Las grietas en el hormigón son una de las principales preocupaciones en la construcción y los edificios. Aunque puedan parecer inevitables, a menudo son el resultado de causas conocidas como contracción, movimientos térmicos o fallos de aplicación.
Las grietas en el hormigón son uno de los problemas más comunes en la construcción. Pueden aparecer en aceras, muros, vigas, losas, muros y cimientos. Veremos más detalles sobre por qué se agrieta el hormigón.
En muchos casos asustan a residentes e ingenieros, que temen fallas graves. Pero no todas las grietas suponen un riesgo. Lo que cambia de un caso a otro es el origen de la grieta y cómo evoluciona con el tiempo.
Este artículo explica por qué se agrieta el hormigón, cuáles son los tipos de grietas más comunes, qué las causa y qué hace que se agrieten. fallas y cómo evitarlos.
- Gobierno amplía construcción de viviendas para población sin hogar
- Proyecto de construcción de 1.800 km cruza el bosque y promete acabar con los apagones en el Norte
- La ciudad digital más grande de América Latina está en construcción ¡y es brasileña!
- Se presenta un nuevo sistema constructivo que elimina la necesidad de aire acondicionado al tiempo que ofrece un aislamiento térmico superior: paneles de poliestireno expandido para hormigón
También proporciona pautas básicas de reparación y muestra cómo el refuerzo estructural ayuda a aumentar la durabilidad de los edificios.
¿Qué es lo que provoca que el hormigón se agriete?
El hormigón es uno de los materiales más utilizados en la construcción. Se elabora con cemento, arena, grava, agua y, en ocasiones, aditivos que mejoran el rendimiento de la mezcla.
Una vez listo, se endurece y se convierte en una masa resistente, capaz de soportar grandes pesos. Al recibir barras de acero de refuerzo, se convierte en hormigón armado, ideal para soportar fuerzas de tracción y flexión.
Aunque es resistente, el hormigón no es inmune a los fallos. Con el tiempo, las grietas aparecen por diversas razones.
Y es importante recordar: el hormigón no es elástico. Resiste bien la compresión, pero tiene baja capacidad de deformación. Por lo tanto, cuando se fuerza más allá de su límite o se expone a ciertas condiciones, puede agrietarse.
Tipos de grietas y qué causa cada una
Grietas estructurales: Son los más preocupantes. Surgen cuando la estructura está mal dimensionada o cuando se producen sobrecargas inesperadas.
Esto puede ocurrir debido a un error de cálculo, falta de refuerzo o uso inadecuado de la estructura. Estas grietas suelen recorrer todo el hormigón, de lado a lado, e indican que la seguridad puede estar comprometida.
Grietas por temperatura y humedad: El hormigón se expande y se contrae a medida que cambia la temperatura. Si estas variaciones son intensas surgen tensiones internas que agrietan el material.
Lo mismo ocurre con la humedad. Los períodos alternos de humectación y secado debilitan la superficie, facilitando la aparición de grietas, que pueden permitir la entrada de agentes químicos.
Grietas por contracción: Estos ocurren poco después de verter el hormigón. Cuando el agua se evapora demasiado rápido, el volumen disminuye y el hormigón se agrieta.
Esto se llama contracción plástica. La contracción por secado aparece con el tiempo, generalmente debido al exceso de agua en la mezcla o a una falta de curado. Son grietas finas, pero pueden aparecer si no se tratan.
Grietas causadas por el suelo: Cuando el suelo cede o se mueve de forma irregular, la estructura experimenta una tensión adicional.
El resultado son grietas diagonales o inclinadas, comunes en casas construidas sobre suelos débiles. Este tipo de falla puede indicar problemas graves en los cimientos y requiere atención inmediata.
Factores que aumentan el riesgo de fisura
Factores externos: Cargas constantes o dinámicas, como tráfico pesado, impactos o vibraciones, generan tensiones en el hormigón. Si estas fuerzas no se prevén en el diseño, pueden provocar grietas.
