1. Início
  2. / Construcción
  3. / El puente colgante de 125 mil millones de dólares: construcción que conectará África y Asia a lo largo de 32 kilómetros sobre el Mar Rojo
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 6 comentarios

El puente colgante de 125 mil millones de dólares: construcción que conectará África y Asia a lo largo de 32 kilómetros sobre el Mar Rojo

Por Escrito bruno teles
Publicado em 21/12/2024 às 17:58
El puente colgante de 125 mil millones de dólares: construcción que conectará África y Asia a lo largo de 32 kilómetros sobre el Mar Rojo
El puente se construirá con cables de acero de alta resistencia, soportando un tramo de 32 kilómetros sobre el Mar Rojo, con pilares de 700 metros de altura para permitir el paso de grandes barcos. La estructura contará con seis carriles para vehículos y una vía ferroviaria, diseñada para soportar un tráfico diario de 100 vehículos y 50 pasajeros.

Con 32 kilómetros de largo y 700 metros de alto, el puente colgante más largo del mundo promete revolucionar el transporte global, conectando Yibuti y Yemen con seis carriles de autopista, vías férreas y dos ciudades modernas para millones de personas.

Un puente colgante tan grande que conecta dos continentes, cruzando el inmenso Mar Rojo. Este es el plan del Puente de Cuernos, un proyecto valorado en 125 mil millones de dólares, que promete transformar a Yibuti y Yemen en puertas de entrada entre África y Asia. Con una impresionante longitud de 32 kilómetros y una altura de 700 metros, este puente no es sólo un edificio; es una declaración de ambición e innovación.

¿Por qué es esto tan importante? Esta conexión física entre los continentes puede acelerar el comercio, crear oportunidades y reescribir las reglas de la geopolítica global. Es una visión que desafía los límites y sueña con moldear el futuro.

Características técnicas de la construcción del Ponte dos Horns

El puente conectaría África con Oriente Medio a través del Mar Rojo.
El puente conectaría África con Oriente Medio a través del Mar Rojo.

Con 32 kilómetros de longitud, el Puente de los Cuernos será el puente colgante más largo del mundo. Su estructura fue diseñada para soportar un tráfico intenso, pudiendo albergar hasta 100 vehículos y 50 pasajeros de trenes diariamente. ¿Y lo más increíble? A 400 metros sobre el nivel del mar, el puente permitirá el paso de barcos gigantes, garantizando que el comercio marítimo a través del Mar Rojo siga fluyendo.

La construcción se planteó pensando en la funcionalidad: seis carriles de autopista y una línea ferroviaria que dará servicio tanto al transporte de viajeros como de mercancías. Esta integración transforma el puente en una solución estratégica para conectar economías y personas.

Ciudades de Al-Noor

Alrededor del puente surgirán dos nuevos centros urbanos, conocidos como Al-Noor Cities (Ciudades de la Luz). En Yibuti, una ciudad albergará a 2,5 millones de personas. En Yemen, otro albergará a 4,5 millones. Estas ciudades fueron consideradas centros de desarrollo, con infraestructura moderna, viviendas asequibles y espacio para crecer.

Esta planificación urbana no se trata sólo de edificios; se trata de crear comunidades vibrantes donde las personas puedan vivir, trabajar y prosperar.

Beneficios económicos y geopolíticos de la construcción.

El Puente de los Cuernos promete transformar la dinámica económica de la región. Al conectar África y Asia, el proyecto abre nuevas rutas comerciales y reduce los costos de transporte. Además, se espera que la construcción y el desarrollo de las ciudades de Al-Noor generen miles de puestos de trabajo, estimulando el crecimiento económico.

En el escenario geopolítico, el puente fortalece la posición estratégica de Yibuti y Yemen, convirtiéndolos en puntos clave para el comercio global. Es como si estas naciones estuvieran colocadas en un escenario internacional, listas para desempeñar papeles importantes en el futuro.

Pero no todo es tan sencillo como parece. La construcción enfrenta importantes desafíos logísticos, incluida la necesidad de nuevas carreteras en ciudades como Addis Abeba, Nairobi y Jeddah. Además, los gobiernos de Djibouti y Yemen aún tienen que aprobar el plan.

Los altos costes y las cuestiones medioambientales también son obstáculos en el camino. Construir algo de esta magnitud requiere más que dinero; requiere compromiso político y colaboración internacional.

El jeque Tarek Bin Laden, el visionario detrás del proyecto, llama al Puente de los Cuernos “la envidia del mundo”. Considera que la construcción es un modelo para otros 98 proyectos ambiciosos, incluidas ciudades de Siria, Egipto y Sudán.

Si este puente se hace realidad, será más que una conexión física. será un símbolo de innovación, demostrando que, con visión y valentía, podemos superar cualquier barrera, incluso un mar entero.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
51 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
6 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Francisco Fortes Filho
Francisco Fortes Filho
22/12/2024 12:06

El primer gran proyecto que debería llevarse a cabo en África sería la construcción de la Central Hidroeléctrica de Ingá en el río Congo. Esta obra transformará el continente africano, mejorando las economías de los países y mejorando las condiciones de vida de poblaciones que siempre han sido explotadas por las grandes potencias.

Este trabajo podría incluso traer energía a Europa. Los países que explotaron y todavía se aprovechan de África tienen la obligación de reparar las injusticias cometidas por los países africanos pobres. África es el continente mejor situado, está en medio de los demás continentes. Está prácticamente vinculado a Europa y sigue siendo el más pobre y el más atrasado.

Por lo tanto, los oasis ricos deberían llevar a cabo proyectos que lleven a África de la pobreza extrema a un mínimo de infraestructura para el desarrollo de la región.

Brito
Brito
En respuesta a  Francisco Fortes Filho
23/12/2024 17:49

bien dicho

NDIOGOU Osman DIENE
NDIOGOU Osman DIENE
23/12/2024 22:53

El periodismo serio hace lo que se espera de sus escritores: la honestidad intelectual está trayendo a Brasil lo que nos falta en nuestra vida diaria: informar centrándose en la realidad económica de quienes hasta entonces sólo eran vistos en estos lugares como parias de Occidente. . Su percepción y descripción de los acontecimientos en el continente africano revela algo impactante, contrario a las noticias sensacionalistas y fantasiosas que no aportan ningún beneficio a la sociedad económica brasileña en términos de búsqueda y construcción de alianzas como todos los empresarios brasileños deben hacer en el mundo globalizado. Accede a información de este talentoso Periodista Bruno Telles. Ya es hora. Una nación no puede encerrarse e ignorar a sus vecinos. Después de todo, sin África no habría Brasil.

bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x