Los educadores de Educación Básica de Rio Grande do Norte tienen una oportunidad imperdible: un curso gratuito en línea sobre educación inclusiva, ofrecido por la UFRN y la UERN. Son 10 mil vacantes con una carga horaria de 120 horas, entre marzo y mayo de 2025. El plazo de inscripción finaliza el 6 de enero de 2025. ¡No te lo pierdas!
Una revolución está a punto de transformar las aulas en Rio Grande do Norte y tú puedes ser parte de ella sin gastar un centavo.
Con inscripciones abiertas para un curso en linea gratis, los docentes de las escuelas públicas tienen una oportunidad única de especializarse en educación inclusiva y ampliar sus posibilidades de acción.
Pero ¿qué hace que esta formación sea tan especial? ¿Y cómo puede garantizar su lugar en este programa que ya es destacado en el estado? Descubra todos los detalles a continuación.
- ¡Aprende todo sobre TI sin gastar 1 real! Instituto Federal abre vacantes para cursos de EAD con certificado y sin necesidad de pruebas en diferentes sectores TI
- ¿Quieres realizar un curso gratuito sobre el SUS sin pagar nada por ello? Entidad libera inscripciones para curso imperdible en alianza con Fiocruz
- 650 plazas para cursos gratuitos en línea (EAD) de formación en turismo y eventos que ofrece el Instituto Federal, para destacarse en el mercado laboral
- ¿Sueñas con conquistar nuevas oportunidades? En Senac encontrarás cursos de formación gratuitos en diversas áreas, como belleza, tecnología y gestión.
Oportunidad de formación inclusiva
Alianza entre la UFRN y la UERN capacita a miles de docentes
La Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN) y la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN) unieron esfuerzos para ofrecer 10 plazas en un curso de extensión enfocado en educación inclusiva.
Esta iniciativa busca capacitar a educadores de Educación Básica para afrontar los desafíos de la enseñanza inclusiva en las aulas regulares y los Servicios Educativos Especializados (AEE).
Según el aviso publicado en octubre de 2024, el curso se impartirá de forma remota, lo que garantiza flexibilidad a los participantes.
Además, la formación es completamente gratuita, ampliando el acceso a los profesionales interesados.
¿Cómo será el curso?
Formación completa para cubrir las demandas de la educación inclusiva
Con una carga de trabajo de 120 horas y con una duración de tres meses, el curso se realizará entre marzo y mayo de 2025.
La formación se dividirá en cuatro módulos, abarcando estrategias para incluir a estudiantes con diferentes necesidades en el entorno escolar.
Las clases se desarrollarán en el Entorno Virtual de Aprendizaje (AVA) de la Universidad Federal de Goiás (UFG), utilizando la plataforma Labtime.
Se planifican actividades sincrónicas y asincrónicas, asegurando una experiencia dinámica adaptada a la rutina de los docentes.
¿Quién puede participar?
Criterios de elegibilidad para candidatos
El curso está dirigido exclusivamente a profesores de Educación Básica que actúan en la red pública estatal, municipal o federal de Rio Grande do Norte. Los interesados deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Trabajar en un aula regular o Servicio Educativo Especializado (AEE);
- Tener acceso a Internet y una computadora, o disponibilidad para utilizar un centro de soporte presencial de la Universidade Aberta do Brasil (UAB).
Esta capacitación fue diseñada para atender a educadores que deseen ampliar sus prácticas pedagógicas y promover efectivamente la inclusión en sus escuelas.
Solicitudes y plazos
Paso a paso para asegurar tu lugar
La inscripción es gratuita y debe completarse por día. 6 enero 2025, exclusivamente en línea. El formulario está disponible en el sitio web oficial de la SEDIS/UFRN.
Calendario de selección:
- Resultado preliminar: 29 de Noviembre del 2024
- Plazo de apelación: Hasta el 4 de diciembre de 2024
- resultado final: 6 diciembre 2024
La selección se realizará por orden de inscripción, garantizando la transparencia y la igualdad de acceso a las vacantes.
Impacto en la educación inclusiva
¿Por qué es imprescindible esta formación?
La inclusión educativa es uno de los mayores desafíos en Educación Básica en Brasil.
Según los expertos, formar docentes para abordar la diversidad de necesidades dentro del aula es un paso fundamental para promover la equidad en la educación pública.
Este curso no sólo prepara a los docentes para aplicar metodologías inclusivas, sino que también contribuye a crear un ambiente escolar más acogedor, en el que todos los estudiantes se sientan valorados.
¿Por qué registrarse?
Ventajas de participar en el curso
- Formación gratuita con tutores cualificados;
- Flexibilidad de estudio con clases en línea;
- Desarrollo de habilidades prácticas para la inclusión;
- Certificado de extensión reconocido por universidades de renombre.
Esta formación es más que una oportunidad profesional: es una apuesta por la transformación social.
Conclusión
El curso ofrecido por la UFRN y la UERN es una oportunidad imperdible para docentes que quieran avanzar en su carrera y contribuir a una educación más inclusiva. ¡Haga clic para obtener más información!
¡No dejes escapar esta oportunidad! Regístrese ahora y ayude a construir un futuro más equitativo para nuestras escuelas.