Energía eólica: la turbina fabricada por WEG está instalada en el parque experimental de investigación y desarrollo de ENGIE, ubicado en el municipio de Tubarão, en Santa Catarina
WEG, uno de los mayores fabricantes de equipos eléctricos del mundo, y ENGIE Brasil Energia, están concluyendo la fase más importante del Proyecto de Investigación y Desarrollo “Aerogerador Nacional”, que es el montaje del aerogenerador.
Lea también
- General Electric presenta gigantesca turbina flotante que promete revolucionar la implantación de la energía eólica en el mundo
- WEG superó consenso de utilidades e ingresos e informa ventas garantizadas de aerogeneradores hasta fines de 2022
- El gigante petrolero brasileño recibirá US$ 2,94 mil millones de los chinos por la octava unidad del campo Búzios, el mayor campo petrolero en aguas profundas del mundo
- El exjefe de Renault exigió a su equipo copiar el fraude del motor diésel de Volkswagen, el fabricante de vehículos más grande del mundo, para engañar los resultados de las emisiones de los vehículos.
- WEG, uno de los mayores fabricantes de motores eléctricos del mundo, abre vacantes para profesionales con y sin experiencia, en los puestos de operador de producción, técnico, soldador, coordinador, analista y mucho más en Santa Catarina y Minas Gerais
Ubicado en el municipio de Tubarão, en Santa Catarina, el aerogenerador está instalado en el parque experimental de investigación y desarrollo de ENGIE y es resultado de un Proyecto Estratégico del Programa de Investigación y Desarrollo (I+D) de la empresa con la Agencia Nacional de Energía Eléctrica ( UNA ANGUILA).
El aerogenerador fue diseñado y construido por WEG y la segunda etapa del proyecto también contó con recursos de investigación y desarrollo de Centrais Elétricas de Santa Catarina SA (CELESC).
- Petrobras revoluciona el futuro al elegir São Paulo como epicentro del hidrógeno verde y la biomasa de caña de azúcar
- ¡Fabricante de automóviles lanza camioneta eléctrica con 500 hp y carga solar para terminar con el reinado de Tesla y BYD!
- Hidrógeno natural: EE.UU. revela mapa revolucionario que podría redefinir el FUTURO de la ENERGÍA en el mundo
- Ampliación histórica de 10 GW en energías renovables hasta 2025: ¿Será este el punto crucial para que Brasil alcance el liderazgo en la revolución sostenible?
El proyecto denominado “Desarrollo y certificación de un aerogenerador nacional de 4,2 MW con acoplamiento directo, con generador síncrono de imanes permanentes y convertidor full power” tiene como objetivo desarrollar e incentivar la tecnología nacional en energía eólica para reducir la dependencia de otros países, fortaleciendo la cadena brasileña de proveedores de componentes y proveedores de servicios para la fabricación e instalación de grandes aerogeneradores.
La fabricación de las dovelas de la torre de hormigón, con más de 1.100 toneladas de acero y hormigón, fue realizada por WEG en el local de instalación del aerogenerador (aerogenerador), el generador, el buje y la góndola, instalados en la parte superior de la torre de hormigón, fueron producidos por WEG, cuya sede y principal operación global está ubicada en Jaraguá do Sul/SC. Las palas eólicas fueron fabricadas por la empresa Aeris, en Caucaia/CE.
Retos para la instalación de aerogeneradores
Uno de los desafíos del proyecto fue la logística, dadas las dimensiones de los equipos y las distancias recorridas. El generador, el buje y la góndola, que juntos pesan 201,3 toneladas, recorrieron 300 km por carretera, desde Jaraguá do Sul/SC hasta Tubarão/SC. Las palas de los aerogeneradores, que miden 72 metros y pesan 22,5 toneladas cada una, fueron transportadas por barco desde el Puerto de Pecém, en Ceará, hasta el Puerto de Imbituba/SC, desde donde viajaron 50 km en un remolque especial hasta Tubarão / CAROLINA DEL SUR. En sus trayectos por carretera, los equipos contaron con escoltas de la Policía Federal de Caminos y apoyo de la CELESC para levantar el cableado eléctrico en el trayecto.
