La venta de etanol por parte de los ingenios directamente a las gasolineras podría convertirse en la 'solución' para contener y frenar la subida de los precios de la gasolina
El 5 de mayo, la Comisión de Constitución y Justicia (CCJ) de la Cámara de Diputados aprobó el permiso para la venta directa de etanol de las plantas, sin pasar por las distribuidoras, a las gasolineras. La nueva medida puede frenar el aumento en el precio de la gasolina y el diesel, y aliviar los bolsillos de los brasileños.
Lea también
- La demanda de etanol y gasolina se desploma mientras el consumo de diesel se dispara en Brasil
- Precio del etanol alcanza casi 5 reales en los surtidores y repostar gasolina se vuelve más ventajoso en algunas regiones brasileñas
- Los precios del etanol y la gasolina se disparan, Petrobras aumenta el GNC en un 39% y el reajuste podría impactar aún más los bolsillos de los brasileños en las próximas semanas
- Los precios de la gasolina podrían dispararse y el etanol podría agotarse debido a la escasez de alcohol anhidro; escasez impactará aún más los bolsillos de los brasileños
- El precio del etanol se evapora en las plantas y exportar el biocombustible a EE.UU., principal consumidor mundial de etanol, se convierte en una 'salvación' muy ventajosa
- Bosch trae la fabricación de los EE. UU. a Brasil y ofrece más de 70 puestos de escuela secundaria, universidad y pasantías en sus fábricas en SP, Curitiba y otras regiones brasileñas, este 13 de mayo.
Actualmente, la tributación del etanol se realiza en dos etapas: una parte en la producción, otra en la distribución. El texto que se espera que edite el Gobierno, aún en mayo, debe tanto equiparar la factibilidad fiscal de las ventas directas, como legislarla, evitando que el tema vuelva a ser tratado a través de una resolución de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural. y Biocombustibles (ANP), con efectos más volátiles que en una ley.
Pros y contras; Dudas y especulaciones sobre la venta directa de etanol
Muchas dudas y especulaciones sobre las consecuencias y beneficios de la venta directa de etanol aún están abiertas y temas importantes, como la tributación y el control de calidad, deben definirse, ya que pueden causar importantes distorsiones en la competencia.
- ¡Los conductores de Uber pueden verse afectados por el monitoreo PIX y el impuesto sobre la renta “silencioso”!
- Cómo interpretará la Hacienda Federal las operaciones vía PIX para “tu madre” u otros familiares sin caer en la fina malla del impuesto a la renta
- ¡EL LEÓN DE PIX será IMPLABLE! Evadir impuestos puede hacerte caer en el “infierno” de la Hacienda Federal llamado Malha Fina.
- Pix Surveillance: Las tiendas de comestibles y otras pequeñas empresas podrían ser absorbidas por la nueva política de Ingresos Federales
La legislación tributaria tiene en cuenta que, específicamente en la venta de etanol hidratado, parte de los impuestos se recauda de las plantas y otra parte de las distribuidoras.
Sin embargo, aún no se prevé quién será el encargado de recaudar PIS/COFINS e ICMS del enlace de distribución, cuando se apruebe la venta directa de planta a las estaciones de servicio.
Para la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANP), debe crearse la “distribuidora vinculada”, es decir, una distribuidora controlada por los propietarios de las plantas, con requisitos simplificados, pero autorizada solo para vender etanol hidratado de las plantas vinculadas.
El Instituto Combustível Legal (ICL), que trabaja para combatir el mercado irregular, sostiene que la solución está en la simplificación tributaria, que permitiría la monofase, con recaudación del impuesto en la fuente, en la modalidad tributaria “ad rem” (R$ /litro) y con una tasa única entre estados, evitando así la asimetría tributaria y el descontrol en la inspección.
Con la venta directa de plantas a gasolineras, el Gobierno propone aplicar el impuesto monofásico a los productores solo en estos casos, para que no haya pérdida de recaudación tributaria. Para otros combustibles, como la gasolina y el diésel, la tributación federal ya es monofásica y se enfoca en las refinerías.
Instituto Brasileño de Petróleo y Gas (IBP) es uno de los principales críticos del proyecto y dice que, tal como está, el proyecto de decreto legislativo podría desorganizar la recaudación de impuestos del sector y generar competencia desleal.
Mientras se articula la medida provisional, principalmente en los ministerios de Economía y Agricultura, el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, aseguró, a fines de abril, que la resolución de la distribuidora vinculada deberá ser publicada por la ANP en cualquier momento. tiempo.
Venta directa de plantas estimulará competitividad con gasolina
Todavía no es posible saber exactamente cuánto impacto generaría la venta directa de etanol en el precio del biocombustible en Brasil, ya que hay mucha dependencia de la logística industrial en cada estado. Sin embargo, un estudio de Esalq-Log, en 2019, mostró que el costo promedio de transporte de etanol en el estado de São Paulo se reduciría en alrededor de un 30% con ventas directas.
También se estima que la concentración de los márgenes de producción y distribución en el productor y la mayor competencia entre ingenios y distribuidores en el suministro de combustible en el mercado podría reducir los precios del etanol hidratado para el consumidor final hasta en 20 centavos por litro.
“La gran ganancia es la apreciación del combustible renovable. Será más competitivo frente al combustible fósil, la gasolina, y al consumidor le resultará más apetecible repostar”, apunta Sévero.
Raízen, del Grupo Shell, quiere construir tres plantas productoras de etanol a partir de bagazo y paja de caña de azúcar
Raízen, el gigante productor mundial de etanol, junto con Shell, tiene la intención de construir tres plantas más de etanol celulósico, o de segunda generación. La buena noticia fue anunciada por el empresario Rubens Ometto, de Cosan, el 15/03.
La tecnología para producir etanol celulósico surgió de una sociedad entre Shell y la empresa canadiense Logen, especializada en biotecnología. En la cosecha pasada (2019/20), la unidad de Piracicaba produjo 226 litros de etanol por cada tonelada de biomasa seca.