Producido en Taubaté con plataforma MQB A0, el Volkswagen Tera tendrá motor 1.0 turbo flex con 116 hp, opciones de transmisión manual y automática, dimensiones compactas y un precio estimado a partir de R$ 110 mil para competir directamente con Fiat Pulse y Renault Kardian. .
En los últimos años, el mercado de los SUV compactos en Brasil ha crecido como nunca antes. En medio de este escenario, Volkswagen dio un paso audaz al anunciar el lanzamiento del Volkswagen Tera, su nuevo SUV compacto, cuya llegada a los concesionarios está prevista para 2025. Pero, ¿qué hace que este modelo sea tan esperado? Averigüemos.
¿Qué es el Volkswagen Tera?
El Volkswagen Tera es la nueva apuesta del fabricante alemán destacarse en el segmento competitivo de los SUV compactos. Con el objetivo de competir cara a cara con pesos pesados como Fiat Pulse y Renault Kardian, el Tera promete combinar tecnología, prestaciones y rentabilidad.
Este modelo llamó la atención cuando apareció camuflado durante el Rock in Rio, dejando a los fanáticos de la marca con curiosidad por sus nuevas características. Y ahora, Volkswagen empieza a desvelar sus secretos.
- Chevrolet Vectra GT: el hatch deportivo moderno que combina estilo, confort y cuesta menos de R$ 40.000
- El DER da la carta final y decide si instalar o no un radar 'anti-migué' en una de las principales carreteras de São| Pablo
- Cinco autos automáticos usados por menos de R$ 50.000 en 2025 que ofrecen comodidad, economía y excelentes prestaciones
- Fin de una era: Nueva LEY hace que Chevrolet, Hyundai y Toyota anuncien el adiós definitivo a 10 autos en 2025, ¡dejando sorprendidos a los conductores!
Diseño y plataforma modernos.
El Tera se construirá sobre la plataforma MQB A0, la misma utilizada en modelos de renombre como el Polo, Nivus y T-Cross. Esta elección inteligente permite optimizar los costes de producción y mantener la calidad reconocida de la marca.
Compacto, el Tera medirá unos 4 metros de longitud, con una distancia entre ejes de 2.566 mm, garantizando agilidad en el tráfico urbano y confort a sus ocupantes.
Dimensiones y espacio interior.
A pesar de ser más pequeño que el T-Cross, el Volkswagen Tera promete ofrecer un espacio interno eficiente, ideal para quienes buscan practicidad sin renunciar al estilo. Su diseño debería atraer especialmente a los jóvenes y familias pequeñas, que desean un vehículo moderno y asequible.
Rendimiento y economía
Bajo el capó, el Tera estará equipado con un motor 1.0 170 TSI turbo flex, capaz de generar 116 caballos y 16,8 kgfm de par, ya conocido por su eficiencia en el Polo. Se ofrecerán opciones de transmisión manual y automática de seis velocidades. atendiendo a diferentes perfiles de consumidores.
Y para aquellos que busquen aún más potencia, los rumores indican que en el futuro podría aparecer una versión turboalimentada. Quién sabe, ¿tal vez Tera nos vuelva a sorprender?
Inversión de Volkswagen en Brasil
La llegada de Tera forma parte de una inversión multimillonaria de Volkswagen en Brasil, que prevé el lanzamiento de 16 nuevos vehículos hasta 2028, entre modelos híbridos y eléctricos.
Producido en la fábrica de Taubaté, en São Paulo, Tera refuerza el compromiso de la automotriz con el mercado local, al tiempo que impulsa la economía regional generando empleos y tecnología.
Expectativas de precios y competencia.
Aunque aún no se ha publicado el precio oficial, se estima que el valor inicial del Volkswagen Tera ronda los R$ 110. Este rango de precios lo sitúa en la línea de sus principales competidores, como Fiat Pulse y Renault Kardian, pero con una diferencia: la confianza en el sello Volkswagen.
El fabricante de automóviles apuesta por la combinación de coste-beneficio e innovación para ganar una cuota importante de mercado.
Llega el Volkswagen Tera para sacudir el mercado brasileño de SUV compactos, trayendo consigo el ADN de innovación y calidad de la marca. Con una combinación de diseño moderno, motor eficiente y precio competitivo, el Tera tiene todo lo que necesita para ser un éxito.
Ahora, la pregunta candente: ¿se ganará el Tera su lugar en el garaje brasileño? Mantente atento y sigue las novedades hasta 2025.
Blanco
¿Versión turboalimentada en el futuro? ¿Como esto? ¡El motor Tsi de 116 CV ya está turboalimentado!