Las condiciones ambientales severas como los vientos fuertes, las heladas, el agua del mar y las variaciones climáticas también contribuyen a la formación de grietas.
Factores internos: El propio hormigón puede tener reacciones químicas que provoquen grietas. Un ejemplo es la reacción álcali-sílice, en la que ciertos materiales agregados reaccionan con el agua y provocan expansión.
Las deformaciones internas debidas a retracciones o tensados mal ejecutados también generan grietas. En estructuras preesforzadas, una fuerza excesiva puede provocar grietas invisibles a simple vista.
Impacto de las grietas en el rendimiento del hormigón
Mucha gente piensa que las grietas son sólo un problema visual. Pero pueden afectar la durabilidad y seguridad de la estructura.
Una vez abierta, la grieta permite que el agua y los agentes corrosivos entren y lleguen al refuerzo de acero. Esto debilita el hormigón y acelera su deterioro.
Con el tiempo, el hormigón pierde resistencia. La reparación se vuelve más cara. En casos extremos, puede existir riesgo de colapso o necesidad de demolición parcial de la estructura.
¿Cómo prevenir grietas en el hormigón?
La prevención comienza en la etapa de diseño. Un buen ingeniero debe calcular correctamente todas las cargas que recibirá la estructura. Además, es necesario elegir el tipo adecuado de hormigón, tipo de cemento, tamaño de los agregados y proporción de agua.
En el trabajo es fundamental asegurar:
- Mezcla adecuada de materiales
- Compresión correcta
- Bien curado, evitando el secado rápido
- Control de temperatura y humedad durante la aplicación.
- Controles de calidad constantes
Estas sencillas prácticas ayudan a reducir el riesgo de grietas y aumentar la vida útil de la estructura.
¿Cómo arreglar las grietas?
El primer paso en cualquier reparación es encontrar la causa de la grieta. Esta es la única manera de evitar que vuelva a aparecer.
Técnicas de reparación más comunes
- Inyección de resina epoxi: Utilizado en grietas estructurales. La resina penetra en la grieta, la sella y restaura la resistencia de la pieza.
- Selladores flexibles: como silicona o poliuretano. Están indicadas para grietas pequeñas o superficiales. Crean una barrera contra el agua y la suciedad.
- Mortero de reparación: Indicado para grietas de mayor tamaño. Restaura la superficie dañada y mejora la apariencia visual.
- Refuerzo adicional: En casos graves, se pueden utilizar barras de refuerzo adicionales o cables preesforzados para redistribuir las tensiones.
- Juntas de control: Crear puntos de alivio estratégicos para evitar que aparezcan nuevas grietas debido a la contracción.
El papel del acero en el control de grietas
El uso de refuerzo es una de las formas más efectivas de controlar las grietas. Las barras de acero absorben las tensiones y evitan que se concentren en un solo punto. Esto significa que el hormigón puede soportar mejor las fuerzas de tracción, evitando que se rompa.
Además, el refuerzo ayuda a proteger la estructura contra los cambios de temperatura y humedad. Si está correctamente dimensionado, el sistema de refuerzo evita que las grietas se conviertan en problemas mayores.
Las grietas en el hormigón se pueden tratar y, en la mayoría de los casos, prevenir. El secreto es comprender sus causas, actuar a tiempo y seguir buenas prácticas de construcción.
Incluso las estructuras antiguas pueden restaurarse, siempre que sean evaluadas por profesionales calificados. Cuanto más temprana sea la intervención, menor será el coste y mayor la seguridad.
Compré una casa y después de vivir en ella unos meses, tenía varias grietas. Hablé con el constructor sobre arreglarlos, pero hasta ahora no ha respondido a mis quejas. He vivido en esta residencia durante casi 5 años. Hablé con el abogado para saber qué pasos seguir. El abogado dijo que necesita un informe del ingeniero y que apelará el caso ante el tribunal.
Artículo muy bien escrito y preciso. ¡Felicidades!