¡Miles de ofertas de trabajo en Ceará! US$ 10 mil millones serán invertidos en Pecém para producción, almacenamiento, distribución y exportación de hidrógeno verde
El estado de Ceará recibirá una inversión de US$ 5,4 mil millones de la multinacional australiana Enegix Energy. Se construirá el proyecto de hidrógeno verde Base One, junto con el gobierno del estado de Ceará, que será la planta de hidrógeno verde más grande del mundo y se generarán miles de empleos en la región. Además, también se espera que uno de los líderes mundiales en la industria del mineral de hierro, la empresa minera australiana Fortescue Metals Group, firme un memorando de entendimiento para la construcción de una planta de hidrógeno verde en el estado. En conjunto, se inyectarán 10 mil millones de dólares en inversiones en H2V, en el Nordeste.
Lea también
- WEG abrió ayer (14/06) la inscripción para el curso gratuito de calificación profesional industrial en la fabricación de pinturas y barnices
- Operador, Técnico, Auxiliar y más vacantes laborales y de pasantías abiertas hoy (15/06), por White Martins, la mayor multinacional de gases industriales y medicinales de América Latina
- El astillero de construcción naval Brasfels, de Angra dos Reis (RJ), convoca a ingenieros sin experiencia en busca de su primer empleo para vacantes en su programa de pasantías 2021, hoy, 14 de junio
- Multinacional Yazaki convoca muchas funciones para 2000 vacantes en su nueva fábrica de producción de arneses eléctricos para ensamblaje de autos Jeep y Fiat en PE
- WEG y Engie, la segunda mayor del mundo en el sector energético, completan la instalación del aerogenerador para el primer Aerogenerador Nacional
- Presidente de Vestas, líder mundial en la producción de aerogeneradores, visita Ceará para conocer la infraestructura del Complejo Industrial y Portuario de Pecém
El HUB de Ceará tiene el potencial de ser uno de los mayores jugadores de H2V (hidrógeno verde) del mundo, compitiendo con otros países, que también han comenzado a implementar, como Japón, Estados Unidos, Portugal y Holanda.
Esta es la evaluación de Monica Saraiva Panik, directora de relaciones institucionales de ABH2 (Asociación Brasileña del Hidrógeno), en relación al proyecto H2V que está implementando el estado de Ceará, considerado por el gobierno de Ceará como el primero en Brasil.
- Piracanjuba anuncia inversión de R$ 499 millones para construir una nueva fábrica de proteína de suero y lácteos que generará cientos de nuevos empleos
- Milei sorprende con la primera privatización: IMPSA se vende a una empresa estadounidense por R$ 164 millones, generando debates y expectativas sobre el futuro de la economía argentina
- El presidente de Argentina es invitado a la toma de posesión de Trump, a diferencia de Lula, olvidado por los estadounidenses; Bolsonaro dice que lo llamaron
- EE.UU. conmociona al mundo al anunciar prohibición de venta de coches con tecnología china o rusa
La iniciativa, anunciada durante una reunión realizada virtualmente la semana pasada, tiene como objetivo convertir a Ceará en un actor global en la producción, almacenamiento, distribución y exportación de energía renovable.
Miles de empleos serán generados en Ceará con las plantas H2V
Según un comunicado de la compañía, Base One creará miles de empleos durante la construcción y empleará a cientos de personal operativo de tiempo completo para administrar sus instalaciones, con beneficios sociales positivos de gran alcance para la comunidad local y el estado.
La nueva planta tendrá el potencial de reducir las emisiones anuales de CO2 en 10 millones de toneladas por año y se convertirá en el proyecto de reducción de emisiones de carbono más grande del mundo.
“El HUB contribuirá al desarrollo social, económico, tecnológico y ambiental del estado”, destacó Roseane, quien agregó que ya comenzaron los encuentros con empresas globales y locales.
Puerto de Pecém es considerado punto estratégico
El Complejo Pecém es considerado un punto estratégico, por ejemplo, para la producción y exportación de hidrógeno verde, pues ya existe una gran cantidad de industrias que pueden consumirlo.
Duna Gondim Uribe, directora ejecutiva comercial de CIPP (Complejo Industrial y Portuario de Pecém), explicó que el puerto tiene como ventajas competitivas su infraestructura y beneficios fiscales.
A executiva enfatizou que a estrutura vai funcionar como mobilizador de toda a cadeia de valor, recebendo componentes para plantas de energia eólica offshore, além de propiciar a instalação de painéis solares, usinas de eletrólise, armazenamento de H2, planta de dessalinização e linhas de transmissão de energía.
La intención, según ella, es que el H2V pueda ser consumido no solo por las industrias, sino también utilizado en diversos servicios logísticos y de movilidad urbana.
Exportación de hidrógeno verde en el Nordeste
En cuanto a las exportaciones, el gobierno de Ceará afirmó que el Puerto de Rotterdam tiene participación en la capital de Pecém, además de ser socio en este proyecto.
El Director Ejecutivo Comercial de CIPP también comentó que la idea es que el Puerto de Pecém se convierta en la puerta de salida del hidrógeno verde que se produce en Brasil y el de Rotterdam sea la puerta de entrada a Europa.