En una iniciativa revolucionaria, Conab y BNDES unen fuerzas para transformar el almacenamiento agrícola en Brasil. La asociación estratégica promete modernizar los almacenes y ampliar significativamente la capacidad de almacenamiento de productos esenciales, garantizando la seguridad alimentaria y la estabilidad de precios.
En una iniciativa que promete transformar el escenario de almacenamiento agrícola en el país, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) y la Banco Nacional El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) firmó un acuerdo estratégico para modernizar y ampliar la capacidad de almacenamiento de productos agrícolas.
Este movimiento pretende no sólo optimizar la gestión de las reservas públicas, sino también fortalecer la seguridad alimentaria nacional.
Alianza estratégica para la modernización
El 12 de febrero de 2025, Conab y BNDES formalizaron un contrato para la prestación de servicios técnicos especializados.
- ¡Esta es la granja de ovejas más grande del mundo! El lugar es siete veces más grande que SP
- Tras causar pérdidas millonarias, Eike Batista crea el token Supercana, pero levanta sospechas en el mercado
- EL DUEÑO DE BRASIL: Agricultor dueño de un imperio agrícola planea vender plantas de etanol y azúcar
- El agronegocio impulsará el PIB de Brasil en el primer trimestre
El objetivo es ampliar la capacidad de almacenamiento de la Conab, que actualmente tiene una capacidad estática de 1,66 millones de toneladas y una capacidad operativa de 900 mil toneladas. El objetivo es aumentar esta capacidad en un 33% tras la recuperación de los inmuebles involucrados en la sociedad.
Venta de propiedades de inversión
La estrategia principal de la asociación implica la venta o concesión de nueve activos inmobiliarios de Conab que actualmente están subutilizados o fuera de servicio.
Estos inmuebles, ubicados mayoritariamente en zonas urbanas sin viabilidad operativa para actividades de almacenamiento, serán ofertados a agentes públicos y privados interesados.
A cambio, los compradores o distribuidores deberán invertir en la renovación y modernización de los almacenes designados por la Conab.
Este enfoque permite que los recursos se apliquen directamente a la mejora de la infraestructura de almacenamiento, sin pasar por la caja registradora de Conab, garantizando mayor eficiencia y transparencia en el proceso.
Propiedades involucradas en la primera fase
En la primera fase del proyecto se venderán o cederán las siguientes propiedades:
- Un piso comercial en Brasilia, actualmente asignado a Anater;
- Almacenes desactivados en Santa Helena (GO), Palmeira de Goiás (GO), Paraúna (GO), Dourados (MS), Rio Brilhante (MS), Cassilândia (MS), Alta Floresta (MT) y Sinop (MT).
Estos activos están valorados en aproximadamente R$ 175 millones y generan un costo de mantenimiento anual de alrededor de R$ 8 millones.
Inversiones y expectativas
Conab prevé que, tras la renovación de las unidades seleccionadas, la capacidad operativa de almacenamiento llegará a 1,2 millones de toneladas.
Además, la alianza con BNDES está alineada a la estrategia del gobierno federal de ampliar los stocks públicos de productos agrícolas esenciales, como trigo, maíz y arroz, con el objetivo de garantizar la estabilidad de precios y la seguridad alimentaria.
Acuerdo de cooperación técnica
El 17 de diciembre de 2024 se firmó un Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Ministerio de Gestión e Innovación en los Servicios Públicos (MGI), el BNDES, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA) y la Conab.
Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la acción de la Conab, modernizando y ampliando almacenes que son esenciales para la formación de existencias públicas.
La iniciativa es parte del Programa de Gobernanza y Modernización de las Empresas Estatales – Inova, que busca consolidar la actuación de las empresas estatales brasileñas.
Desafíos y oportunidades en el almacenamiento agrícola
Actualmente, la Conab cuenta con 64 unidades de almacenamiento activas, de las cuales 27 fueron cerradas durante gobiernos anteriores.
Además de sus propios almacenes, conab Cuenta con otras 75 unidades de almacenamiento acreditadas, propiedad de agentes privados, con una capacidad de 5 millones de toneladas.
En 2024 se invirtieron R$ 14 millones en la recuperación de almacenes y la previsión para 2025 es una inversión de R$ 75 millones, siendo R$ 15 millones provenientes del presupuesto de la empresa y el resto en asociación con Itaipú Binacional.
Importancia de las acciones públicas
Mantener existencias públicas es crucial para equilibrar los precios del mercado y garantizar la disponibilidad de alimentos en las regiones necesitadas.
Actualmente, de las 900 mil toneladas de capacidad de almacenamiento operativo de la Conab, alrededor de 200 mil toneladas están ocupadas por existencias de trigo.
El resto se alquila a agentes privados o se utiliza para almacenar cestas de alimentos básicos destinadas a la donación pública.
Perspectivas futuras
La asociación entre Conab y BNDES Es parte de la estrategia de la empresa estatal al menos duplicar su capacidad de almacenamiento para fines de 2026.
Existe una gran necesidad de ampliar la capacidad de almacenamiento en Brasil, que actualmente asciende a 210 millones de toneladas.
El fortalecimiento de la infraestructura de almacenamiento es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad económica en el país.
La colaboración entre Conab y BNDES representa un paso significativo hacia la modernización de la infraestructura de almacenamiento agrícola en Brasil.
Al optimizar los recursos y orientar las inversiones hacia áreas estratégicas, esta alianza busca garantizar la eficiencia en la gestión de las reservas públicas y fortalecer la seguridad alimentaria nacional.