Las refinerías de Petrobras que recibirán las contribuciones son: Presidente Bernardes, Duque de Caxias, Capuava, Paulínia y Henrique Lage
Petrobras anunció que pretende invertir alrededor de US$ 300 millones en refinerías que no están en los planes de desinversión. El anuncio de la estatal fue hecho en la mañana de este lunes (24), y el principal objetivo de las inversiones es aumentar la eficiencia y el rendimiento de los activos. Las refinerías de Petrobras, que recibirán las inversiones, son Presidente Bernardes, Duque de Caxias, Capuava, Paulínia y Henrique Lage, todas ellas distribuidas en los estados de São Paulo y Río de Janeiro. Ver también: La privatización de 8 de las 13 refinerías de Petrobras podría aumentar aún más los precios de los combustibles, según trabajadores petroleros
- La Agencia Internacional de la Energía pide el fin de los pozos de petróleo y los motores de combustión, gasolina y diésel para el año 2035
- El fabricante de iPhone entra en la industria de los vehículos eléctricos y tiene como objetivo crear 250 XNUMX coches eléctricos populares y asequibles al año
- Opel Manta lanza nuevo coche eléctrico que se inspiró en el Chevette Tubarão y abandona definitivamente los motores de combustión de gasolina y diésel
- B2W Digital, propietaria de las marcas Americanas, Shoptime y Submarino, reemplaza su antigua flota por camiones propulsados por biometano y GNC
- ¡Propietario multinacional de Veja, Vanish, SBP y Lysol abre decenas de vacantes para candidatos sin experiencia en el Programa Trainee 2021 con un salario de 8,5 mil reales!
Plan de inversiones de Petrobras en refinerías
Petrobras anunció un programa denominado RefTOP – World Class Refining, que tiene como objetivo estar entre las mejores refinerías de petróleo del mundo. Este programa forma parte del Plan Estratégico 2021-2025 de Petrobras, con una contribución de US$ 3,7 mil millones, de los cuales US$ 300 millones serán destinados a refinerías.
El programa RefTOP también tiene como objetivo posicionar a Petrobras de manera más competitiva en la apertura del mercado de refinerías de petróleo en Brasil. La estatal también dijo que evaluó referentes mundiales de los principales indicadores de refinación para definir los objetivos del programa.
- ¡Los conductores de Uber pueden verse afectados por el monitoreo PIX y el impuesto sobre la renta “silencioso”!
- Cómo interpretará la Hacienda Federal las operaciones vía PIX para “tu madre” u otros familiares sin caer en la fina malla del impuesto a la renta
- ¡EL LEÓN DE PIX será IMPLABLE! Evadir impuestos puede hacerte caer en el “infierno” de la Hacienda Federal llamado Malha Fina.
- Pix Surveillance: Las tiendas de comestibles y otras pequeñas empresas podrían ser absorbidas por la nueva política de Ingresos Federales
En el comunicado enviado a la Comisión de Valores y Bolsa (CVM), Petrobras dijo que el programa prevé iniciativas para aumentar el desempeño energético de las refinerías, aprovechando mejor insumos, como gas natural, electricidad y vapor en las propias operaciones. RefTOP promoverá el uso intensivo de tecnologías digitales, automatización y robotización en las refinerías de Petrobras.
Tecnologías que se implementarán en refinerías que no están en los planes de desinversión
Uno de los ejemplos de tecnologías digitales que ya fueron adoptadas por Petrobras y que serán ampliamente utilizados con el programa son los Gemelos Digitales (representaciones digitales de instalaciones operativas), utilizados para monitorear en tiempo real, reducir fallas y facilitar la toma de decisiones.
Otro punto importante del programa de refinería de Petrobras que no forma parte de los planes de desinversión es el aumento de la producción de derivados de alto valor agregado, como el diesel y el propileno. En el comunicado, Petrobras dijo que aprovechará el procesamiento de petróleo presal (que tiene un bajo contenido de azufre), trayendo ventajas competitivas y oportunidades para aumentar el margen de refinación, favoreciendo la producción de diesel S-10 y búnker.
Petrobras también dice que RefTOP, junto con el Programa Gás + y BioRefino 2030, preparará las actividades de refinación y gas natural de la compañía para un mercado abierto y competitivo en transición hacia una economía baja en carbono, como lo prevé el Plan Estratégico 2021-25 .
Mirá también: Petrobras logra ampliar el plazo de venta de sus refinerías y activos de gas
Petrobras ganó un nuevo plazo para realizar las ventas de sus refinerías y activos en el mercado de gas natural. La prórroga fue concedida por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE), el pasado miércoles 28 de abril. En una nota, el directorio informó que las desinversiones de la empresa estatal deben concretarse en 2021.
La venta de activos en el mercado de gas natural y refinerías forma parte de las obligaciones de Petrobras, en un acuerdo firmado con la autarquía, cuyo objetivo es atraer nuevos inversores y estimular la competencia en los mercados de refinerías y gas natural.