BNDES aprobó financiación de R$ 5,05 mil millones para duplicar 444 kilómetros de la principal ruta agroindustrial brasileña.
O BNDES anunció la aprobación de financiación por valor R $ 5,05 mil millones a Nueva Ruta Oeste. La concesionaria es responsable de gestionar 851 kilómetros de la BR-163, que cubre el tramo entre Itiquira y Sinop, en el estado de Mato Grosso.
Esta financiación es la segunda mayor transferencia realizada por Banco a una concesionaria de carreteras en 2024, sólo superado por el acuerdo firmado con CCR, que asumió la operación de Via Dutra y Rio-Santos.
En el modelo financiero adoptado, el Nueva Ruta Oeste emitirá obligaciones para obtener los recursos necesarios del BNDES. La institución financiera pública irá suscribiendo gradualmente los bonos, por un total de R$ 4,575 millones, dependiendo del avance de las obras, que se prolongarán hasta 2029. A cambio, el banco será remunerado con intereses y amortización de los bonos.
- Puente de casi R$ 400 MILLONES toma forma y ya tiene fecha de finalización
- ¡El estado de São Paulo tendrá un nuevo puente! Se acaba de aprobar proyecto valorado en 27 MILLONES con derecho a rotonda y adecuación de doble carril
- La Gran Muralla Solar de China: cómo el proyecto fotovoltaico MÁS GRANDE del mundo está transformando el desierto e impresionando a la NASA
- Construcción: un nuevo muro gigante de 6,14 millones de dólares se levanta a tres kilómetros de distancia y transformará la India
Además, la concesionaria también firmó financiación directa a través del programa Finem, por un valor de R$ 475 millones.
Este programa está dirigido a grandes proyectos y se utilizará para complementar inversiones en la duplicación de 444 km de la BR-163.
El tramo es uno de los más importantes para el agronegocio brasileño, ya que conecta el corredor logístico con el Puerto de Santos (SP) y la región Norte del país, a través de la hidrovía de Tapajós, en Pará.
BNDES – Impactos y beneficios de las obras
La BR-163 juega un papel estratégico en el transporte del 20% de la producción agrícola de Brasil. En 2023, 40 millones de toneladas de cereales pasaron por este corredor, generando 33 millones de dólares en exportaciones. Las obras previstas tienen un impacto directo en 19 municipios y beneficiarán a dos tercios de la población de Mato Grosso.
Se estima que el proyecto podría generar 3.400 empleos directos e indirectos. Una vez terminada, la duplicación de la carretera debería reducir el número de accidentes en un 35% y el tiempo de viaje entre Cuiabá y Sinop en un 20%.
Según el presidente del BNDES, Aloizio Mercadante, el financiamiento refuerza el compromiso del gobierno con el crecimiento económico y la agroindustria. “El apoyo del BNDES es fundamental para viabilizar un proyecto tan importante como este, que beneficia no sólo a Mato Grosso, sino a toda la economía nacional"Él dijo.
En un comunicado, Nova Rota do Oeste destacó que el financiamiento garantiza la sostenibilidad del contrato de concesión y el cumplimiento del cronograma de obras. La empresa también destacó que las mejoras estructurales de la carretera contribuirán a la competitividad del agronegocio brasileño.
Renegociación de contrato
El contrato de concesión de Nova Rota do Oeste ha sufrido importantes ajustes en los últimos años, tras dificultades financieras que provocaron el incumplimiento de los objetivos.
En mayo de 2023 se firmó un Término de Ajuste de Conducta (TAC) entre la concesionaria y la ANTT (Agencia Nacional de Transporte Terrestre), permitiendo la renegociación del contrato.
Uno de los principales puntos del acuerdo fue la transferencia del control de Nova Rota do Oeste, que dejó manos de Odebrecht Transportes y pasó a MT Participações e Projetos (MT PAR), empresa de capital mixto vinculada al gobierno de Mato. Grosso. Como resultado, las obras se reanudaron rápidamente, en apenas dos meses.
Mercadante destacó que el modelo adoptado fue una solución consensuada pionera en el sector. “El acuerdo no sólo viabiliza las obras sino que sienta precedentes para resolver otras concesiones con dificultades similares“, afirmó el presidente del BNDES.
Avances en obras
Actualmente, el tramo bajo concesión cuenta con cinco frentes de trabajo de duplicación. Una nueva entrega está prevista para este viernes (20), con la inauguración de 100 kilómetros de vías.
En total, el contrato cubre 850,9 kilómetros, entre Itiquira y Sinop. La concesionaria también prevé abrir dos nuevas obras de construcción en el primer semestre de 2025.
En julio, BNDES ya había aprobado otra importante financiación vial, por valor de R$ 10,75 mil millones, para CCR, responsable de Via Dutra y Rio-Santos. Este monto se liberará en siete años, con una previsión de inversiones de R$ 15,5 mil millones.
Con este nuevo aporte, el banco refuerza su papel como principal financista de infraestructuras del país, posibilitando proyectos esenciales para el desarrollo económico y logístico. Nova Rota do Oeste sigue siendo un ejemplo de reestructuración exitosa, que combina inversiones públicas y privadas para superar los desafíos y satisfacer las demandas del sector.
En definitiva: una “concesión” que inicialmente era económicamente inviable, una concesionaria que abrió la boca en el camino, pero apeló a las autoridades públicas (¡qué ejemplo de emprendimiento, eh…!?!), y ganó. Pidió asistencia pública al propio gobierno que había llevado a cabo y otorgado la “concesión” ya que sería “mejor gestionada por el sector privado…. Vergonzoso.
Y que los pobres de Mato Grosso se traguen esta lamentable situación.
EET-tse-tse…
El trabajo de Itiquira se lleva completando desde hace muchos años y es solo otra forma de conseguir dinero a bajas tasas de interés y con una fecha límite próxima. Vieja manera de actuar de nuestro Presidente.
Así se tienen que aplicar nuestros impuestos para aumentar la calidad de vida del pueblo que busca a sus representantes votando como cuarto poder en las urnas.
Pero creo que ya existe un proyecto ferroviario,
¿Por qué no por ferrocarril en lugar de por tierra?
Es otro proyecto con dinero público para privatizar. Si el sector privado habla tanto de “estado mínimo”, entonces vayan a construir la carretera y luego cobren peaje.
Mas o certo, flexionando, o que impede do próprio governo cobrar pedágio? … quer gastar dinheiro do povo para doar aos empresários, então, que gaste do seu bolso, não do meu, ora!