Elon Musk anunció hace años que planea implantar neurochips en humanos. Con el cronograma actualizado, los experimentos deberían comenzar en 2022
El cofundador de Neuralink, una empresa comercial de neurotecnología, el multimillonario Elon Musk lleva años anunciando planes para implantar neurochips en humanos. La primera fecha prevista era que esto sucediera en 2020. Sin embargo, con el coronograma de Elon Musk actualizado oficialmente, la nueva predicción es que los primeros experimentos comenzarán en 2022.
Lea también:
- Mercado acalorado con demandas navideñas requiere últimas contrataciones temporales y Luandre convoca a 4095 vacantes en retail, logística y otros segmentos
- Gobierno ofrece más de 21,5 puestos de trabajo para médicos en 5 ciudades de Brasil
- SENAC ES ofrece 500 cupos en cursos profesionales gratuitos para varias áreas
Hasta el momento, Neuralink ha logrado implantar, en primeras pruebas, neurochips en cerdos. Posteriormente, los experimentos se realizaron con éxito en monos. El siguiente paso es implantar los neurochips del tamaño de una moneda en humanos.
¿Cuándo se instalarán los neurochips en el cerebro humano?
El lunes 6 de diciembre, Elon Musk concedió una entrevista a The Wall Street Journal, en la que se le preguntó sobre el objetivo de Neuralink de instalar neurochips en humanos el próximo año.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
“Esperamos tener esto en nuestros primeros humanos, que serán personas con lesiones graves de la médula espinal, como tetrapléjicos, dentro del próximo año, pendiente de la aprobación de la FDA”, dijo Elon Musk.
Todos los pasos del experimento para instalar neurochips en humanos necesitarán la aprobación previa de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la agencia federal estadounidense del Departamento de Salud y Servicios Humanos.
Ya el martes 7 de diciembre, Elon Musk volvió a argumentar que la fecha límite para que el experimento se realice en humanos es el próximo año. Además, el multimillonario recordó las poderosas ventajas de la tecnología de los neurochips a la hora de dar una respuesta a un usuario que anhelaba la ayuda de las nuevas tecnologías.
Propósito del neurochip
El neurochip que se implantará en el cerebro de los seres humanos tiene la función de registrar y estimular simultáneamente la actividad cerebral. El equipo estará destinado a aplicaciones médicas, por ejemplo, para el tratamiento de lesiones graves de la médula espinal y trastornos neurológicos.
“Reemplazar las neuronas defectuosas o faltantes con circuitos es la forma correcta de pensar en ello. Muchos problemas se pueden resolver simplemente vinculando las señales entre las neuronas existentes”, dijo Elon Musk, como una forma de defender la importancia de la técnica.
Acerca de Neuralink
Neuralink es un equipo de personas excepcionalmente talentosas, con Elon Musk como uno de sus fundadores. La empresa está creando el futuro de las interfaces cerebrales: construyendo dispositivos que ayudarán a las personas con parálisis e inventando nuevas tecnologías que ampliarán las habilidades, las comunidades y el mundo.
El desarrollo de interfaces neuronales es un desafío interdisciplinario. Neuralink busca contratar una amplia gama de personas con diversos antecedentes de ingeniería, científicos y operativos.