Brasil logró un crecimiento mayor que Estados Unidos y estuvo a la par de China. El desempeño es impresionante, con énfasis en la expansión de las inversiones y el fortalecimiento del consumo familiar. Según el gobierno, 2024 debería cerrar con un crecimiento superior al 3,3%,
O Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil presentó, según el gobierno, un buen desempeño en el tercer trimestre de 2024, registrando un crecimiento de 0,9% respecto al trimestre anterior.
El resultado, anunciado por el Ministerio de Hacienda y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), colocó a Brasil por delante de Estados Unidos, que creció un 0,7%, y al mismo nivel que China, que también registró un 0,9%.
Según el gobierno brasileño, en comunicado oficial que puede leerse haciendo clic aquí, el avance es reflejo de un conjunto de factores, como el fortalecimiento del mercado laboral, el aumento de las inversiones y el buen desempeño de sectores estratégicos, como la construcción civil y la prestación de servicios.
- Cómo ahorrar energía — Cómo reducir su factura de electricidad hasta R$ 216
- La autopista tiene pintura que brilla en la oscuridad en lugar de bombillas, pero hay un problema: cuesta 20 veces más
- Trump amenaza con sacudir el comercio mundial: ¡aranceles del 10% contra China y la Unión Europea están en su punto de mira!
- Después de casi quebrar con el petróleo, Eike Batista revela que ahora el foco está en el agronegocio brasileño con inversiones en supercaña
El desempeño brasileño fue uno de los mejores entre los países del G20, siendo superado sólo por India (1,1%), Indonesia (1,0%) y Turquía (1,0%).
Los datos trimestrales muestran un progreso sólido
Según la Secretaría de Política Económica (SPE), el crecimiento del PIB del 0,9% en el tercer trimestre estuvo ligeramente por encima de las proyecciones del mercado, que esperaba un 0,8%.
El Ministerio de Hacienda destacó que la Formación Bruta de Capital Fijo, que mide las inversiones en bienes de capital e infraestructura, registró un importante aumento del 10,8% en el período, consolidando al sector como uno de los principales responsables de la expansión económica.
La construcción civil, por ejemplo, siguió mostrando un sólido crecimiento, impulsada por las inversiones privadas y el aumento de la producción de materiales de construcción.
La industria manufacturera también registró resultados positivos, contribuyendo a la mejora del desempeño económico del país.
El consumo familiar mantiene fuerte la economía
Otro punto fuerte del trimestre fue el crecimiento del consumo de los hogares, que aumentó 1,5% respecto al trimestre anterior.
Este resultado refleja el aumento de la masa salarial real y la mayor disponibilidad de crédito para los individuos.
Según la SPE, un mercado laboral resiliente era esencial para sostener el poder adquisitivo de las familias, garantizando que el consumo siguiera siendo uno de los principales motores de la economía.
Además, el sector servicios, que representa una parte importante del PIB, registró un crecimiento del 0,9%, cercano al desempeño del trimestre anterior.
Se destacaron el comercio y otras actividades de servicios, impulsadas por un entorno económico favorable y una mayor demanda interna.
Comparación internacional pone a Brasil en el punto de mira
En el panorama internacional, llamó la atención el desempeño de Brasil en el tercer trimestre de 2024.
Con un crecimiento del 0,9%, el país superó a economías avanzadas como Estados Unidos (0,7%) y Japón (0,6%).
Brasil también igualó el desempeño de China, consolidándose como una de las economías más destacadas del mundo.
Según el gobierno brasileño, un crecimiento superior al promedio del G20 refuerza la resiliencia de la economía nacional incluso en un contexto de desaceleración global y altas tasas de interés.
Según la SPE, las políticas públicas adoptadas en los últimos años han contribuido a crear un entorno favorable al crecimiento, especialmente para las inversiones en sectores estratégicos.
Proyecciones del PIB para 2024 y 2025
La expectativa del PIB en 2024 también es optimista. El Ministerio de Hacienda revisó al alza su proyección de crecimiento, que debería superar 3,3% hasta el final del año.
Esta cifra es superior a la prevista a principios de 2024, lo que pone de relieve la fortaleza de la recuperación económica.
Para 2025, se prevé una ligera desaceleración, con un crecimiento centrado en sectores menos cíclicos, como la agricultura y la producción extractiva de minerales.
Según el gobierno, estos segmentos deben desempeñar un papel importante en la mitigación de los impactos del escenario global, marcado por altas tasas de interés y desaceleración económica en varios países.
Análisis detallado del sector
Agricultura: El sector agrícola, a pesar de su relevancia para la economía brasileña, registró una caída en 0,9% en el tercer trimestre, una mejora con respecto a la caída del 1,3% en el segundo trimestre.
Esta desaceleración fue de menor impacto debido a la reducción del peso de los cultivos de soja y maíz en el período.
Industria: La industria mostró un crecimiento de 0,6%, impulsado por la construcción civil y la industria manufacturera.
Sin embargo, la producción extractiva disminuyó, lo que contribuyó a una desaceleración en comparación con el trimestre anterior.
Servicios: El sector servicios mantuvo su ritmo de crecimiento, con un aumento en 0,9%, reflejando la expansión de actividades como el comercio, el transporte y los servicios diversos.
El buen comportamiento del sector refleja el aumento del consumo interno y la mejora del mercado laboral.
Comercio exterior
En el lado externo, las exportaciones brasileñas cayeron 0,6% en el tercer trimestre, tras un crecimiento del 1,5% en el período anterior.
La caída refleja una menor demanda de productos agrícolas e industriales, así como de servicios.
Por otra parte, las importaciones crecieron. 1,0%, desacelerándose respecto al aumento del 7,3% registrado en el segundo trimestre.
Este movimiento se explica por el aumento de las compras de bienes de capital y productos industrializados.
Para algunos expertos, los resultados del tercer trimestre de 2024 muestran que la economía brasileña está experimentando una expansión robusta, incluso frente a desafíos internos y externos.
Crecimiento del 0,9% en el período, superior al Estados Unidos y vinculado con China, refuerza el papel de liderazgo de Brasil en la escena económica mundial.
Con perspectivas positivas para 2024 y 2025, el país busca consolidar su crecimiento con foco en las inversiones, la innovación y el fortalecimiento del consumo interno.
La pregunta ahora es: ¿podrá Brasil mantener este ritmo y superar nuevamente a las grandes economías en los próximos años?
¿Esto es una broma?
¡Échale un vistazo!
no me mientas