1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / ¿Por qué se siguen fabricando coches con correas de distribución bañadas en aceite? ¡La controvertida 'tecnología' que prometía revolución, pero generó costos y frustración!
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 4 comentarios

¿Por qué se siguen fabricando coches con correas de distribución bañadas en aceite? ¡La controvertida 'tecnología' que prometía revolución, pero generó costos y frustración!

Por Escrito bruno teles
Publicado em 09/01/2025 às 04:00
¿Por qué se siguen fabricando coches con correas de distribución bañadas en aceite? ¡La controvertida 'tecnología' que prometía revolución, pero generó costos y frustración!
Continúan haciéndolo porque la tecnología genera altas ganancias mediante la venta de repuestos y el mantenimiento frecuente. La promesa de ahorrar combustible se utiliza como argumento de marketing, aunque los problemas son evidentes.

La correa de distribución bañada en aceite, que prometía mayor durabilidad y economía de combustible, fue adoptada por los grandes fabricantes de automóviles, pero generó fallas prematuras, altos costos de mantenimiento y un impacto ambiental significativo.

La industria automotriz siempre está buscando innovaciones para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los vehículos. Pero ¿qué sucede cuando una solución tecnológica parece más problemática que ventajosa? Este es el caso de las correas de distribución bañadas en aceite, una idea que ha generado controversia desde su introducción. Vea los orígenes de esta tecnología, los problemas que trajo y por qué todavía está en producción.

El origen de las correas de distribución.

Las correas de distribución de goma aparecieron en los años 1960 con el Glas 1004, un modelo del fabricante alemán Hans Glas. Este coche fue el primero en adoptar una correa de distribución para accionar los árboles de levas, una alternativa a las cadenas metálicas. EL la innovación trajo ventajas como reducción de ruido, absorción de vibraciones y menor peso, que hicieron que los motores fueran más compactos y eficientes.

La tecnología se difundió rápidamente entre los fabricantes. Aunque las correas de caucho necesitaban reemplazo frecuente, su practicidad y menor costo lo compensaban. Sin embargo, una regla era clara: el caucho y el aceite de motor no se mezclan. La exposición al aceite degradó el caucho, provocando graves fallas en el motor.

La introducción de correas bañadas en aceite.

Los fabricantes de automóviles priorizan las ganancias financieras sobre soluciones más duraderas y confiables. La falta de presión suficiente por parte de los consumidores y los reguladores también permite que esta tecnología problemática permanezca en el mercado.
Los fabricantes de automóviles priorizan las ganancias financieras sobre soluciones más duraderas y confiables. La falta de presión suficiente por parte de los consumidores y los reguladores también permite que esta tecnología problemática permanezca en el mercado.

En 2007, Ford lanzó un motor con correa de distribución de caucho bañada en aceite. ¿La justificación? Mayor durabilidad y menor fricción, lo que prometía un ahorro de combustible del 1%. Sin embargo, la idea desafió décadas de conocimiento técnico sobre los efectos nocivos del petróleo sobre el caucho.

Pronto, marcas como Renault, Volkswagen y Peugeot adoptaron la tecnología en algunos modelos. Sin embargo, la promesa de durabilidad no se materializó y las correas bañadas en aceite comenzaron a fallar prematuramente, a menudo antes de alcanzar la mitad de su vida útil.

Ahorro de combustible del 1%: ¿mito o realidad?

Si bien la reducción de la fricción puede ofrecer ganancias marginales, los ahorros reales son casi insignificantes. Para el consumidor medio, el ahorro anual asciende a sólo 15 €, una cantidad insignificante si se compara con los elevados costes de mantenimiento y reposición.

Los beneficios teóricos no justifican los problemas prácticos. Deterioro de la correa, daños al motor y costes de reparación. exceder cualquier ventaja prometida. El reciclaje de piezas dañadas aumenta el impacto medioambiental, contradiciendo los objetivos de sostenibilidad.

Fallos prematuros y costes elevados

Las correas bañadas en aceite son propensas a fallar debido a la exposición constante al calor, aceite y contaminantes. Los reemplazos prematuros cuestan entre 500 y más de 1.000 euros, lo que hace que el mantenimiento sea una carga para los consumidores.

