Protestas en Berlín contra la industria del gas fósil, mientras activistas piden una transición hacia energías limpias a través de la campaña No Fracking Brasil.
En 2023, la intensa disputa por el industria del gas fósil se ha intensificado a nivel mundial, y la minería desempeña un papel central. El mercado del gas natural licuado (GNL) está experimentando cambios significativos, lo que impulsa la expansión del fracking en varias regiones. La técnica del fracking, utilizada para extraer gas fósil, suscita acalorados debates y está bajo la atenta mirada de los activistas medioambientales. Destacan que el fracking puede conllevar riesgos medioambientales considerables, al tiempo que cuestionan el modelo de sostenibilidad minera asociado.
Recientemente, en octubre de 2023, Berlín se convirtió en el epicentro de las protestas contra la exploración de GNL. Activistas locales e internacionales se han unido para protestar enérgicamente por la continua dependencia de la industria del fracking. Los movimientos de resistencia exigen una transición drástica hacia fuentes de energía más limpias, destacando los peligros de las prácticas extractivas actuales. Al mismo tiempo, la minería sigue siendo crucial para la industria y ejerce una influencia directa en las decisiones de inversión.
La presencia de líderes mineros en conferencias sobre gases fósiles señala la importancia de un enfoque colaborativo para los desarrollos futuros, con un enfoque en la automatización y la eficiencia. Está claro que el sector minero quiere ser visto como un aliado en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles. La industria extractiva continúa desempeñando un papel vital en la configuración de la dirección futura del gas fósil, especialmente frente a las presiones para reducir la huella de carbono.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Al mismo tiempo, los profesionales en el campo han trabajado incansablemente para encontrar soluciones innovadoras que equilibren la demanda de energía con prácticas respetuosas con el medio ambiente. La integración de tecnologías avanzadas y políticas ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en la minería podría ser el punto de inflexión necesario para permitir una infraestructura más ecológica. Para 2025, se espera que la minería esté a la vanguardia de las iniciativas globales de transición energética. empoderando al sector para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia operativa.
Impacto global y proyecciones futuras
Los acontecimientos recientes indican que la minería debe priorizar la sostenibilidad y al mismo tiempo seguir apoyando a la industria del gas fósil. Las tendencias actuales muestran que las industrias relacionadas están en constante evolución, y la extracción de minerales esenciales forma parte de las estrategias de diversificación energética. Los expertos predicen que durante los próximos dos años estos sectores necesitarán integrar las prácticas ESG aún más profundamente para cumplir con los nuevos requisitos internacionales y regionales.
La fuente de datos y eventos recientes incluye participación e informes de conferencias internacionales como la reunión "Futuro de la energía sostenible" en Berlín 2023, así como análisis del Instituto de Estudios de Energía Limpia. Estos documentos enfatizan la complejidad de alinear la automatización y la transición energética dentro de sectores tradicionalmente resilientes como la minería.
Reunión de la industria del gas fósil en la Cumbre Mundial de GNL
Líderes de grandes corporaciones, como Shell, ExxonMobil y TotalEnergies, se reúnen en la Cumbre Mundial de GNL, que tendrá lugar en el prestigioso Hotel Adlon de Berlín, hasta el 12 de diciembre. Este importante evento de networking es una oportunidad clave para que la industria del gas fósil discuta nuevos proyectos y selle nuevos acuerdos, centrándose especialmente en exploración de gas natural licuado (GNL). Mientras celebraban sus logros, activistas de diferentes naciones y organizaciones de la sociedad civil organizaron la Cumbre Contra el Gas, que tuvo lugar en la Fundación Rosa Luxemburgo, también en Berlín. Este evento tiene como objetivo no sólo detener el avance del GNL, sino también alertar al público mundial sobre los efectos devastadores de estas prácticas económicas en el medio ambiente y la sociedad.
