La planta de biomasa se construirá en Uruguaiana, en Rio Grande do Sul. Se espera que se generen nuevos puestos de trabajo con el proyecto.
Na última terça-feira (14/09), a Câmara de Vereadores da cidade de Uruguaiana aprovou o projeto de lei de autoria Executiva que trata da concessão de área de 7,85 hectares para a instalação de uma Usina de Biomassa no município localizado no Río Grande del Sur. El emprendimiento recibirá una inversión de R$ 50 millones y podrá generar, directa e indirectamente, 300 nuevos puestos de trabajo. Leer más: Aneel aprobó este martes la construcción de ocho centrales eólicas, dos de biomasa y cinco hidroeléctricas
- Ingenieros brasileños desarrollan un generador eólico inédito que promete ser más barato, compacto y con más autonomía
- WEG e Instituto Senai transforman un automóvil de combustión en un vehículo eléctrico y avanzan en la movilidad eléctrica brasileña
- Nuevo combustible: los científicos pretenden transformar el gas de alcantarillado en hidrógeno para su uso en vehículos
- Multinacional Amazon anuncia nuevo centro de distribución en RJ con expectativas de generar más de 1.200 empleos
- Pirelli invita a candidatos sin experiencia técnica y de enseñanza superior para vacantes en sus fábricas de SP y BA, en el programa de pasantías 2022
Detalles del proyecto de biomasa en Rio Grande do Sul
Según la empresa que instalará la planta de biomasa, el proyecto estima una producción mensual de 8 MW de energía, que es capaz de atender una ciudad de 100 habitantes. La iniciativa pretende generar alrededor de 100 empleos directos e indirectos. De los R$ 50 millones destinados a la instalación que serán invertidos, cerca de R$ 3 millones quedarán en el municipio. La instalación de la planta contribuirá al aumento de la tasa de retorno del ICMS.
Los gastos de cualquier tipo (agua, electricidad, entre otros) de la nueva planta de biomasa correrán a cargo de la empresa instalada. Se espera que el proceso de instalación de la empresa en Uruguaiana tome entre 18 y 24 meses. “La iniciativa combina desarrollo y sustentabilidad. La instalación de una planta productora de energía limpia y renovable prepara a Uruguayana para el futuro. Además, la generación de empleos es otro factor fundamental para el desarrollo y área económica del municipio”, destacó el alcalde Ronnie Mello.
- ¡China muestra voluntad de un nuevo ACUERDO COMERCIAL con Trump y podría cambiar la dirección de la economía global!
- ¡La multa cantará! El interior del SP tendrá nuevos radares, el concesionario anuncia ver dónde
- ¡Americanas cierra más de 200 tiendas en medio de turbulencias! La cadena enfrenta una crisis sin precedentes que deja a los clientes y al mercado en alerta sobre el futuro del comercio minorista
- Cómo los BRICS están desafiando a Occidente y cambiando las reglas de la economía global con Brasil en el centro de atención
Leer más: La mayor usina de biomasa del país, con capacidad de 432 MW por año, está en Mato Grosso do Sul
Recientemente, la empresa Eldorado Brasil inauguró la Usina Onça Pintada, emprendimiento que involucró inversiones de aproximadamente R$ 400 millones, realizado con recursos propios, con capacidad para generar 432 mil MW anuales. La planta está ubicada en la ciudad de Três Lagoas, en el estado de Mato Grosso do Sul.
La planta opera dentro del complejo de la planta de celulosa de Eldorado Brasil, en Três Lagoas, ciudad ubicada a 338 kilómetros de la capital de Mato Grosso do Sul. La materia prima utilizada en la producción de energía proviene de la biomasa de los árboles cosechados para fabricar celulosa en la fábrica. Desde la segunda quincena de marzo, Eldorado Brasil viene realizando, bajo la supervisión de las autoridades ambientales y del sector eléctrico, las pruebas para la aprobación del proyecto y la obtención de la licencia para iniciar la operación.
En el mes de abril finalizaron las pruebas en la planta de biomasa, acreditando el correcto funcionamiento de la turbina, caldera y demás equipos involucrados en la operación. El emprendimiento recibió la Licencia de Operación, emitida por el Imasul (Instituto Ambiental de Mato Grosso do Sul), con vigencia de cuatro años. El documento certifica el cumplimiento de la legislación ambiental vigente, que incluye el monitoreo de las emisiones a la atmósfera, además de los residuos sólidos y el ruido.