La Universidad Estadual de Santa Catarina (Udesc) ofrece un curso gratuito de Educación Especial e Inclusiva con 5 mil plazas. ¡No pierdas esta oportunidad de formarte en el área educativa!
A Universidad del Estado de Santa Catarina (Udesc), en colaboración con la Universidad Abierta de Brasil (UAB), ofrece un curso de extensión gratuito y totalmente a distancia en Educación Especial desde la Perspectiva de la Educación Inclusiva.
Hay 5 mil plazas disponibles y las inscripciones se han ampliado hasta el 9 de febrero de 2024.
En un escenario educativo en constante cambio, donde la inclusión se convierte en una prioridad, la posibilidad de formarse de forma gratuita y sin salir de casa es una invitación que muchos profesionales no pueden ignorar.
- ¡Unifesp está abierta a inscripciones para más de 20 cursos gratuitos! Oportunidades online y presenciales, descubre los cursos e impulsa tu aprendizaje
- ¡Estudia sin salir de casa! La UFRGS ofrece cursos gratuitos en línea en diversas áreas, como salud, tecnología, humanidades y artes; Descubra cómo participar
- ¿Quieres potenciar tu CV sin gastar R$ 1? ¡Microsoft acaba de lanzar más de 120 cursos en línea gratuitos en diversas áreas!
- La Universidad Federal ofrece un curso de pedagogía (EAD) gratuito y en línea con 210 plazas para que puedas obtener tu título en educación
La Universidad Estadual de Santa Catarina (Udesc), en alianza con la Universidad Abierta de Brasil (UAB), lanzó una oportunidad única para quienes deseen profundizar en el área de Educación Especial con enfoque en Educación Inclusiva.
Una oportunidad para transformar tu carrera educativa
No todos los días surge una oportunidad como ésta: un curso de extensión gratuito y a distancia, con 5 mil plazas, para formar docentes, gestores y equipos pedagógicos de la red de educación pública de Santa Catarina.
El curso de Educación Especial e Inclusiva de la Udesc ofrece no solo aprendizajes teóricos, sino también prácticas pedagógicas innovadoras que pueden marcar la diferencia en la vida de muchos estudiantes.
Con 120 horas de carga horaria, el curso es completamente online, lo que permite a los participantes adquirir nuevos conocimientos desde la comodidad de sus hogares.
El objetivo del curso y el impacto en la educación
El curso fue cuidadosamente planificado para formar profesionales capaces de satisfacer las necesidades de los estudiantes con discapacidad, garantizando una educación equitativa y de calidad.
La capacitación está dirigida especialmente a educadores de Educación Básica, con el propósito de alinearlos a las políticas de Educación Especial e Inclusiva.
Entre los objetivos se encuentra el desarrollo de prácticas pedagógicas que consideren tanto las necesidades colectivas como las individualidades de los estudiantes.
Cuatro módulos esenciales para mejorar la educación inclusiva
El curso se divide en cuatro módulos esenciales para quienes buscan un conocimiento más profundo sobre la educación inclusiva. La estructura del curso incluye:
Derechos Humanos, Diversidad y Educación Inclusiva – Este módulo proporciona una base sólida sobre los derechos de los estudiantes con discapacidad, abordando cuestiones sociales y educativas, así como ampliando la comprensión de la diversidad en el contexto escolar.
Desarrollo Humano, Enseñanza y Aprendizaje desde la Perspectiva de la Educación Inclusiva – Este módulo se centra en temas relacionados con el desarrollo humano, metodologías de enseñanza y estrategias de aprendizaje que respeten la diversidad de los estudiantes.
Currículo, tecnologías y prácticas pedagógicas inclusivas – La modernización curricular es un tema central en este módulo, que también analiza el uso de tecnologías y recursos que pueden aplicarse de manera inclusiva en el aula.
Prácticas, recursos y materiales pedagógicos inclusivos en la escuela – Este módulo ofrece consejos prácticos sobre cómo adaptar los materiales didácticos y cómo utilizar los recursos. pedagógico inclusivo para un aprendizaje más efectivo.
Cada uno de estos módulos ha sido diseñado para ofrecer un enfoque holístico e integrado a los profesionales de la educación, garantizando que puedan promover una educación verdaderamente inclusiva que satisfaga las necesidades de todos los estudiantes, independientemente de sus circunstancias.
Vacantes disponibles y cómo postularse
La primera edición de este curso de Educación Especial e Inclusiva de la Udesc ofrece 5 mil plazas.
Esta es una gran oportunidad para los profesionales de la educación que quieran mejorar sin costo y con la flexibilidad del formato EAD.
El plazo de inscripción se ha ampliado hasta el 9 de febrero de 2024, garantizando más tiempo a los interesados.
La inscripción debe realizarse a través de un formulario en línea, disponible en el sitio web de la Udesc, y es completamente gratuita.
Proceso de selección: Cómo participar
El proceso de selección es sencillo y se realizará por orden de inscripción, con el análisis de los documentos que acrediten la vinculación del candidato con el área educativa.
Si el número de postulantes supera el número de vacantes, se dará prioridad a los profesionales con mayor experiencia.
Además, en caso de empate se tendrán en cuenta criterios como la edad del candidato, teniendo preferencia los que tengan 60 años o más.
Aquellos que no consigan una plaza en esta edición quedarán en lista de espera, lo que significa que seguirán teniendo la posibilidad de incorporarse al curso si hay bajas o plazas restantes.
Transforma tu carrera y contribuye a la educación inclusiva
Esta es una oportunidad única para cualquiera que quiera contribuir a una educación más inclusiva y mejorar su práctica pedagógica.
La educación inclusiva no es sólo un concepto, sino una necesidad urgente en la sociedad moderna.
Los profesionales de la educación que se forman en este campo tienen el poder de transformar realidades y lograr que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones, tengan acceso a una educación de calidad.
La inscripción a este curso gratuito está abierta hasta el 9 de febrero de 2024. No pierdas la oportunidad de convertirte en un agente de cambio en la educación.
Aprovecha esta oportunidad de crecimiento profesional e impacto social. Regístrate ahora a través de enlace de registro.
Aviso completo
Para más detalles sobre el curso, visita el aviso completo.
¿Cómo cree que implementar prácticas pedagógicas inclusivas puede transformar el ambiente escolar y beneficiar a los estudiantes con discapacidad? ¡Comparte tu opinión en los comentarios!