Con casi 12 millones de nuevos empleos urbanos, un desempleo reducido y más de 12 millones de trabajadores calificados, China muestra al mundo cómo las políticas estratégicas pueden transformar la economía y generar una inclusión masiva.
¿Un país que crea millones de empleos en un solo año? Bueno, ¡eso es exactamente lo que China logró en 2024! Con casi 12 millones de nuevos empleos urbanos, el país ha demostrado que, con políticas bien alineadas, es posible transformar el mercado laboral e impulsar la economía. Entendamos cómo llegaron allí.
El impacto de las políticas macroeconómicas en el mercado laboral
El éxito chino en 2024 no fue resultado de la casualidad. Las políticas macroeconómicas fueron el motor que impulsó este verdadero cambio en mercado de trabajo.
Imagínese ahorrar miles de millones y, al hacerlo, garantizar la supervivencia de las empresas y el mantenimiento de los puestos de trabajo. Esto es exactamente lo que hizo la reducción temporal de la tasa del seguro de desempleo al 1%. Esta medida ahorró alrededor de 130,9 millones de RMB a las empresas, permitiéndoles mantener las operaciones y seguir contratando.
- Nueva York revoluciona el tráfico: cómo la ciudad redujo atascos históricos y llevó tranquilidad a las calles en sólo dos semanas
- Puente de casi R$ 400 MILLONES toma forma y ya tiene fecha de finalización
- ¡El estado de São Paulo tendrá un nuevo puente! Se acaba de aprobar proyecto valorado en 27 MILLONES con derecho a rotonda y adecuación de doble carril
- ¡APROBADO! Importante ferrocarril recibirá inversión de 500 MILLONES para ampliarse y convertirse en uno de los principales de Brasil
Para dar un impulso adicional, el gobierno chino invirtió 80,2 millones de RMB en subsidios. Y la cosa no acabó ahí: más de 2,66 millones de empresas recibieron ayuda con 20,4 millones de RMB para evitar despidos. ¿El resultado? ¡Más de 56 millones de trabajadores beneficiados!
Inclusión social y apoyo a grupos vulnerables
China también destacó por su mirada atenta a los grupos más vulnerables de la sociedad. Aquí, inclusión no era sólo una palabra bonita, sino una práctica activa.
Los jóvenes recién salidos de la universidad no fueron dejados de lado. El gobierno creó 1,32 millones de plazas de prácticas y asignó 43 graduados a áreas prioritarias como educación y salud. Los trabajadores de larga duración fuera del El mercado también encontró nuevas oportunidades..
La formación era la consigna. Más de 12 millones de personas participaron en programas de formación, incluidos trabajadores migrantes y 150 aprendices. Esta iniciativa no sólo ha abierto puertas a mejores empleos sino que también ha fortalecido la fuerza laboral en sectores clave.
Resultados y metas para el futuro.
Las cifras de 2024 hablan por sí solas: 11,98 millones de empleos urbanos creados hasta noviembre y millones de personas reintegradas al mercado laboral. ¿Pero qué significa esto realmente?
La creación de vacantes no sólo mantuvo estable el mercado, sino que también redujo las desigualdades. Por ejemplo, 1,48 millones de personas en situaciones vulnerables obtuvieron empleo, lo que demuestra que la inclusión es posible incluso en tiempos difíciles.
Cómo el modelo de China inspira a otros países
El éxito de China no es sólo un caso aislado. Sirve de inspiración para las naciones que buscan equilibrar el crecimiento económico y la justicia social. La fórmula es simple: inversión estratégica, apoyo a los vulnerables y una atención incesante al progreso.
En un mundo lleno de incertidumbre, China ha demostrado que es posible construir un mercado laboral sólido e inclusivo con planificación y determinación. Las acciones implementadas en 2024 no sólo trajeron estabilidad, sino que también allanaron el camino para un futuro aún más prometedor.
Entonces, ¿seguirán otros países este ejemplo? Una cosa es segura: cuando se trata de crear empleo, China no sólo está en la cima, sino que también lidera el camino hacia un modelo más justo y sostenible.
Deseo al pueblo chino y a sus gobernantes salud, paz, alegría y victorias en el año 2025.
Brasil ganó un aliado y una nación amiga honesta.
¡Basta de vivir lamiendo las botas del FMI, el Banco Mundial y la política estadounidense! Basta ya de dólar, necesitamos crear un mundo multipolar, utilizando monedas respaldadas por el mundo. En este caso Yuan!!! ¡Necesitamos acabar con el cinismo democrático capitalista estadounidense! ¡Donde hay capitalismo no hay democracia! ¡La democracia es, entre otras cosas, igualdad de oportunidades, libertad de elección, libertad de prensa y justicia social! Votar no es sinónimo de democracia, ¡especialmente si votar es obligatorio! ¡¡¡Votar es parte de un proceso democrático!!!