como cables y plataformas petroleras.
El futuro de la cartografía oceánica
Proyectos como Seabed 2030 pretenden mapear el 100% del fondo oceánico para finales de esta década. Para ello, los científicos combinan datos de satélites, embarcaciones autónomas y aprendizaje automático. Es un esfuerzo global que promete llenar los vacíos en el conocimiento sobre nuestros océanos.
Cada año, se desarrollan nuevas tecnologías para hacer que los mapas sean más rápidos y precisos. Los satélites con sensores más sofisticados, combinados con herramientas de inteligencia artificial, podrían transformar completamente nuestra comprensión de las profundidades del océano.
Mapeando el fondo del océano Es una pieza esencial para entender nuestro planeta., proteger sus recursos y prepararse para los desafíos climáticos del futuro. Gracias a la NASA y otras iniciativas, estamos cada vez más cerca de desbloquear los misterios de las profundidades.