Gobierno de Paraná y Usina Itaipú Binacional están trabajando juntos. Alianza genera oportunidades de inversión enfocadas en la sustentabilidad
El gobierno de Paraná y Sanepar, Itaipú Binacional, el panel Energía, Estrategias y Sostenibilidad para el Desarrollo Territorial, del 4º Foro de Inversiones Brasil, destacó la capacidad del estado de Paraná para ofrecer varios Oportunidades para inversiones enfocadas en la sustentabilidad.
Lea también
Itaipu estuvo representada por el director de coordinación Luiz Felipe Cabonell y por el superintendente de Gestión Ambiental, Ariel Scheffer da Silva. También estuvo presente Cláudio Stabile, presidente de la desinfectar, el vicegobernador del estado de Paraná, Darci Piana, y el consejero de Itaipu José Carlos Aleluia Costa.
Piana y Carbonll destacaron la importante alianza entre el gobierno del estado de Paraná y la Usina Itaipu para mejorar la infraestructura de la región con diversas obras de estructuración. La construcción del segundo puente con Paraguay y la ampliación de la pista del Aeropuerto Internacional de Foz fueron algunos de los ejemplos mencionados.
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
- ¡Para poner celoso a Brasil! Argentina logra hazaña económica que no había logrado en años
Carbonell destacó que inversiones en infraestructura, combinadas con inversiones de Itaipu en medio ambiente, como mantenimiento de áreas protegidas, cuidado de ríos y embalses, además de capacitación de los biodiversidad y las nuevas tecnologías, como la investigación en el Parque Tecnológico Itaipu en biogás, energía solar fotovoltaica, baterías de sodio e hidrógeno, tienen un gran potencial para atraer nuevas inversiones a la región.
"Itaipú es mucho más que un generador de energía. Es un caso de éxito de una empresa que ha invertido y sigue invirtiendo, abriendo oportunidades para nuevas inversiones públicas y privadas en la región.” resaltó Carbonell.
Números de la economía de Paraná
El vicegobernador aprovechó para destacar el escenario actual en números para la economía del estado de Paraná. Habló del centro automotriz presente en la región, que tiene capacidad para producir hasta 500 mil vehículos por año, el principal centro de producción de papel de Brasil, la presencia de 7 de las 10 cooperativas más grandes de América Latina en el estado, además al gran logro del estado de ser el mayor productor de alimentos por metro cuadrado del planeta.