1. Início
  2. / Agronegocio
  3. / Agritechs revolucionan el agronegocio en el interior de São Paulo y muestran un crecimiento exponencial
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Agritechs revolucionan el agronegocio en el interior de São Paulo y muestran un crecimiento exponencial

Por Escrito ana alicia
Publicado em 02/01/2025 às 19:06
Agritechs revoluciona el agronegocio en Ribeirão Preto, trayendo innovaciones tecnológicas y desafíos en un mercado competitivo. (Imagen: Reproducción/IA)
Agritechs revoluciona el agronegocio en Ribeirão Preto, trayendo innovaciones tecnológicas y desafíos en un mercado competitivo. (Imagen: Reproducción/IA)

Las startups transforman el futuro de la agroindustria en la región de Ribeirão Preto, creando soluciones tecnológicas que aceleran procesos, aumentan la productividad y atraen inversiones millonarias. Entre desafíos y oportunidades, prometen cambiar el campo brasileño.

La región de Ribeirão Preto está viviendo una verdadera revolución tecnológica en el agronegocio, impulsada por startups innovadoras que prometen transformar el futuro del campo.

Con soluciones tecnológicas que optimizan el tiempo, aumentan la productividad y ofrecen nuevos caminos hacia la sostenibilidad, estas empresas están ganando terreno en un mercado que, aunque saturado de ideas, sigue ávido de innovaciones asertivas.

El desarrollo de este ecosistema refleja un momento único para la “capital del agroindustria” y ciudades vecinas como Sertãozinho y Jaboticabal.

Pero, ¿cómo logran destacarse estas iniciativas? ¿Y qué desafíos enfrentan en un mercado cada vez más competitivo? Descubra en este especial el impacto de las agrotech en el corazón de Brasil.

Innovación y crecimiento: datos reveladores

Según el “Ecosistema de Innovación”, informe anual elaborado por el Parque Tecnológico Supera, en colaboración con la USP y la ciudad de Ribeirão Preto, la región cuenta actualmente con 328 startups mapeadas, un crecimiento del 81% respecto a 2019.

Entre ellas destacan las agritechs, con 44 empresas enfocadas en soluciones tecnológicas para el agronegocio, un crecimiento anual del 34%.

Estas startups no sólo están en Ribeirão Preto, sino también en ciudades estratégicamente ubicadas a lo largo de corredores logísticos como las carreteras Anhanguera, Washington Luís y Brigadeiro Faria Lima.

Jaboticabal, por ejemplo, es la segunda ciudad de la región con más startups, incluidas aquellas enfocadas en sostenibilidad, bioinsumos y agricultura de precisión.

“La ubicación estratégica facilita el fortalecimiento de los entornos de innovación”, dice David Lopes, profesor de la Unesp y uno de los fundadores de Inova Jab, una incubadora que acoge startups en la región desde 2017. Actualmente, de esta iniciativa surgieron cuatro empresas ya consolidadas en el mercado nacional.

Tecnologías que están transformando el campo

Empresas como IA Sense, ubicada en Sertãozinho, están a la vanguardia de la innovación. Fundada por el ingeniero informático Diego Moraes, la startup utiliza inteligencia artificial para monitorear y controlar plagas en cultivos como caña de azúcar y eucalipto.

“Un proceso que antes llevaba días ahora se puede realizar en segundos”, explica Moraes. La aplicación Sense AI captura imágenes, utiliza georreferenciación y procesa los datos en la nube, entregando resultados en tiempo real. La solución no solo reduce los costos operativos, sino que también mejora la precisión del análisis.

Otras startups también desarrollan tecnologías como:

  • Nanotecnología para el enraizamiento en cultivos agrícolas.
  • Fertilizantes foliares que mejoran la productividad.
  • Robots para limpieza en ambientes reducidos.
  • Simulación de escenarios agrícolas. utilizando inteligencia artificial.

Los hubs de innovación como motores del desarrollo

Los centros de innovación desempeñan un papel fundamental en la expansión de las agrotecnologías. Un ejemplo es el Bio Energy Hub, en Sertãozinho.

Creado en 2020, el hub surgió de una maratón de innovación en Fenasucro, evento reconocido mundialmente en el sector de la bioenergía. En la actualidad, alberga 20 nuevas empresas y brinda apoyo desde la concepción de la idea hasta la recaudación de fondos.

En 2024, el Bio Energy Hub recibió R$ 5 millones en contribuciones, mostrando su potencial como catalizador de soluciones tecnológicas.

Marcos Eduardo de Oliveira, fundador del hub, cree que los ingresos de las startups podrían multiplicarse por diez hasta 2025, incluso en un mercado considerado saturado.

“Hay una maduración de ideas y una búsqueda de asertividad. El mercado exige soluciones reales, no sólo promesas”, comenta Oliveira.

¿Saturación u oportunidad?

Aunque las agrotechs atrajeron R$ 955 millones en inversiones en Brasil entre enero y septiembre de 2024, según Startup Scanner, el mercado afronta un momento de acomodación. Durante la pandemia, hubo un auge de las startups, pero muchas ideas no se convirtieron en soluciones comerciales viables.

“Hoy es necesario ser más maduros para desarrollar ideas que satisfagan las demandas reales del mercado”, evalúa David Lopes. Destaca que la agricultura digital y las soluciones orientadas a la sostenibilidad todavía tienen un gran potencial de crecimiento.

La relación con la región.

Diego Moraes, de IA Sense, cree que la cercanía con la “capital del agronegocio” fue un factor determinante en el éxito de su empresa.

"Elegimos el mercado de la caña de azúcar porque la región cuenta con un gran número de ingenios y productores.. Esto facilitó la adopción temprana de nuestras soluciones”.

Esta sinergia entre tecnología y agronegocios en la región refuerza la importancia de invertir en innovación como estrategia para impulsar la economía local.

¿Futuro prometedor o desafíos inevitables?

Dado que las nuevas empresas de la región proyectan un aumento significativo de sus ingresos para 2025, el futuro de las agrotecnologías parece prometedor.

Sin embargo, quedan desafíos por delante: la necesidad de inversiones sostenibles, una mayor integración entre las empresas emergentes y los productores rurales y la maduración de ideas para atender mercados más amplios.

¿Y cree que las agritechs pueden resolver los desafíos del agronegocio brasileño o todavía queda mucho por hacer? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

  • Reacción
Una persona reaccionó a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ana alicia

Redactor y analista de contenidos. Escribe para el sitio web Click Petróleo e Gás (CPG) desde 2024 y se especializa en la creación de textos sobre diversos temas como economía, empleo y fuerzas armadas.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x