Flávio Assis, autodenominado “Elon Musk brasileño”, prometió el primer coche eléctrico nacional, pero la realidad es otra. Lecar cambiará su enfoque hacia los híbridos, producirá vehículos en China y enfrenta resultados tímidos en preventas.
En la carrera por revolucionar el mercado automotriz nacional, una audaz promesa hecha por un empresario brasileño ha llamado la atención en los últimos meses.
Con anuncios millonarios y comparaciones con nada menos que Elon Musk, la expectativa de un vehículo 100% eléctrico brasileño fue ampliamente publicitada.
Pero la realidad reveló algo muy diferente., frustrando a quienes creían en el sueño futurista e innovador.
- ¿Por qué los agricultores llenan los NEUMÁTICOS de los tractores con AGUA?
- Toyota promete cambiar las reglas del juego con el nuevo motor 2.0 turbo de la firma japonesa que tendrá tres potencias: 300, 400 y hasta 600 CV
- ¿Vas a comprar un auto usado? ¡Este modelo de Nissan podría ser ideal para ti! Descubre el Nissan Versa Unique, un coche con motor 1.6 de 111 CV y muy económico ¡recorriendo una media de 14,4 km/L!
- Ni Volkswagen, ni Toyota ni BYD: la fábrica de automóviles más moderna de Brasil pertenece a la empresa que los brasileños suelen dejar de lado
Según información recabada por el periodista Boris Feldman, especialista en automóviles, y publicó en su columna en CNN Brasil este martes (17), El auto anunciado por el empresario Flávio Figueiredo Assis no será eléctrico ni se producirá a nivel nacional..
Entre cambios en el proyecto, traslados de fábrica y anuncios polémicos, la trayectoria de la empresa Lecar estuvo lejos de cumplir lo prometido.
El “Elon Musk brasileño” y sus promesas iniciales
Flávio Figueiredo Assis, un millonario que hizo fortuna en el mercado financiero, creó la empresa Lecar con el sueño de fabricar el primer coche eléctrico nacional. La promesa fue audaz, pero con el tiempo el discurso empezó a cambiar.
La sede de Lecar se estableció en São Paulo, mientras que la fábrica se instalaría inicialmente en Caxias do Sul, en Río Grande del Sur.
Según el propio empresario, el Lecar 459, modelo debut, pasaría por un riguroso proceso de homologación en Londres, con evaluaciones de impacto, aerodinámica y seguridad.
La previsión inicial de lanzamiento al mercado era Diciembre de 2024, con un precio de R $ 279 mil y autonomía de 400 km por carga.
“La producción sería masiva, con 50 mil unidades por año”, dijo el empresario.
Cambios de planes y el giro hacia lo híbrido
Durante 2024, la producción fue trasladada a Espírito Santo, estado natal de Asís. Sin embargo, además del cambio geográfico, se abandonó la idea de un coche eléctrico.
Según él, el El modelo híbrido satisfaría mejor las demandas del mercado. y su coste se reduciría a la mitad, fijado ahora en R $ 143 mil.
A lo largo de sus declaraciones, Assis anunció que, además del sedán inicial, Lecar produciría un recoger, llamado CiberCampo, una clara referencia a la Cybertruck de Tesla.
Intento fallido de ocupar la fábrica de Ford
Lecar también mostró interés en adquirir la fábrica de Ford en Camaçari, Bahía, compitiendo directamente con el gigante chino BYD.
Sin embargo, como señaló el gobierno de Bahía, la empresa ni siquiera presentó la documentación mínima necesaria para participar en la licitación. Sin poder culminar la negociación, la victoria fue para BYD.
Producción en China y “apoyo” gubernamental
Dadas las dificultades para permitir una fábrica en brasil, Assis anunció que el Las primeras unidades del coche se producirán en China..
La nueva previsión indica que los prototipos estarán listos en Marzo de 2025, con entregas previstas para Agosto 2026.
Además, el empresario afirmó que Lecar recibiría R$ 3 mil millones del gobierno. Sin embargo, como se destaca Boris Feldman en su análisis, No hay financiación pública asignada al proyecto..
El monto anunciado se refiere, de hecho, al total de impuestos que la empresa dejaría de pagar si estuviera en pleno funcionamiento dentro del programa Mover, una política para incentivar la movilidad del gobierno federal.
Historia de proyectos frustrados
El sueño de lanzar un automóvil nacional ya fue motivo de frustración en otros momentos de la industria brasileña.
Empresas como IBAP, Obvio, Megastar y Bravo Motors También intentaron seguir este camino, pero fracasaron por falta de estructura y recursos.
El ejemplo más notable es el de Bravo Motors, que promete desde 2021 fabricar baterías y vehículos eléctricos, pero hasta la fecha no ha podido reunir la inversión necesaria para despegar.
Preventa polémica y resultados tímidos
A pesar de numerosos obstáculos, Lecar lanzó una pre venta de su primer modelo. Los interesados podrán reservar el vehículo pagando un U$D 1.300.
Según el director de marketing de la empresa, sólo 26 personas mostraron interés en la compra del coche.
Aun así, Assis anunció el lanzamiento de un segundo lote de mil unidades, justificando el movimiento en base al “éxito del plan”.
En definitiva, la promesa de un coche eléctrico 100% brasileño no era más que una estrategia de marketing.
El vehículo será un híbrido, fabricado en China, y aún está lejos de entrar en producción comercial.
La realidad versus la promesa
Para muchos, la trayectoria de Flávio Figueiredo Assis y Lecar se asemeja a una serie de promesas incumplidas.
Sin fábrica, sin coche eléctrico y con resultados de preventa cuestionables, el proyecto sigue sumido en la incertidumbre.
¿Podrá el “brasileño Elon Musk” hacer realidad su sueño o Lecar se sumará a la lista de empresas que se quedaron en el camino?
Pickaretao
¿Alguien le creyó??? ¡¡¡No lo soy!!!