Cada avería genera residuos, piezas desechadas y, en casos extremos, es necesario sustituir vehículos enteros. Esto aumenta las emisiones de carbono y el desperdicio de recursos, contradiciendo los principios de la innovación sostenible.

¿Por qué los fabricantes siguen insistiendo?

La respuesta puede estar en las ganancias. El mantenimiento frecuente y el alto costo de las piezas generan ingresos continuos para los fabricantes. El cambio a alternativas más confiables sólo ocurre después de la presión pública y el daño a la reputación.

La concienciación del consumidor es crucial. Al exigir transparencia y calidad, los clientes pueden presionar a los fabricantes para que abandonen tecnologías ineficientes y dañinas.

La saga de las correas de distribución bañadas en aceite es un ejemplo de cómo no toda innovación tecnológica es, de hecho, un avance. Aunque ofrecen pequeñas ventajas, los costos financieros y ambientales son significativos. Depende de los consumidores y de la industria aprender de estos errores y priorizar soluciones que realmente beneficien a todos los involucrados.

Automóviles con correa de distribución bañada en aceite en Brasil

En 2025, varios modelos disponibles en Brasil utilizarán tecnología de correa de distribución bañada en aceite. Esta innovación, adoptada por varios fabricantes de automóviles, tiene como objetivo mejorar la eficiencia y reducir la fricción en los motores. A continuación, enumeramos algunos de los principales vehículos que incorporan esta tecnología:

Chevrolet Onix (desde 2020)
El popular compacto hatch de Chevrolet adoptó la correa de distribución bañada en aceite en sus más recientes versiones, buscando mayor eficiencia y desempeño.

Chevrolet Tracker (desde 2020)
El SUV compacto de la marca también utiliza esta tecnología en sus motores, en línea con las tendencias de modernización mecánica.

Chevrolet Montana (desde 2023)
La camioneta compacta de Chevrolet incorporó la correa de distribución bañada en aceite en su última línea, con el objetivo de mejorar el rendimiento.

Ford Ka 1.0 (desde 2015)
El compacto de Ford, en sus versiones con motor 1.0, adoptó esta tecnología para mejorar la eficiencia energética.

1.5 Ford EcoSport
El SUV compacto de Ford también utiliza en determinadas versiones una correa de distribución bañada en aceite, buscando optimizar el rendimiento del motor.

Citroën C3 1.2
El hatch francés incorpora esta tecnología en su motor 1.2, con el objetivo de ofrecer una conducción más suave y eficiente.

Peugeot 208 1.2
El modelo Peugeot sigue la tendencia y utiliza una correa de distribución bañada en aceite para mejorar el rendimiento y el ahorro de combustible.

Es importante observar que, aunque esta tecnología ofrece ventajas Como una menor fricción y una posible mayor durabilidad, algunos propietarios informaron desafíos relacionados con el mantenimiento y la adaptación a las condiciones brasileñas. Por ello, se recomienda especial atención a las directrices de los fabricantes en cuanto al mantenimiento preventivo y el uso de lubricantes adecuados.

  • Reacción
  • Reacción
3 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
4 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Herbert Simões Giusti
Herbert Simões Giusti
09/01/2025 13:42

¡Quien haya inventado esto debería ser arrestado y revocarle el diploma (si el desafortunado es ingeniero)!

José María Marín
José María Marín
13/01/2025 21:22

Tengo un c3 1.2 (es el segundo que tengo). Es muy económico, ya que tiene 3 cilindros. Siempre uso el aceite especificado y nunca he tenido ningún problema, cambio la correa cada 80 km, según las especificaciones. Todo funcionando. Y hay un detalle, abriendo el tapón del aceite se puede ver el estado de la correa. Pero no lo recomiendo a nadie que ni siquiera sepa comprobar el nivel de aceite o pueda cambiarlo en cualquier esquina.

Ezequias R Alves
Ezequias R Alves
En respuesta a  José María Marín
14/01/2025 10:27

Tengo un Ford Ka 1.0 desde hace 4 años, le cambio el aceite a la especificación recomendada por Ford y hasta el momento no he tenido problemas.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
1
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x