1. Início
  2. / Curiosidades
  3. / La sorprendente recuperación del hielo marino de la Antártida en 2024 intriga a los científicos, pero el calentamiento global mantiene alerta
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

La sorprendente recuperación del hielo marino de la Antártida en 2024 intriga a los científicos, pero el calentamiento global mantiene alerta

Por Escrito ana alicia
Publicado em 11/01/2025 às 13:01
Después de mínimos históricos, el hielo marino de la Antártida muestra una sorprendente recuperación en 2024, pero los científicos advierten sobre cambios duraderos. (Imagen: Reproducción/IA)
Después de mínimos históricos, el hielo marino de la Antártida muestra una sorprendente recuperación en 2024, pero los científicos advierten sobre cambios duraderos. (Imagen: Reproducción/IA)

El hielo marino de la Antártida sorprende con una recuperación inesperada en 2024, tras años de derretimiento récord. Los datos apuntan a una gran variabilidad, pero los expertos advierten: el calentamiento global y El Niño siguen amenazando el futuro del continente helado.

Durante años, el hielo marino de la Antártida ha estado en el centro de las preocupaciones climáticas globales. Las pérdidas récord observadas en 2023 y 2024 fueron una señal alarmante de las consecuencias de calentamiento global.

Sin embargo, un reciente repunte de la extensión del hielo marino a finales de 2024 ha traído un alivio temporal y ha planteado dudas sobre lo que realmente está sucediendo en el continente más frío de la Tierra.

Lo que revelan los datos

En diciembre de 2024, la extensión del hielo marino antártico había alcanzado los 7,3 millones de kilómetros cuadrados, acercándose a los valores medios registrados entre 1981 y 2010, según informó el Centro Nacional de Datos sobre Hielo y Nieve de EE.UU. (NSIDC).

Esta recuperación se produjo después de un período crítico en el que Antártida enfrentó mínimos históricos en el hielo marino, debido a las altas temperaturas provocadas por el calentamiento global y el fenómeno de El Niño.

Según el NSIDC, el ritmo de pérdida de hielo durante noviembre y diciembre de 2024 se ha ralentizado significativamente.

Esta pausa fue crucial para que el hielo marino se recuperara, aunque fuera temporalmente. Los científicos destacan que la alta variabilidad de la extensión del hielo marino es uno de los factores más intrigantes sobre el clima antártico.

"Esto ilustra claramente la gran variabilidad de la extensión del hielo marino en la Antártida", decía un comunicado del NSIDC. A pesar de la recuperación, hay muchas razones para permanecer alerta.

La influencia del calentamiento global y El Niño

El aumento de las temperaturas globales tiene un impacto directo sobre el hielo marino. En los últimos años, los océanos han registrado temperaturas récord, tanto en la superficie como en las profundidades.

Este calentamiento está impulsado por las emisiones de gases de efecto invernadero y se vio agravado por el fenómeno de El Niño, que intensificó el calor a escala global.

Desde 2023, los científicos han observado un patrón de derretimiento acelerado del hielo marino de la Antártida, lo que contribuye al aumento del nivel del mar y amenaza a las comunidades costeras de todo el mundo.

La reciente recuperación, aunque positiva, no contradice la tendencia a largo plazo de pérdidas cada vez más pronunciadas.

Según UOL, los científicos monitorean de cerca estas variaciones para comprender si la recuperación es solo un período transitorio o parte de un patrón más amplio de variabilidad climática.

El peligro de los cambios permanentes

Desde 2016, existe una creciente preocupación de que el calentamiento global esté provocando cambios permanentes en la dinámica del hielo marino antártico.

La combinación de altas temperaturas del océano y patrones climáticos extremos ha provocado una serie de eventos inusuales, como los “dramáticos” o máximos récord de 2017, 2023 y 2024.

La teoría del “pensamiento de cambio de régimen” ha ganado prominencia en los últimos años. Esta idea sugiere que la Antártida puede estar atravesando una transición que conducirá a pérdidas permanentes de hielo marino.

Los datos de 2024, aunque esperanzadores, no son suficientes para invalidar esta posibilidad.

¿Por qué es tan importante la Antártida?

La Antártida desempeña un papel esencial en el equilibrio climático global. Sus capas de hielo reflejan la luz del sol, lo que ayuda a mantener el planeta más fresco.

Además, el hielo marino actúa como una barrera protectora, regulando la temperatura del océano y protegiendo los ecosistemas marinos vulnerables.

Si las capas de hielo continúan derritiéndose, el impacto sobre el nivel del mar será devastador. Millones de personas que viven en las regiones costeras están en riesgo.

Además, la pérdida de hielo puede desencadenar efectos en cascada, como cambios en las corrientes oceánicas y los patrones climáticos globales.

¿Que viene despues?

Si bien la recuperación del hielo marino en 2024 es una señal positiva, los científicos advierten que no hay motivos para ser complacientes.

Es fundamental seguir monitoreando de cerca las condiciones en la Antártida y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para mitigar los impactos del cambio climático.

Según informó el NSIDC, el seguimiento a largo plazo es esencial para comprender la variabilidad natural y los impactos de las actividades humanas en el hielo marino de la Antártida. Sólo con una acción global coordinada será posible preservar este ecosistema crucial.

¿La recuperación del hielo marino en la Antártida es un alivio o una advertencia? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
6 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Valderi
Valderi
12/01/2025 16:55

Hola, chicos ! He estado compartiendo mis diversos proyectos en LinkedIn (Valderi Ribeiro), que sin duda, ¡ninguno de ellos salvará el planeta Tierra! De un colapso generalizado. Mi principal proyecto es sin duda el más urgente, que evitará el derretimiento de los glaciares de los polos, ¡recuperando todo el derretimiento ya provocado! Evitará que el SUN caliente a varios países más allá de lo normal. Regulando la temperatura se pueden evitar diversas tragedias, como ciclones que se convierten en grandes incendios, casi totales, precipitaciones excesivas, etc… Evitando la falta de agua dulce y, en consecuencia, la peor causa de todas, que nos llevará ¡A la extinción muy pronto! Lamentablemente, la falta de alimentos ya se está produciendo. Pido a todos los buenos ciudadanos que me ayuden en esta causa. Tan necesario y urgente para nuestra supervivencia en esta tierra.🌍🌍🌍. ¡Que Dios nos bendiga! Amén 🙏🙏🙏

ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
196
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x