Con el acuerdo, la empresa inicia los estudios de factibilidad técnica y comercial para la construcción de su unidad fabril. El proyecto incluye la conservación de hidrógeno verde y amoníaco verde.
AES Brasil, reconocida generadora de energía renovable, firmó hoy (22/9) un precontrato con el Complejo Portuario Industrial de Pecém (CIPP) para iniciar estudios de factibilidad para la producción de hasta 2 GW de hidrógeno verde a partir de electrólisis. La expectativa para el proyecto es producir 800 toneladas de amoníaco verde por año. La empresa está interesada en exportar la producción, especialmente a países de Europa y Asia. A principios de este año, la Unión Europea lanzó REPowerEU, conocido como el plan ruso de independencia del gas. El proyecto prevé el consumo de 20 millones de toneladas de hidrógeno en consumo energético a mediados de 2023, sin embargo, la mitad de este volumen será para importación.
El precontrato de AES es la próxima inversión al Memorándum de Entendimiento, firmado en diciembre de 2021, que tiene estimados montos de inversión de hasta US$2 mil millones, solo en los primeros cinco años. Así, el acuerdo preveía una planta con una capacidad inicial de 1 GW de energía renovable, además de la producción de hasta 500 mil toneladas de amoníaco verde al año. En una nota, el vicepresidente de Nuevas Soluciones e Innovación de AES Internacional, Ítalo Freitas, afirma que Brasil tiene una de las mejores condiciones para la producción de hidrógeno verde, ya sea por la complementariedad de sus fuentes o por su posición geográfica.
Desde el año pasado, varios puertos brasileños firmaron los primeros acuerdos para desarrollar hubs de hidrógeno verde, pero para que eso suceda, es necesario regular el mercado. Solo en Pecém, ya hay 22 memorandos de entendimiento firmados entre el puerto, el gobierno estatal y algunas empresas como Qair, Linde, Aliance, TransHydrigen, Casa dos Ventos, Eren do Brasil, Fortescue Future Industries, Engie, EDP Renováveis y White Martins.
- El consumo de energía en Brasil bate récords históricos: 102.810 MW en 2025 y la importancia de las fuentes renovables como la solar, la hidroeléctrica y la eólica
- China y Arabia Saudita transforman el desierto en una potencia energética con el sistema de almacenamiento de baterías más grande del mundo
- La fusión nuclear encontró el milagro que necesitaba en su camino hacia las centrales eléctricas comerciales
- Así logró Uruguay llegar al 98% de ENERGÍA renovable – mira cómo lo hicieron
Proyectos de AES prevén 1,3 millones de toneladas de hidrógeno verde
En conjunto, los proyectos superan los 8 GW de capacidad de electrólisis, lo que garantiza la producción de 1,3 millones de toneladas de hidrógeno verde al año. Hoy, el precontrato con AES es el segundo de HB da Pecém. En junio de este año ya se había firmado un contrato con Fortescue Future Industries (FFI), una subsidiaria de Fortescue Metals Group, una empresa minera australiana. Así, el director global de Hidrógeno Verde de AES, Luis Sarrás, afirmó que es importante considerar el escenario de mediano y largo plazo para la consolidación del hidrógeno verde y el amoníaco, como posibles fuentes energéticas competitivas en el mercado.
El director cree en el potencial de Brasil para convertirse en el líder mundial en producción y exportaciones, sin embargo, para que eso suceda, es necesario avanzar con el marco legal. Según él, es necesario tener una política pública fuerte, que involucre a varios sectores productivos de la economía, que debe tomar forma para ello. Por ello, es fundamental tener objetivos claros y coordinados, donde podamos establecer metas realmente tangibles a alcanzar.