1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los Data Centers generan más de 24 millones de euros en España: LA NUEVA fiebre del oro tecnológico
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 1 comentarios

Los Data Centers generan más de 24 millones de euros en España: LA NUEVA fiebre del oro tecnológico

Por Escrito bruno teles
Publicado em 16/12/2024 às 16:34
Los Data Centers generan más de 24 millones de euros en España: LA NUEVA fiebre del oro tecnológico
Los centros de datos en España serán estructuras de alta tecnología, diseñadas para atender la creciente demanda de inteligencia artificial y computación en la nube, con una capacidad energética de hasta 15 MW, como Impulsa Galicia. Muchos de estos proyectos, como el de Zaragoza, dependerán de inversiones multimillonarias y tecnologías sostenibles para aprovechar el excedente energético de la Península Ibérica.

Con inversiones superiores a los 10 millones de euros en cinco años y más de 22 grandes transacciones, España se consolida como el nuevo epicentro mundial de los centros de datos, atrayendo a gigantes como Blackstone y Telefónica.

Imaginemos una fiebre del oro moderna, pero en lugar de picos y palas, tenemos inteligencia artificial y estructuras digitales gigantescas. Esto es lo que está pasando en España. La creciente demanda de infraestructuras digitales impulsadas por la inteligencia artificial ha provocado el surgimiento de una auténtica locura por los centros de datos, invirtiéndose miles de millones de euros para ampliar esta base tecnológica en el país.

Este movimiento no es exclusivo de España, sino de la Península Ibérica se destaca como un eje estratégico. En los próximos años, las grandes empresas tecnológicas prometen invertir más de 24 millones de euros en proyectos en este ámbito. ¿Pero por qué tanto interés?

¿Qué está impulsando el crecimiento de los centros de datos?

Los centros de datos son el corazón digital de la economía moderna. Con el avance de la inteligencia artificial, la computación en la nube y el almacenamiento masivo de datos, su importancia nunca ha sido más evidente. Las empresas necesitan lugares seguros y eficientes para procesar y almacenar información, y ahí es donde entra en juego una fuerte inversión en este sector.

En España, las cifras son impresionantes. Sólo en los últimos cinco años, más de 10 millones de euros fueron movidos por fondos de capital privado y grandes operadores de telecomunicaciones, según el diario El Economista. Las transacciones que involucran fusiones, adquisiciones y nuevos proyectos son el reflejo de una industria en plena expansión.

Principales inversiones en centros de datos en España

España está invirtiendo masivamente en centros de datos debido a su excedente energético, que ahora puede utilizarse para alimentar estas estructuras tecnológicas, y a su ubicación estratégica, que conecta a Europa con los mercados globales. Con más de 24 millones de euros previstos en inversiones durante la próxima década, el país busca consolidarse como uno de los principales hubs digitales del mundo.
España está invirtiendo masivamente en centros de datos debido a su excedente energético, que ahora puede utilizarse para alimentar estas estructuras tecnológicas, y a su ubicación estratégica, que conecta a Europa con los mercados globales. Con más de 24 millones de euros previstos en inversiones durante la próxima década, el país busca consolidarse como uno de los principales hubs digitales del mundo.

Uno de los mayores ejemplos de este movimiento es la inversión de Blackstone, un gigante mundial de fondos de inversión. La compañía destinó 7,8 millones de euros a la construcción de un centro de datos en Zaragoza, en el municipio de Calatorao. Este será uno de los más grandes de la región, consolidar el papel estratégico de España en el sector.

Otro punto destacado fue la compra de Nabiax por parte de Aermont por alrededor de mil millones de euros. Nabiax, anteriormente propiedad de Telefónica, es un actor clave en el mercado local de centros de datos, lo que demuestra el creciente interés en la infraestructura digital en la región.

Ejemplos de proyectos destacados

Entre los proyectos más recientes destaca el centro de datos Impulsa Galicia. Anunciado en 2023, tendrá 15 MW de potencia y requerirá una inversión de más de 400 millones de euros. Desde 2021 se han registrado en el país al menos 22 operaciones significativas, entre fusiones, adquisiciones y nuevos emprendimientos, lo que demuestra el dinamismo de este mercado.

La Península Ibérica como eje estratégico

¿Por qué España está atrayendo tanta inversión? Una de las razones es el exceso de energía disponible. Históricamente, el país almacenó esta energía en embalses o simplemente la desperdició. Ahora, con los centros de datos, esta energía se puede aprovechar para impulsar la economía digital, transformando un pasivo en un activo.

La ubicación estratégica de la Península Ibérica, con acceso privilegiado al mercado europeo, es otro punto a favor. La combinación de energía barata y conectividad internacional convierte a la región en un imán para grandes inversiones.

El impacto local de los centros de datos: ¿progreso o desafío?

Aunque los centros de datos se consideran un avance tecnológico, no todo el mundo está convencido de sus beneficios. Autoridades locales, como el alcalde de Lleida, cuestionan la aportación de estas instalaciones a la economía local. Sostiene que los centros de datos son estructuras que consumen muchos recursos, como el agua, pero generan pocos empleos directos.

Por otro lado, los defensores del sector destacan la importancia estratégica de contar con una infraestructura robusta para apoyar el crecimiento digital del país. Hay quienes ven los centros de datos como una oportunidad para modernizar la economía y hacer un mejor uso de los recursos energéticos disponibles.

La fiebre del oro tecnológico está en pleno apogeo en España, y los centros de datos son el centro de esta revolución. Prometen transformar el país en un hub tecnológico europeo, atrayendo miles de millones en inversiones y posicionando a la Península Ibérica como referencia en el sector.

  • Reacción
  • Reacción
4 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
1 Comentario
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabricio B. Aguirre
Fabricio B. Aguirre
18/12/2024 13:22

Por eso pagan tan bien.

Etiquetas
bruno teles

Hablo de tecnología, innovación, petróleo y gas. Actualizo diariamente sobre oportunidades en el mercado brasileño. Con más de 3.000 artículos publicados en CPG. ¿Sugerencia de agenda? Envíalo a brunotelesredator@gmail.com

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x