Los recursos se utilizarán para ofrecer el curso de instalador de sistemas fotovoltaicos, a través de una asociación con el Instituto Federal de Ceará (IFCE). Se espera capacitar a 70 profesionales
La Superintendencia de Desarrollo del Nordeste destinó R$ 230 para inversión en formación de profesionales relacionados con el sector de energías renovables en el estado de Ceará. Un plazo de ejecución descentralizado (TED) fue la forma en que los recursos fueron puestos a disposición, el pasado 30, al Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del estado (IFCE). La alianza entre las instituciones viabiliza la oferta de un curso de formación y certificación de instaladores de sistemas fotovoltaicos.
También verifique:
- para agregar vaLor a petróleo producido Brasil tendrá 1ª usina termoeléctrica que utilizará gas natural, exclusivamente, del presal a partir de 2023, en la ciudad de Macaé
- Nubank anuncia la creación de un polo de desarrollo tecnológico en Bahía para capacitar a jóvenes en situación de vulnerabilidad
- Structural invita a Ingenieros Mecánicos de Producción y maestros caldereros a São Paulo y Macaé, en Río
La carga horaria total del curso será de 160 horas y será ofrecido de manera presencial por el Instituto Federal de Ceará. En el primer semestre de 2022 se completará la formación de 70 nuevos profesionales, mientras que otros 35 se incorporarán al segundo grupo del curso.
La base curricular tiene dos módulos. El primero, de nivel básico, presenta asignaturas de electricidad básica, fundamentos de la energía solar fotovoltaica e instalaciones eléctricas. En cuanto a la formación específica, los alumnos del curso del Instituto Federal participarán en clases de tecnología fotovoltaica, sistemas fotovoltaicos y montaje de sistemas.
- Portugal CONMOCIONA al mundo: cómo el país mantiene su energía casi en su totalidad con energía renovable e inspira el futuro
- Ronma Solar: líder visionario en el panorama mundial de la energía solar en 2024
- Petrobras revoluciona el futuro al elegir São Paulo como epicentro del hidrógeno verde y la biomasa de caña de azúcar
- ¡Fabricante de automóviles lanza camioneta eléctrica con 500 hp y carga solar para terminar con el reinado de Tesla y BYD!
Al finalizar cada clase se ofrecerá un taller para que haya una presentación entre estudiantes y empresas de la región.
El curso en el Instituto Federal de Ceará es una forma que encontró la superintendencia para responder a la necesidad de mano de obra calificada para atender la demanda del mercado en el Cariri de Ceará.
Según el Atlas Eólico y Solar del estado, la región sur de Ceará, incluida Cariri, tiene una capacidad de alrededor de 2,38 kilómetros cuadrados listos para ser explotados por energías renovables (solar y eólica), lo que totaliza 28,8 megavatios (MW) de capacidad instalable en la zona.
Otras inversiones
Con la inversión de la Sudene en la calidad del mercado laboral, otras inversiones son atraídas al estado de Ceará. En octubre de 2021, la superintendencia aprobó una financiación de R$ 422,9 millones a través del Fondo de Desarrollo del Nordeste. Esto se hizo para un complejo que produce energía solar a ser instalado en la ciudad de Abaiara, también ubicada en Cariri.
Los cinco parques que forman parte del complejo tienen una inversión total de R$ 782,6 millones y deberán generar aproximadamente 800 empleos directos y 2 indirectos en la fase de implementación. Cuando estén operativos, se estima que habrá 10 empleos directos y 30 indirectos.
Según el superintendente de la Sudene, general Araújo Lima, tan necesario como recursos de financiamiento para atraer proyectos es incentivar la formación de mano de obra local para brindar nuevas oportunidades.
“La Sudene hoy está muy enfocada a la infraestructura, con recursos y otros atractivos para la generación de energía eólica y solar. Pero eso no servirá de nada si no tenemos personas calificadas en los estados, como Ceará y Rio Grande do Norte. Necesitamos fomentar localmente la formación de personas que entiendan, operen y desarrollen este tipo de actividad. Para nosotros esto representa una reducción de las desigualdades sociales, ya que podemos generar empleos cuya mano de obra sea la propia residente de la región”, explicó.