1. Início
  2. / Automotivo
  3. / ¡Nueva era de inspección! Drones e inteligencia artificial aumentan las multas en las carreteras brasileñas y prometen cambiar la relación de los conductores con el tráfico
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 4 comentarios

¡Nueva era de inspección! Drones e inteligencia artificial aumentan las multas en las carreteras brasileñas y prometen cambiar la relación de los conductores con el tráfico

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 30/12/2024 às 08:17
¡Nueva era de inspección! Drones e inteligencia artificial aumentan las multas en las carreteras brasileñas y prometen cambiar la relación de los conductores con el tráfico
Imagen generada por inteligencia artificial

La tecnología avanza en las carreteras: drones, cámaras inteligentes y radares modernos no sólo aumentan las multas, sino que también aportan más seguridad vial en Brasil.

El número de multas aplicadas en las carreteras brasileñas se disparó en 2024, registrando un aumento de casi el 70% respecto al año anterior. Este cambio no es fruto del azar. Con el avance tecnológico, la Policía Federal de Caminos (PRF) ha invertido en herramientas como drones, cámaras con inteligencia artificial (IA) y modernos radares para monitorear las vías con mayor precisión. Y el resultado va más allá de las cifras: la seguridad vial también está mejorando.

Conozca nuevos aliados en seguridad vial

Para quienes transitan por las carreteras federales de Brasil, la sensación de estar constantemente vigilados por las autoridades tiene una verdadera razón. La PRF intensificó la inspección con la ayuda de tecnologías avanzadas, incluidas cámaras inteligentes y drones. Estas herramientas están revolucionando la forma en que se detectan y sancionan las infracciones.

  • Cámaras con IA: Estas cámaras, presentes principalmente en las autopistas concesionadas, monitorean los vehículos en tiempo real. Pueden identificar infracciones como usar el teléfono celular mientras conducen y no usar el cinturón de seguridad, todo sin necesidad de un acercamiento físico;
  • Drones: Los drones desempeñan un papel importante en lugares con una alta incidencia de adelantamientos prohibidos y otras conductas de riesgo. Operados por agentes de policía capacitados, ofrecen una vista aérea que amplía el alcance de la inspección.

Con la ayuda de estas tecnologías, el PRF no sólo aumentó el número de multas, sino que también logró cambiar el comportamiento de los conductores, fomentando el cumplimiento de las leyes de tránsito.

El impacto de la tecnología en el tráfico

La introducción de drones e inteligencia artificial en las autopistas no se trata sólo de multar a más conductores. El principal objetivo del PRF es promover la seguridad vial y reducir el número de accidentes. Según los expertos, la sensación de ser observado hace que los conductores estén más atentos, eviten adelantamientos peligrosos y respeten los límites de velocidad.

Además, el uso de estas herramientas permite una inspección más justa. Por ejemplo, las cámaras de IA pueden detectar infracciones de forma automática e imparcial, garantizando que todos los conductores reciban el mismo trato, independientemente de si se encuentran en zonas urbanas o rurales.

¿Qué tan efectiva es la supervisión?

Entre enero y septiembre de 2024 se aplicaron 6,6 millones de multas, frente a 3,9 millones en el mismo periodo de 2023. Este aumento refleja no solo el uso de tecnología, pero también la reactivación de radares que estaban inactivos y la ampliación de los puntos de inspección con radares portátiles.

La previsión para los próximos meses es que el número de cámaras inteligentes y drones en funcionamiento seguirá creciendo. Además, se instalarán nuevos radares fijos y móviles, ampliando aún más la cobertura en las carreteras federales.

¿Cómo reduce la inspección los accidentes y las multas?

Las conductas de riesgo, como los adelantamientos peligrosos y el exceso de velocidad, se encuentran entre las principales causas de accidentes graves en Brasil. La inspección intensificada mediante tecnologías avanzadas ha mostrado resultados prometedores:

  1. Conciencia: La presencia de cámaras y drones crea un efecto psicológico en los conductores, que empiezan a conducir con más cautela;
  2. Reducción de accidentes: Cuanto más conductores respetan las normas, el número de colisiones e incidentes disminuye, lo que salva vidas;
  3. Educación vial: Las multas bien aplicadas sirven de aviso para que los conductores revisen su comportamiento al volante.

Más IA y drones en las carreteras en 2025 y multas de tráfico

La PRF ya ha anunciado planes para ampliar el uso de cámaras y drones con inteligencia artificial en 2025. Esto incluye capacitar a más agentes de policía para operar las aeronaves y aumentar la cantidad de equipos disponibles. Con esto, la expectativa es que la inspección sea aún más eficiente y completa.

Además, la tecnología también está ayudando a reducir el desperdicio de recursos públicos. Herramientas como cámaras inteligentes y drones permiten que la inspección se realice más rápidamente y con menos necesidad de que los agentes se desplacen físicamente.

Beneficios de la tecnología en el tráfico

La adopción de IA y drones en las carreteras brasileñas es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar sectores críticos como el tráfico. Además de aumentar la seguridad y reducir los accidentes, estas herramientas ofrecen una serie de beneficios:

  • Mayor precisión: La detección de infracciones es más rápida y fiable;
  • Reducción de costos: El uso de drones y cámaras reduce la necesidad de operaciones complejas y costosas;
  • Sustentabilidad: La inspección digital reduce la necesidad de papeleo y viajes innecesarios.

El aumento de las multas en 2024 no es sólo una forma de castigo, sino el reflejo de una supervisión más moderna y eficaz. Con drones, IA y radares en acción, el PRF está demostrando que es posible utilizar la tecnología para crear un tráfico más seguro y justo.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Welington juliatte araujo
Welington juliatte araujo
30/12/2024 13:54

¡Qué desesperación por el dinero, tal vez los impuestos no sean suficientes!

luciano
luciano
30/12/2024 15:45

Podrían utilizar la tecnología para reducir los delitos y robos en las carreteras y en las ciudades, pero veo que no hay interés.

Elidio Martinelli
Elidio Martinelli
En respuesta a  luciano
03/01/2025 10:34

TAMBIÉN CON LA ERA PÚBLICA.

Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x