El nuevo descubrimiento de gas en América del Sur deja atrás a países de Medio Oriente, mientras destaca Venezuela, superando en reservas a Arabia Saudita, Canadá e Irak y cambiando el escenario energético global.
El nuevo descubrimiento de gas en América del Sur pone a Venezuela en el punto de mira, transformando al país en el principal poseedor de reservas mundiales de petróleo y gas. Con impresionantes cantidades de recursos naturales, superiores a potencias tradicionales como Arabia Saudita, Canadá e Irak, el país sudamericano comienza a ejercer influencia estratégica en el mercado energético y lanza una señal de alerta en regiones como Oriente Medio.
El ascenso de Venezuela como líder mundial en reservas de petróleo y gas va acompañado de este nuevo descubrimiento de gas en América del Sur, un factor que ha sacudido al sector.
Mientras que el Produção de naciones históricamente fuertes en la zona, como Arabia Saudita, Canadá e Irak, ya era un referente, la aparición de un nuevo gigante energético al sur del continente americano cambia el equilibrio de fuerzas.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Recursos de Venezuela
La mayor parte de los recursos de Venezuela se encuentran en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, en el sureste del país, concentrando alrededor de 279,1 millones de barriles. Importantes reservas se extienden por los estados Zúlia y Falcón, al noroeste, y Barinas y Apure, al suroeste.
La creciente capacidad de Venezuela para ampliar su producción, con el objetivo de superar el millón de barriles diarios en 2024, refuerza la influencia de ese país en los precios y la oferta mundial del petróleo, dando aún más peso al nuevo descubrimiento de gas en América del Sur.
Sin embargo, el avance venezolano no está exento de obstáculos. Las tensiones políticas, incluidas las sanciones reactivadas por Estados Unidos, traen incertidumbre al futuro energético del país.
En respuesta, la vicepresidenta Delcy Rodríguez sugirió una reevaluación de las formas de cooperación con Washington, mientras que el presidente Nicolás Maduro anunció acuerdos con alrededor de 20 inversionistas, con el objetivo de diversificar los socios comerciales y eludir la presión externa.
Nuevo centro energético global
Para Sudamérica, esta nueva etapa en Venezuela podría consolidar al continente como un nuevo hub energético global. El nuevo descubrimiento de gas en América del Sur, sumado a las reservas ya probadas, podría transformar a la región en un actor crucial en el suministro de petróleo y gas, desplazando a los centros tradicionales y redefiniendo el mapa energético geopolítico.
Mientras que el Medio Oriente trata de mantener su relevancia, el mundo vuelve sus ojos hacia tierras venezolanas, hoy capaces de superar a Arabia Saudita, Canadá e Irak y establecer un nuevo nivel en el escenario global.
Te garantizo que nuestro país tiene estas reservas, trabajé 10 años en la industria petrolera, hay mucho petróleo y gas.
Si Estados Unidos no hubiera puesto un embargo a Venezuela, el país hubiera sido más grande que Arabia Saudita en materia financiera, pero por la voluntad del mercado de querer siempre mantener los precios altos, se llenó de embargo y hoy ni siquiera la propia población venezolana los organiza para confiar unos en otros y tener un país digno, creo que tienen mucho potencial, les falta organización.