¡Una invasión argentina calienta el comercio minorista brasileño! Con la apreciación del peso argentino, los turistas cruzan la frontera en busca de productos más baratos, abarrotando tiendas como Havan y Decathlon.
El verano en la costa brasileña siempre atrae a miles de turistas, pero un curioso fenómeno viene llamando la atención en los últimos meses.
Un flujo intenso de Visitantes argentinos ha impulsado el comercio en algunas regiones, especialmente en las tiendas de La Habana, donde la presencia de extranjeros se ha vuelto dominante.
Esta búsqueda de productos brasileños no es nada nuevo, pero la escala de este movimiento en 2025 sorprende a los minoristas y consumidores locales.
Según información del Portal de exámenes, desde finales de diciembre, aproximadamente El 90% de los clientes de las unidades de Havan en ciudades como Florianópolis, Porto Belo (SC), Capão da Canoa (RS) y Foz do Iguaçu (PR) son argentinos.
La razón es clara: la apreciación del peso argentino frente al real creó un escenario económico favorable, convirtiendo a Brasil en un destino atractivo para las compras.
Este intenso flujo duplicó los ingresos de algunas unidades de la cadena minorista, reforzando el impacto de esta tendencia en el sector comercial.
¿Por qué los argentinos compran en Brasil?
Los turistas tienen preferencia por productos de categorías específicas, como ropa de cama, baño y vajilla, moda y electrodomésticos.
La gran diferencia de precios entre ambos países estimula el consumo, provocando que los clientes extranjeros abandonen las tiendas con los carritos llenos de mercancías.
En Florianópolis, la unidad Havan en el Norte de la Isla alcanzó 140% del objetivo de enero, según informó Juliana Olimpio da Silva, gerente de la tienda.
"Los argentinos vienen a comprar al por mayor y se van con los carros llenos. Ahora en febrero, estamos en el día 7 y ya cumplimos el 40% de la meta del mes”, destacó el directivo.
El fenómeno no se limita a la capital de Santa Catarina. El gerente de la unidad de Porto Belo, Franciele Lurdes Lunardi, informó que el desempeño superó todas las expectativas.
"Tuvimos un enero increíble. El año pasado fue bueno, pero nada comparado con este.", Él afirmó.
Según ella, en los días de lluvia, cuando los turistas evitan la playa, el movimiento en las tiendas se hace aún más intenso, con colas en las cajas que parecen inauguraciones.
Diferencias en el tipo de cambio impulsan el turismo de compras
La fuerte presencia argentina en el retail brasileño es resultado de una reversión en el flujo del turismo de compras.
Hasta principios de 2024, la realidad era la contraria: Brasileños cruzaron la frontera para aprovechar precios más bajos en Argentina.
Ahora, con el peso argentino ganando valor frente al real, el escenario ha cambiado drásticamente, creándose las condiciones más favorables para las compras en Brasil en los últimos 26 años.
Además de Havan, otras grandes cadenas están sintiendo este impacto. Según el portal Exame, la Decathlon, gigante del sector deportivo, registra un máximo histórico de ventas.
En algunas unidades, las tiendas empiezan el día con el stock lleno y terminan prácticamente vacías, convirtiendo a la unidad brasileña en la de mayor facturación del mundo entre los más de 1.700 establecimientos de la marca repartidos en 76 países.
Expectativas para los próximos meses
Se espera que el gran volumen de compras por parte de los argentinos continúe hasta marzo, cuando muchos turistas regresen a casa después de sus vacaciones de verano.
Para el comercio minorista nacional, este escenario refuerza la fortaleza del turismo de compras y su impacto en la economía local.
La continuidad de este fenómeno depende de las condiciones cambiarias y de la estabilidad económica de Argentina y Brasil.
Según un análisis del portal Exame, esta tendencia podría tener un efecto a largo plazo, incentivando nuevas estrategias comerciales dirigidas al público extranjero.
Havan, al igual que otras cadenas minoristas, ya está comenzando a adaptar sus operaciones para abordar la creciente demanda internacional.
Con un intenso flujo de turistas extranjeros impulsando el comercio brasileño, El turismo de compras se está consolidando como una oportunidad estratégica para el sector retail, y podría expandirse en los próximos años si el escenario económico se mantiene favorable.