1. Início
  2. / Economía
  3. / Venezuela reanuda suministro y energía vuelve a Roraima tras años de incertidumbre y apagones
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 8 comentarios

Venezuela reanuda suministro y energía vuelve a Roraima tras años de incertidumbre y apagones

Por Escrito Rafaela Fabricis
Publicado em 14/02/2025 às 15:40
Venezuela reanuda suministro y energía vuelve a Roraima tras años de incertidumbre y apagones
Roraima no forma parte del Sistema Interconectado Nacional, por lo que necesita buscar otras fuentes de energía. Venezuela ha suministrado electricidad al estado en el pasado y ahora ha reanudado su envío desde la Planta Guri.

Tras años de aislamiento del Sistema Interconectado Nacional, Roraima vuelve a recibir energía de Venezuela, con una importación inicial de 15 MW y una reserva operacional de 30 MW para garantizar la estabilidad. El suministro será operado por Bolt Energy entre enero y abril de 2025.

El estado de Roraima volvió a recibir electricidad proveniente de Venezuela a partir de este viernes (14), marcando una nueva etapa en el suministro energético de la región. El Operador Nacional del Sistema Eléctrico (ONS) anunció que las importaciones comerciales comenzaron alrededor de las 7:15 am, trayendo un nuevo capítulo para el único estado brasileño que no forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Aunque todavía no hay un decreto oficial de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) sobre esta decisión, la operación sigue criterios definidos por el Comité de Monitoreo del Sector Eléctrico (CMSE). Esta reanudación, sin embargo, plantea interrogantes sobre los beneficios y los riesgos de esta dependencia.

La reanudación de las importaciones de energía

La Central Hidroeléctrica de Guri, en Venezuela, es una de las más grandes del mundo, con una capacidad instalada de aproximadamente 10.235 megavatios (MW). Está ubicada sobre el río Caroní, en el estado de Bolívar, y es la principal fuente de energía del país, además de haber sido responsable del suministro de electricidad a Roraima en el pasado.
La Central Hidroeléctrica de Guri, en Venezuela, es una de las más grandes del mundo, con una capacidad instalada de aproximadamente 10.235 megavatios (MW). Está ubicada sobre el río Caroní, en el estado de Bolívar, y es la principal fuente de energía del país, además de haber sido responsable del suministro de electricidad a Roraima en el pasado.

Roraima, que en el pasado recibió energía de Venezuela, Ahora depende nuevamente de la electricidad importada Del país vecino. La operación fue autorizada luego de 96 horas de pruebas realizadas entre enero y febrero, asegurando su viabilidad técnica. Inicialmente, las importaciones estarán limitadas a 15 megavatios (MW), con una reserva operativa rotatoria de 30 MW para mantener la estabilidad del suministro.

La empresa Bolt Energy será responsable de las importaciones durante el periodo de enero a abril de 2025. Mientras tanto, las centrales termoeléctricas locales continúan operando con gas natural, biomasa y gasoil, complementando la oferta energética.

¿Por qué Roraima depende de la energía de Venezuela?

A diferencia de otros estados brasileños, Roraima no forma parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN), lo que significa que su matriz energética necesita ser gestionada de forma independiente. Esta exclusión ocurre principalmente debido a la falta de infraestructura de transmisión que conecte al estado con el resto de Brasil.

Históricamente, la energía venezolana ha sido la principal fuente de electricidad para Roraima, proveniente de la Central Hidroeléctrica de Guri. Sin embargo, los problemas económicos y políticos en Venezuela interrumpió este suministro, obligando al estado a depender principalmente de plantas termoeléctricas. Ahora, con la reanudación del suministro externo, Roraima espera reducir costos y garantizar una mayor estabilidad energética.

Impactos y desafíos de las nuevas importaciones

La reanudación del suministro puede traer beneficios inmediatos, como la reducción de los costos de generación de electricidad, ya que las centrales termoeléctricas utilizan combustibles caros y contaminantes. Además, el aumento del suministro de energía puede mejorar la calidad del servicio para los consumidores e impulsar el desarrollo económico del estado.

Sin embargo, hay desafíos que considerar. La dependencia de un país que enfrenta inestabilidad económica y política puede plantear riesgos a largo plazo. Cualquier problema en la Planta Guri o decisión del gobierno venezolano podría impactar directamente el suministro. Así, la necesidad de una solución energética más estable para Roraima sigue en la agenda.

¿Cómo será el abastecimiento a lo largo de 2025?

El suministro será operado por Bolt Energy, que seguirá el cronograma establecido por el CMSE. La fase inicial prevé las importaciones entre enero y abril de 2025, lo que permitirá que el sistema se adapte al nuevo suministro eléctrico.

Antes de la reanudación oficial, a principios de año se realizaron pruebas de 96 horas, garantizar que la integración se realizó de forma segura y sin comprometer la estabilidad de la red eléctrica. Si el suministro es eficiente, el modelo puede ampliarse o ajustarse según sea necesario.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
8 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
8 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
CLEÓN ROCHA
CLEÓN ROCHA
15/02/2025 18:10

Este rayo de energía debe ser de los hermanos ametralladoras.

Uiz
Uiz
15/02/2025 21:26

Apoyemos la madurez, hay muchas buenas áreas para construir centrales hidroeléctricas aquí en Roraima.

SCW
SCW
16/02/2025 11:35

Volverán entonces los apagones, nuestra energía era estable con las plantas de suministro local, ahora volverá la inestabilidad eléctrica proveniente del narcoestado venezolano, este gobierno de Lula solo hace mierda.

Rafaela Fabricis

Charlas sobre innovación, energías renovables, petróleo y gas. Con más de 1.200 artículos publicados en CPG, ofrece actualizaciones diarias sobre las oportunidades en el mercado laboral brasileño. Sugerencia de tema: rafafabris11@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x