No solo Renault y Volkswagen, sino también otros gigantes automovilísticos como Audi, Opel, BMW y Mercedes, han sido atrapados por fraude con motores diésel.
Carlos Ghosn, entonces todopoderoso de la Alianza Renault-Nissan, fue citado a declarar el mes pasado ante la justicia francesa en dos causas. El primero, referido al fraude de emisiones. El segundo se refiere al fraude fiscal. Pero no solo la automotriz francesa burló el sistema: la multinacional Volkwagen y otros gigantes como Audi, Renault, Opel, BMW y Mercedes, también se vieron envueltos en el escándalo del fraude en las emisiones de los motores diésel.
Lea también
- ¿Automóvil “aire impulsado”? Toyota desarrolla un revolucionario motor de combustión de hidrógeno
- Los precios de la gasolina vuelven a dispararse, el etanol confirma un aumento significativo en la planta, el GNC rompe un récord de R$ 5 en las estaciones de servicio y los consumidores no tienen adónde correr
- General Motors rocía autos eléctricos baratos en China; con un costo diez veces menor, el Mini EV hace temblar al fabricante de automóviles estadounidense Tesla
- Renault construirá una megafábrica y creará un nuevo centro de producción capaz de ensamblar 400.000 coches eléctricos e híbridos al año
- Bosch, Nissan y Volkswagen apuestan por la tecnología que obtiene hidrógeno a partir del etanol; el combustible llega para revolucionar la industria automotriz en el mundo
- Tras interrumpir la producción de vehículos y salir del país, Ford Motor venderá la fábrica de Troller este mes y 470 empleados pueden quedar desempleados en Ceará
- Niobium, el “comodín” para la industria del futuro, con coches más ligeros, menor consumo en motores de combustión y carga ultrarrápida en coches eléctricos. Todo esto es posible con la presencia de este metal tan abundante en Brasil
Incluso en Brasil hubo fraude en el control de emisiones. En 1995, Fiat fue multada por la Cetesb (Empresa Ambiental del Estado de São Paulo) por las emisiones del Uno Mille Electronic, el auto excedió los límites legales, a pesar de pasar las pruebas de homologación.
Fiat y sus grotescas artimañas para burlar el control de emisiones de sus vehículos
De manera muy grotesca, la automotriz Fiat engañó los resultados de emisiones de sus vehículos en la fábrica de Betim, de la siguiente manera: conectó un interruptor en el sistema de apertura del capó, porque las pruebas se realizaron con el mismo abierto. Puede parecer una broma, pero cuando se levantó el capó, un interruptor modificó inmediatamente la configuración del motor para reducir el volumen de emisiones.
- Construcción: un nuevo muro gigante de 6,14 millones de dólares se levanta a tres kilómetros de distancia y transformará la India
- ¡Así construyó China 20 MIL casas en África en 3 DÍAS!
- Estudiante de doctorado inventa un sistema de encofrado que reduce el uso de hormigón hasta un 60% y el refuerzo de acero hasta un 90%, reduciendo emisiones y residuos
- Los científicos desarrollan hormigón flexible con un 11,9% más de flexibilidad para la impresión 3D
La multinacional Volkswagen optó por eludir el sistema de una manera más sofisticada: sabiendo que el procedimiento de medición simulado de las emisiones de gases del motor estaba estandarizado, la automotriz alemana instaló un programa (software) en el centro electrónico que analizaba la secuencia de funcionamiento del motor.
Las pruebas se realizaron de la siguiente manera: el motor estaba en marcha (con el coche parado, en un dinamómetro en un laboratorio) como si estuviera en una ruta previamente determinada a seguir: un sprint y tantos segundos en primera velocidad, luego tantos muchos más en segunda marcha. Una parada de unos segundos simulando un semáforo en rojo y así sucesivamente. Es decir, sabiendo esto, el programa se dio cuenta de que el auto estaba siendo sometido a pruebas y cambió los parámetros de ajuste del motor. Toda esta artimaña para escapar a la inevitable reducción de las prestaciones del coche siempre que estuviera correctamente encuadrado dentro de los límites de emisión de gases.
Escándalo con motores diesel de Renault en 2017
En 2017, le tocó a la francesa Renault hacer el truco para eludir el control de emisiones de los motores diésel de sus vehículos.
Como se mencionó anteriormente, Ghosn fue citado en mayo para declarar, pero el exjefe está confinado en el Líbano (después de escapar de la prisión en Japón), los emisarios franceses fueron a escucharlo en Beirut. El testimonio de Ghosn (fraude de emisiones) no se hizo público.
Pero segundo BORIS FELDMAN, periodista e ingeniero con 50 años de experiencia en la prensa automotriz, que presenta el programa AutoPapo en radios de todo Brasil, relata que, por pura casualidad, habló hace tres años (2018) con un ingeniero que trabajaba en Renault y estaba parte del equipo de desarrollo de motores diesel en Francia.
“Me dijo que el equipo fue llamado a una reunión de directorio entre 2013 y 2014 y un súper ejecutivo comparó los resultados de las pruebas de emisiones de los motores diésel de Volkswagen con los de Renault”, dice Feldman.
Según el ingeniero, los números no dejan lugar a dudas: Volkswagen obtuvo niveles de emisión de gases contaminantes muchas veces inferiores a los de los franceses. Y pidió explicaciones. La dirección de Renault cuestionó la competencia del equipo, si le faltaba talento o trabajo. Y expresó su preocupación. Después de todo, la competencia entre las marcas europeas fue (siempre fue) extremadamente feroz.
También según Feldman, los ingenieros de Renault respondieron afirmando que un nivel tan bajo de emisiones solo sería posible con una reducción drástica del consumo. Pero eso, por eso, sólo perjudica sensiblemente el rendimiento del coche. El “gran director” preguntó si estaban bromeando y les dio un plazo para encontrar una solución.
Los ingenieros de Renault copian el fraude de Volkswagen para conservar sus puestos de trabajo
Feldman dijo que los ingenieros de Renault se reunieron nuevamente con los directores y explicaron que, de acuerdo con las investigaciones realizadas y los informes de colegas de otras fábricas y de la propia Volkswagen, llegaron a la conclusión de que a+b es imposible, en términos tecnológicos, un El motor diésel ofrece un rendimiento tan alto con emisiones tan bajas. Y afirmaron que solo había una explicación: hacer trampa en el examen.
Según Feldman, el exingeniero de Renault le dijo "que estaba sorprendido por la reacción de los directores, ya que no se asustaron con la revelación: daban la impresión de que ya sabían sobre el fraude de Volkswagen".
Y simplemente dijeron algo como: “No nos importa cómo obtuvo VW este resultado. Queremos que nuestros motores diésel tengan emisiones idénticas o muy parecidas, sin perder rendimiento”.
Entre líneas, los ingenieros de la automotriz francesa se dieron cuenta de que, o perderían sus trabajos, o practicarían la misma “magia” que Volkswagen. Así lo hicieron. Y el resultado final no se hizo esperar: el escándalo salió a la luz en 2017.