Los científicos de Rosatom están desarrollando un motor de cohete de plasma que promete acelerar los viajes a Marte, reduciendo el tiempo de viaje a solo uno o dos meses.
Científicos de Rosatom, una de las mayores empresas del mundo energía nuclear Desde Rusia han presentado un revolucionario motor de cohete de plasma que podría transformar los viajes espaciales.
El motor de plasma eléctrico podría, según los expertos, reducir el tiempo de viaje a Marte a sólo uno o dos meses, un avance significativo en comparación con las tecnologías actuales. La noticia fue revelada por el periódico ruso Izvestia.
A diferencia de los motores de cohetes tradicionales, que dependen de la quema de combustible para generar empuje, este innovador sistema utiliza un acelerador de plasma magnético.
- Ni Volkswagen, BYD ni Toyota: la fábrica de automóviles más moderna de Brasil pertenece a la empresa que los brasileños suelen dejar de lado
- Investigadores estadounidenses proponen la posibilidad de generar electricidad utilizando la energía de la rotación de la Tierra.
- Internet de Elon Musk con acceso gratuito: el acceso gratuito a Starlink tiene fecha de inicio; Comprueba si tu móvil está en la lista
- Brasil realiza primeras pruebas exitosas de conexión directa entre satélite y celular con apoyo de Anatel y Claro
La principal ventaja de este motor es la impresionante velocidad que puede alcanzar, haciendo posible viajar a Marte en una fracción del tiempo requerido actualmente.
Cómo funciona el motor de plasma
El motor de plasma desarrollado por Rosatom Es un tipo de motor eléctrico. Segundo Egor Biriulin, investigador junior en Instituto Científico Rosatom, el motor se basa en dos electrodos.
Las partículas suministradas, como electrones y protones, son aceleradas por un campo magnético generado por un alto voltaje aplicado a través de los electrodos. Este proceso crea un movimiento dirigido en el plasma, generando empuje y, en consecuencia, velocidad para la nave espacial.
"En los motores tradicionales, la velocidad máxima del flujo de materia es de unos 4,5 km/s, que está limitada por la combustión del combustible. En nuestro motor, las partículas cargadas son aceleradas por un campo electromagnético, lo que permite alcanzar velocidades mucho mayores.“, explicó Alexei Voronov, primer subdirector general de Ciencia del Instituto Troitsk.
El motor acelera las partículas a una impresionante velocidad de 100 km/s, mucho más rápido que los motores convencionales. Esta velocidad es esencial para reducir el tiempo de viaje interplanetario, una de las mayores limitaciones de la exploración espacial.
Acelerando el viaje a Marte
Uno de los mayores desafíos de las misiones espaciales de larga duración es la exposición de los astronautas a la radiación cósmica, que puede ser perjudicial para su salud durante viajes prolongados.
Con el motor de plasma, el viaje a Marte se acortaría, reduciéndose los riesgos asociados a la radiación y mejorando la seguridad de la tripulación. Además, viajar más rápido traería consigo importantes ganancias en eficiencia y reducción de costos.
Rosatom ya ha desarrollado un prototipo de laboratorio del motor, que será sometido a extensas pruebas en tierra en los próximos años. Se espera que el modelo de vuelo esté listo en 2030.
"El motor funciona en modo pulso-periódico, con una potencia de aproximadamente 300 kW. La vida útil del motor, que supera las 2.400 horas, es suficiente para una operación de transporte a Marte.“, dijo Konstantin Gutorov, consultor científico del proyecto.
El desafío de las pruebas
Para garantizar que el motor funcione en condiciones espaciales extremas, se construyó una cámara de pruebas especializada.
Con 4 metros de diámetro y 14 metros de largo, la cámara simula el entorno espacial, incluyendo sistemas fungibles y de eliminación de calor.
Aunque el lanzamiento de la misión todavía dependerá de cohetes propulsores químicos, el motor de plasma se encenderá una vez que la nave espacial alcance su órbita designada.
Una de las ventajas del motor de plasma es que no requiere un calentamiento excesivo del plasma, lo que evita daños en las piezas y componentes del sistema.
Esto da como resultado un funcionamiento más eficiente, donde la mayor parte de la energía eléctrica se convierte directamente en movimiento, sin pérdidas significativas.
Más información sobre el nuevo motor de plasma ruso en Ingeniería interesante.