El presidente Lula sancionó una ley que crea el Registro Nacional de Animales Domésticos, asegurando que los tutores no tendrán que pagar la tarifa de R$ 730 por sus mascotas.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) sancionó este miércoles (18) la ley que establece el Registro Nacional de Animales Domésticos. La iniciativa busca ayudar a controlar las zoonosis, combatir el maltrato y proteger a las mascotas, además de garantizar mayor seguridad en los procesos de compra y venta de animales.
La propuesta, originada en la Cámara de Diputados en 2022, fue presentada por Tabata Amaral (PSB-SP) y Felipe Rigoni (PSL-ES).
La medida establece que la Unión será responsable de la creación, mantenimiento y seguimiento del registro. Para ello, se pondrá a disposición de estados y municipios un modelo estándar que garantice la uniformidad del sistema.
- El mayor exportador de petróleo del MUNDO desembarca en Brasil con R$ 8 MIL MILLONES con foco en dominar el sector minero brasileño
- Cómo emitir la Tarjeta de Mayor
- Abu Dhabi: ¡La ciudad más rica del mundo con una fortuna de 1,7 billones de dólares y millonarios que acuden en masa para disfrutar de este paraíso de lujo!
- ¡Bien suelto! Uber crea una nueva categoría y, dos días después del lanzamiento, hay inspección, embargo de vehículos y multas de R$ 2.600
¿Qué se registrará?
La base de datos incluirá información detallada sobre propietarios y animales. Los datos de los tutores incluyen nombre, CPF, dirección e identidad.
En el caso de animales se hará constar la especie, raza, edad, vacunas y enfermedades. El objetivo es facilitar acciones como la localización de propietarios en casos de abandono y mejorar las políticas públicas de salud animal.
Además, los tutores tendrán la obligación de informar a la plataforma sobre eventos como venta, donación o muerte del animal. Responsabilidad por la veracidad de datos Será propiedad íntegra de los propietarios.
Noticias falsas sobre impuestos
Desde la aprobación del proyecto de ley en el Senado en noviembre, ha estado circulando en las redes sociales información falsa sobre la ley.
Una publicación viral en TikTok decía que los dueños de mascotas tendrían que pagar un impuesto después de crear el registro. El vídeo, que acumulaba más de 515 visualizaciones a principios de diciembre, generó preocupación entre los dueños de animales.
Sin embargo, el texto de la ley no menciona la creación de ningún impuesto. El senador Mecías de Jesús (Republicanos), relator del proyecto, aclaró en entrevista con Folha:
"El registro pretende mejorar las políticas de salud pública y bienestar animal, sin prever la creación de nuevos impuestos.Resaltó además que no existe ninguna base de cálculo ni obligación tributaria ligada a la tenencia de animales.
Comparaciones con Alemania
Otro rumor relacionado con el registro afirma que la medida estaría inspirada en un arancel aplicado en Alemania.
En el país europeo se cobra un impuesto anual por la tenencia de perros, que puede alcanzar los 130 euros (aproximadamente 730 reales). Sin embargo, el contexto brasileño es completamente diferente. La nueva ley no prevé ningún tipo de carga financiera.
Acceso público e inspección.
El registro será accesible a través de Internet, lo que permitirá consultas públicas y facilitará la inspección. Con ello se pretende prevenir prácticas abusivas, como abandono y maltrato, al tiempo que se incentiva la regularización de datos sobre animales domésticos en el país.
Con la sanción presidencial, el siguiente paso será regular la plataforma y definir plazos para que los tutores se registren.
La expectativa es que el sistema esté disponible pronto, promoviendo una mayor organización en el sector y garantizando la protección tanto de los animales como de sus dueños.
No creas esta historia de Tom y Jerry. Este es el primer paso hacia la fiscalidad. Porque este gobierno de mierda va a movilizar a miles de empleados, simplemente para “registrarse”. ¡PT, el dios de nuestra Nación!
**** quien cree en mentiras en Internet, el peor difunde de la misma manera pensamientos contrarios a todo, no defiendo partidos ni idolatramos a los hombres, quiero mejoras para todos, analicen la propuesta de ley, la propuesta sea inteligente. antes de publicar o decir algo, para que luego puedas cuestionar con argumentos, no solo con teorías vacías.
Gravar a quienes reciben Bolsa Família, por ejemplo, es un paso hacia el abandono de animales. Cualquier impuesto sobre la presencia de animales en una familia será un incentivo para más abandonos. No tiene lógica creer en los impuestos en este caso.
Será un dios bolsoloide sin carácter y despistado. Cuando la mentira era quitar dinero de la sanidad, robar es mat4nd0, te hacía bien. Gracias al presidente Lula, nuestro país vuelve a ser feliz.👏🏽🫶🏽🙌🏽🙏🏽
EL PACIENTE MÁS DÉBIL JAJAJA
Igual que la tarifa para blusas… ¡¡¡Créanme de verdad!!!!