Este nuevo aerogenerador, de 4,2 MW de potencia, fue instalado a 600 metros de otro aerogenerador de 2,1 MW, resultado de la primera etapa de este Proyecto Estratégico de I+D, que fue el primer prototipo construido por WEG en Brasil. Entró en operación en 2015 y el análisis de su desempeño contribuyó al desarrollo de este nuevo aerogenerador, más adecuado a las condiciones del viento en Brasil. La energía eléctrica generada será suministrada en el futuro al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que realiza la conexión entre las unidades generadoras y las consumidoras de energía eléctrica.
Los dos aerogeneradores están conectados mecánicamente uno frente al otro, uno actuando como generador y el otro como motor, simulando el viento
“El desarrollo del aerogenerador AGW 147/4.2 se basó en equipos de ingeniería multidisciplinarios. La validación final de los componentes fue realizada en la sede de WEG en Jaraguá do Sul utilizando el banco back-to-back. En tal disposición, dos aerogeneradores se conectan mecánicamente uno frente al otro, actuando como un generador y el otro como un motor simulando el viento, lo que permite una mayor autonomía a nuestro proceso de I+D+i. Cabe destacar que esta estructura de prueba es la más grande de su tipo en América, siendo capaz de atender futuras plataformas de hasta 6 MW. El segundo aerogenerador utilizado en el arreglo tendrá como destino el mercado indio, con la instalación de este prototipo de 50 Hz prevista para 2021”, explicó el director gerente de WEG Energia, João Paulo Gualberto da Silva.
“La inversión de ENGIE en este proyecto supera los R$ 80 millones y busca incentivar el mercado nacional de energía eólica. El desarrollo de la tecnología brasileña puede traer beneficios socioeconómicos a varias regiones, aumentar la competitividad del país para el abastecimiento de esos equipos en el exterior y puede reducir el costo de la energía generada, trayendo beneficios directos al consumidor”, informa el Director de Nuevos Negocios, Estrategia y Gestión de ENGIE. Innovación Brasil Energía, Guilherme Ferrari.
¿Buscando empleo? Uno de los mayores fabricantes de motores eléctricos del mundo, tiene muchas vacantes de enseñanza media y superior en varias regiones de Santa Catarina y Minas Gerais, ¡consúltelo!
Weg tiene muchas ofertas de trabajo en la escuela secundaria y la educación superior. La empresa ofrece a sus empleados participación en las utilidades, plan privado de pensiones, plan de salud y dental, alimentación subsidiada, ambulatorio propio, tarjeta de farmacia, convenio con guarderías, biblioteca propia, asociación recreativa, entre otros.
Inscripción: Interesados en aplicar a las vacantes de trabajo y pasantías abiertas por la WEG, en Santa Catarina y Minas Gerais, debe registrar el plan de estudios directamente en el sitio web de la empresa, en este enlace. ¡Buena suerte a todos!
La plataforma FPSO más grande de Brasil, fabricada por Modec para Equinor, con destino al presal de la Cuenca de Santos, tendrá 140 motores eléctricos WEG
Cerca de 40 motores eléctricos de media tensión, con potencias que alcanzan los 13.400 kW, más 100 motores eléctricos de baja tensión y cinco convertidores de frecuencia de media tensión (tres de ellos con una potencia nominal de 11.723 kW) serán suministrados por la multinacional WEG para equipar la mayor Plataforma de petróleo y gas en Brasil.
WEG ya está fabricando los equipos en su fábrica ubicada en Jaraguá do Sul (SC). Los motores eléctricos y los convertidores serán suministrados por fabricantes de compresores y bombas de Europa y Asia, y actuarán en la activación de esos equipos en el campo Bacalhau, en el presal de la Cuenca de Santos.
El mayor transformador producido por WEG salió de la fábrica de SC en abril rumbo al continente africano
El gigante brasileño WEG construyó su mayor transformador en su fábrica de Blumenau, SC. Los equipos, con un peso de 348 toneladas cada uno, se incorporarán al sistema de transmisión de energía eléctrica en el sur del continente africano, brindando confiabilidad en el suministro eléctrico y contribuyendo directamente al desarrollo de la economía local.
La primera unidad fue embarcada a principios de abril de este año y la segunda en mayo, antes de los plazos contractuales pactados, cuya compleja logística de transporte hasta el destino final se estima en 60 días.