Los científicos advierten que los océanos de la Tierra están cambiando de color a un ritmo acelerado, consecuencia directa de la acción humana y el impacto en las condiciones climáticas del planeta.
Durante los últimos 20 años, se ha observado un cambio sutil pero significativo en los océanos de todo el mundo. Aunque imperceptible durante un día normal de playa, esta transformación es visible desde aviones y satélites, lo que pone de relieve cambios profundos en los ecosistemas marinos.
Este cambio ocurre a escala global, lo que refleja cambios en el equilibrio de la vida bajo el agua y plantea preguntas importantes sobre los impactos de las actividades humanas en el medio ambiente.
Los expertos están en alerta
Stephanie Dutkiewicz, investigador en Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), advierte que estos cambios no pueden ignorarse. “No son sólo los modelos los que predicen estas transformaciones; Ahora podemos ver las esperanzas y el océano está cambiando.”, afirma.
- Porque los científicos dicen que encontrar vida extraterrestre es ahora "sólo una cuestión de tiempo"
- Toyota invierte 61 mil millones de reales en la “Ciudad del Futuro” al pie del Monte Fuji y busca residentes para probar nuevas tecnologías revolucionarias en un proyecto que promete cambiar el mundo.
- Científicos estadounidenses crean el material de protección más fuerte jamás creado con 100 billones de enlaces
- Bracell emplea tecnología de punta para combatir incendios forestales y proteger el medio ambiente
En un estudio publicado en la revista Naturaleza, investigadores de Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido y otras instituciones han confirmado que más de la mitad de los océanos del mundo han sufrido cambios de color.
Esta influencia no puede atribuirse únicamente a variaciones naturales, sino que está directamente relacionada con los cambios climáticos provocados por hombre.
Un verde más intenso más cerca del ecuador
Las regiones tropicales más cercanas al ecuador muestran un tono más verde. Este no es sólo un cambio estético; es un reflejo de cambios profundos en los ecosistemas que habitan las capas superiores del océano.
El color del océano está determinado principalmente por el fitoplancton, organismos microscópicos parecidos a plantas que contienen clorofila, lo que les da un tono verde. Estos organismos desempeñan un papel crucial en la captura de dióxido de carbono de la atmósfera y el mantenimiento de toda la cadena alimentaria marina.
Los cambios en las poblaciones de fitoplancton pueden tener un efecto dominante, alterando ecosistemas enteros e impactando el ciclo global del carbono. Este cambio, por tanto, es un indicador vital de las condiciones ambientales del planeta.
Los humanos en el centro del cambio
BB Cael, autor principal del estudio, destaca que los cambios observados son causados por actividades humanas. Destaca que “Esta evidencia muestra cómo los humanos están afectando la biosfera a gran escala, incluidos los entornos más extensos de la Tierra..
Tradicionalmente, los científicos monitorean las poblaciones de fitoplancton a través de la proporción de clorofila. Sin embargo, las fluctuaciones naturales pueden dificultar la identificación de tendencias a corto plazo.
Estudios recientes sugieren que observar el espectro completo de núcleos oceánicos es un enfoque más eficaz para detectar cambios relacionados con el cambio climático.
Los satélites confirman el cambio
Para comprender estas transformaciones se desarrollaron datos del espectrorradiómetro de imágenes de resolución moderada (MODIS), instalado en el satélite Aqua de la NASA. Desde 2002, este instrumento registra el color del océano en siete longitudes de onda visibles.
Los resultados revelaron una tendencia constante a lo largo de dos décadas, en línea con los modelos climáticos que predicen cambios impulsados por las actividades humanas.
Stephanie Dutkiewicz explica que los cambios en el color del océano indican cambios significativos en las comunidades de fitoplancton. Estos organismos desempeñan un papel esencial en la regulación del carbono y el mantenimiento de la vida marina.
¿Qué significa un cambio de color?
Un cambio en el océano no es sólo una cuestión estética. Los diferentes tipos de fitoplancton tienen distintas capacidades para capturar carbono y alimentar la vida marina.
Cualquier cambio en la composición de estas comunidades puede tener repercusiones en toda la cadena alimentaria, desde pequeños organismos hasta grandes depredadores marinos, como peces y ballenas.
Dutkiewicz advierte que “Los diferentes tipos de planificación influyen directamente en la cantidad de carbono que el océano puede absorber”, destacando las implicaciones más amplias para el equilibrio climático global.
Un signo visible de cambios invisibles
Estos hallazgos subrayan los profundos efectos del cambio climático en los ecosistemas oceánicos. El seguimiento del color del océano proporciona un indicador claro y tangible de los cambios en la temperatura del océano, lo que permite una comprensión más completa del impacto humano en los sistemas naturales.
Cael enfatiza: “La evidencia es clara: las actividades humanas están cambiando incluso el color de nuestros océanos”. Estos cambios no son sólo una advertencia sobre la salud de las yeguas, sino también sobre la compleja interdependencia de la vida en la Tierra.
ESTOS ALARMISTAS AMBIENTALES NECESITAN SER DETENIDOS, YA QUE SEGURAMENTE ESTÁN AL SERVICIO DE CORPORACIONES PARA INVERTIR ALGÚN PRODUCTO PARA LIMPIAR LOS OCÉANOS. **** DEL MAL CONTINUO. ****MIEL. SOY CLIMATÓLOGO Y TODO EN NUESTRO CLIMA Y OCÉANOS Y LA ATMÓSFERA Y NATURAL. DIOS Y FIELES A ESTOS NICKERS LES VAN A HACER MAL..
Si usted es climatólogo, debe saber que las sequías y lluvias extremas están teniendo mayor intensidad. Aquí en RGS, eventos que deberían ocurrir cada 10 o 20 años se produjeron en menos de un año, inundaciones que arrasaron ciudades.
Debe ser culpa de Bolsonaro
El cambio de color de los océanos no lo provoca el presidente Bolsonaro. Los cambios observados son el resultado de actividades humanas a gran escala, incluido el cambio climático. El color del océano está determinado por organismos microscópicos llamados fitoplancton, que capturan dióxido de carbono y sustentan la vida marina. Los cambios en las poblaciones de fitoplancton pueden afectar el suministro de alimentos marinos y el equilibrio climático global.