Descubra cómo la alta recaudación fiscal contrasta con el agujero fiscal
El año de 2024 quedará marcado en la historia de Economía brasileña como un período de extremos. A un lado vimos un recaudación récord de impuestos, alcanzando niveles nunca antes registrados.
Por el otro, el brecha fiscal rompió nuevos récords, poniendo de relieve la incapacidad del gobierno para equilibrar sus cuentas. Esta contradicción entre una altos ingresos fiscales y un déficit creciente refleja graves problemas estructurales en la gestión económica del país.
Colección de discos en números
Durante los primeros diez meses de 2024, el gobierno recaudó más de BRL 2 billones en impuestos, con promedios mensuales superiores al R $ 200 mil millones. Según datos de la gov.br, cada mes trajo nuevos récords, destacándose enero, que elevó R $ 280 mil millones, y octubre, que alcanzó R $ 247 mil millones. Este desempeño fue impulsado por medidas como aumento de las tasas impositivas, la creación de nuevos impuestos y el refuerzo de la supervisión.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
Aunque el gobierno sostiene que estas medidas son necesarias para financiar programas sociales e inversiones, los resultados no han sido positivos. EL La población siente el peso de estos impuestos en sus bolsillos., mientras que el impacto positivo esperado no se refleja en el crecimiento económico.
¿Por qué el déficit sigue creciendo?
Incluso con un recaudación de fondos sin precedentes, ya que cuentas públicas permanece en rojo. En 2024, el déficit fiscal acumulado entre enero y septiembre alcanzó R $ 155,2 mil millones, superando el déficit de R $ 94,3 mil millones del mismo periodo en 2023. Las proyecciones indican que el déficit nominal podría acercarse R $ 1 billones hasta el final del año.
El principal problema está en gasto excesivo gobierno, que aumentó significativamente con programas como pensiones, super salarios e servicios sociales. Estos gastos, además de no estimular el crecimiento económico, crean un desequilibrio que afecta directamente al confianza de los inversores y el mercado financiero.
El papel del Banco Central y la crisis de confianza
La situación económica actual también pone de relieve el papel de Banco Central. Para contener la subida del dólar, que superó el U$D 6,19, la institución se vio obligada a vender parte del reservas internacionales, ardiendo sobre R $ 190 mil millones en unos días. Sin embargo, estas medidas no fueron suficiente para estabilizar la moneda, agravando aún más la crisis de confianza en el mercado.
Los inversores, tanto nacionales como extranjeros, están retirando sus recursos de Brasil por la falta de planificación económica e inestabilidad política. Esta salida de capitales acelera la desequilibrio fiscal, aumentando la dependencia del gobierno de la deuda interna.
Las proyecciones para 2025 No son optimistas. Los expertos señalan que el próximo año, siendo preelección, traerá aún más desafíos económicos. El riesgo de un aumento del gasto público con fines electorales es alto, y esto podría empeorar la situación. brecha fiscal y inflación.
El gobierno necesitará adoptar medidas más efectivas para controlar el déficit y recuperar el confianza de los inversores. Esto incluye reducción de costos, mayor transparencia en la gestión económica y una política fiscal más responsable.
A recaudación récord de impuestos en 2024, lejos de ser un alivio, expuso las debilidades de gestión económica Brasileño. La incapacidad de equilibrar ingresos y gastos, combinada con una crisis de confianza en el mercado, coloque el país en situación delicada. La pregunta que queda es: ¿estará dispuesto el gobierno a hacer los ajustes necesarios para evitar un colapso en la economía? 2025?
Debe haber un plebiscito sobre la nueva moneda, el DREX, que podría ser un señuelo para robar dinero a empresarios y trabajadores; Debemos cuestionar a Google como un intruso sospechoso,
ayudar a la gente a comprar dólares en el extranjero y venderlos más caros aquí;
Eso es todo, es culpa de Google... cuando la incompetencia reina en el cerebro camaronero de este gobierno, ¡el resultado es ver a bastardos diciendo semejantes tonterías!
Estos números no tienen sentido.
¿Cuál es la fuente de los datos?
¿Necesitas fuentes? Jajaja ¿en qué país estás? ¡Mira el barro en las cuentas de este país! El dólar llega a 7 reales y pregunta ¿de qué fuentes? No ahí