Un naufragio en el estuario del Támesis, cerca del Reino Unido, con un cargamento explosivo procedente de la Segunda Guerra Mundial mantiene en alerta a las autoridades desde hace 80 años.
Frente a las costas del Reino Unido descansa el SS Richard Montgomery, un barco hundido que porta un peligroso legado de la Segunda Guerra Mundial: una auténtica bomba de tiempo en el Reino Unido. Con 1.400 toneladas de explosivos aún almacenadas en sus bodegas, los restos del naufragio representan una mezcla de fascinación y aprensión y están siendo monitoreados de cerca por las autoridades.
El naufragio que se convirtió en leyenda
El SS Richard Montgomery tenía una misión crucial en 1944: transportar más de 6 mil toneladas de municiones y explosivos para apoyar a las fuerzas aliadas en Europa. Construido a principios de la década de 1940 en Estados Unidos, este barco de clase Liberty tuvo una carrera corta y turbulenta. Su último viaje, sin embargo, le convirtió en parte de una de las historias más curiosas de la Segunda Guerra Mundial y del Reino Unido.
Tras fondear en el estuario del Támesis, cerca de Sheerness, Reino Unido, el barco acabó encallando en un banco de arena debido a las desfavorables condiciones de marea y una posible mala suerte estructural. Días después, comenzaron las operaciones para retirar el cargamento, pero se detuvieron cuando el SS Richard Montgomery se partió por la mitad. A pesar de haber retirado la mitad del cargamento, alrededor de 1.400 toneladas de explosivos quedaron en el pecio, transformándolo en un peligroso recuerdo submarino.
- El Santuario de la Biblia está ABIERTO por primera vez en 3.000 años
- ¡El viaje en tren con más encanto de Brasil! Descubre el viaje que necesitas hacer al menos una vez en la vida
- Ni Volkswagen, ni Toyota ni BYD: la fábrica de automóviles más moderna de Brasil pertenece a la empresa que los brasileños suelen dejar de lado
- Tunelão, el túnel ferroviario más grande de Brasil, ofrece un cruce impresionante en sólo 12 minutos y cambia el juego del transporte nacional
Un legado explosivo en el Reino Unido
Desde entonces, el hundimiento en el Reino Unido se ha convertido en un tema delicado. A medida que pasan las décadas, los explosivos guardados en las bodegas delanteras del SS Richard Montgomery permanecen intactos, lo que representa un riesgo remoto pero potencialmente devastador. Las autoridades británicas vigilan el lugar constantemente, con radares las 24 horas e inspecciones periódicas. Aunque el riesgo de explosión se considera bajo, la estructura del barco se está deteriorando rápidamente, lo que genera preocupación.
En 2023, los informes señalaron que la sección frontal del naufragio es más inestable y algunas partes colapsan. Se volvió a posponer la retirada de los mástiles visibles en la superficie, prevista para garantizar la seguridad de la estructura. Mientras tanto, en el Reino Unido siguen surgiendo especulaciones sobre los daños de una posible explosión.
¿Consecuencias catastróficas?
Expertos como el profesor David Alexander, del University College de Londres, abogan por retirar los explosivos, aun cuando reconocen los enormes desafíos y costos que implican. Un informe de 1972 ya había estimado que una explosión podría destruir ventanas en Sheerness y crear una gigantesca columna de escombros, barro y carga explosiva. Algunos incluso describen el hundimiento como el potencial “fin del mundo”, dadas las implicaciones ambientales y sociales de un posible accidente.
El SS Richard Montgomery es hoy un vívido ejemplo de cómo los legados de la guerra pueden perpetuarse en el tiempo. tecnologías desafiantes y autoridades. Esta bomba de relojería en el Reino Unido, con sus 1.400 toneladas de explosivos, sigue despertando curiosidad y miedo, manteniendo viva la historia en un peligro sumergido que parece lejos de resolverse.
Trabajé en la empresa que fabricaba los brazos para cortar los mástiles.
Cortar con chorro de agua.
Viví en este pueblo “Pura sobre el mar”.
El problema en estos momentos es que los mástiles están provocando desequilibrio y el barco parece querer escora, de ahí el posible corte de los mástiles.
Los cientos de barcos que pasan por allí seguirán navegando siempre, sin entrar directamente en la zona, aunque se corten los mástiles.
La noticia parece un poco superficial y mal elaborada ya que dice que la mitad de las 1 toneladas fueron retiradas y luego menciona al final las mismas 400 toneladas, ¿qué nos queda?
¿Son 1 o sólo media 400 toneladas???