Cumbre contra el gas y movilización global
Con la participación de diferentes representantes, el Instituto ARAYARA está en el centro de la protesta global denominada 'Stop the Gas Lobby – FRACK OFF!', impulsada por la Cumbre Stop Gas. 'Participar en movilizaciones internacionales es crucial para que ARAYARA refuerce su dedicación a combatir la expansión de la industria del gas fósil y promover rápidamente la transición hacia un futuro basado en energías renovables', enfatizó Nicole de Oliveira Figueiredo, directora ejecutiva de ARAYARA. De acuerdo a organizaciones ambientales, el cónclave de ejecutivos se lleva a cabo bajo la fachada de ensalzar las innovaciones, utilizando prácticas de lavado verde para ocultar las impactos sociales y ambientales efectos nocivos de sus operaciones. Sin embargo, los acuerdos alcanzados en estas reuniones ignoran las preocupaciones climáticas urgentes, lo que profundiza la dependencia mundial de los combustibles no renovables.
Avance del gas fósil y protestas en Brasil
Mientras ocurren protestas en Berlín, persiste una situación paradójica en Brasil. Incluso con su enorme potencial para la energía renovable, el país continúa avanzando en infraestructura de gas fósil. Una investigación realizada por ARAYARA reveló la existencia de 29 terminales de GNL en diferentes etapas de desarrollo, siete de ellas operativas y otras ocho en fase de licenciamiento ambiental. Es alarmante el hecho de que casi un tercio de estas terminales estén ubicadas en la Amazonía Legal, una región ya muy afectada por impactos socioambientales. El ingeniero ambiental Alisson Capelli advierte que la expansión del GNL en la Amazonía pone en riesgo ecosistemas sensibles y comunidades locales, citando, por ejemplo, a Barcarena, en Pará Una nueva. central termoeléctrica a gas Se está construyendo allí, con una capacidad prevista de hasta 2,6 GW, en un lugar ya marcado por constantes desastres medioambientales.
Impactos y desafíos globales del GNL y el fracking
Desde la década de 2000, Barcarena se ha enfrentado a varios problemas medioambientales, entre ellos fugas de sustancias químicas y contaminación del agua, así como el trágico hundimiento de un barco lleno de ganado, lo que le dio el sobrenombre de 'Chernobyl del Amazonas'. La expansión del GNL y el fracking no se limita a Brasil y es una preocupación global. Información de la plataforma Investing in Climate Chaos muestra que más de 7000 inversores institucionales poseen un total de 4,3 billones de dólares en acciones y bonos de empresas del sector de los combustibles fósiles, según datos hasta mayo de 2024. Para Nicole de Oliveira Figueiredo, la lucha contra la industria del gas es más que económico; es un 'cuestión de supervivencia' para las comunidades y nuestro planeta. 'Mientras los líderes de la industria buscan maximizar sus ganancias, los activistas se mantienen firmes en su lucha por un futuro más justo y más renovable. A medida que se acerca la COP30, Brasil enfrenta la elección entre continuar con estos combustibles o liderar la transición a energía limpia', concluyó.
Campaña Brasil No Fracking y logros legislativos
Desde 2016, el Instituto ARAYARA, junto con la Coalición Brasil No Fracking por el Clima, el Agua y la Vida (COESUS), está al frente de la campaña 'Brasil No Fracking', que tiene como objetivo movilizar a la sociedad civil, legisladores y autoridades para prohibir esta práctica nociva en el país. Entre sus logros se encuentra la institución de la primera legislación anti-fracking en Brasil, aprobada en Paraná en julio de 2019, seguida de la aprobación del proyecto de ley n° 145/2019, que prohíbe la exploración de gas de esquisto en Santa Catarina. Recientemente, el 2 de diciembre, el Tribunal Federal decretó la suspensión del uso del fracking para la extracción en la región de Recôncavo Baiano, marcando otro avance significativo en la protección ambiental y la lucha contra esta práctica en Brasil.
fuente: Prensa ARAYARA