Comprender el compromiso con la seguridad, las prácticas sustentables, la prevención de fugas y la gestión de la integridad del pozo.
O bien desmantelamiento Es un proceso crucial en la industria de exploración de petróleo y gas, que garantiza que las operaciones se completen de manera segura y ambientalmente responsable. En esta fase es donde se eliminan los riesgos asociados a los pozos obsoletos, utilizando metodologías que aseguren la preservación del entorno natural circundante. En el pico de la vida operativa de un pozo, es imperativo contar con estrategias bien definidas para su desmantelamiento, considerando no sólo la seguridad, sino también la Normativa medioambiental vigente.
Además, el proceso de bien desmantelamiento A menudo implica lo que se conoce como abandono de pozos, donde se siguen estrictos procedimientos para aislarlos permanentemente. Este proceso, a menudo denominado desactivación de pozos, implica técnicas avanzadas para garantizar que no haya impacto negativo en el suelo y las aguas subterráneas. Para enfatizar aún más la importancia de este proceso, el desmantelamiento de pozos debe verse como un compromiso continuo con prácticas sostenibles para minimizar los efectos en el ecosistema.
Compromiso con la seguridad operativa durante el desmantelamiento
El desmantelamiento de pozos va mucho más allá de ser simplemente un requisito técnico; representa un compromiso fundamental con la seguridad operativa, la protección del medio ambiente y la salud pública. El cumplimiento de las normas, combinado con el cumplimiento de prácticas sólidas y sostenibles, es esencial para garantizar que el desmantelamiento de los pozos se realice de manera responsable y efectiva. Según el Diagnóstico Sectorial nº 2 del Instituto de Estudios Estratégicos de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles Zé Eduardo Dutra (Ineep), hay un aumento creciente de la desactivación de pozos de petróleo y gas en Brasil. Entre los 658 pozos marinos perforados entre 2000 y 2023, alrededor del 82% han sido desmantelados o eliminados.
- ¡Ven e inspírate como Formador de Profesores en el Curso de Desarrollo Rural a Distancia en la UFRGS!
- Schneider Electric y Cencosud Brasil: juntos por un comercio minorista sostenible e innovador
- CVM en Acción: Revelación de las Deudas Ocultas de TEXACO en sus Balances Contables
- Schneider Electric es elegida una de las mejores empresas para trabajar del sector en 2024, según el ranking GPTW.
La importancia de las prácticas sostenibles en el desmantelamiento
Este escenario pone de relieve la creciente necesidad de implementar prácticas robustas y sostenibles en el desmantelamiento de pozos, dado el gran volumen de instalaciones que llegan al final de su vida útil. En Brasil, la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP) es fundamental para regular este proceso. La Resolución ANP N° 817/2020 establece normas estrictas para garantizar el cierre seguro de pozos, con enfoque en prevención de fugas y preservación del medio ambiente. Cumplir con estas pautas es vital para garantizar que el abandono del pozo sea definitivo y seguro.
El Sistema de Gestión de Integridad de Pozos (SGIP), establecido por Resolución ANP nº 46/2016, también juega un papel crucial durante todo el proceso. Es esencial garantizar que se minimicen los riesgos y que las operaciones estén alineadas con prácticas seguras de la industria. De esta manera, una gestión adecuada de la integridad de los pozos reduce sustancialmente la posibilidad de incidentes, protegiendo el medio ambiente y las comunidades cercanas a las zonas de exploración.
Pasos bien definidos para el desmantelamiento de pozos
El desmantelamiento de pozos sigue una serie de pasos bien definidos para garantizar el cumplimiento normativo y minimizar los impactos ambientales. Entre estas fases destacan las siguientes: Plan de Clausura de Instalaciones (PDI), que especifica todas las actividades necesarias para el desmantelamiento seguro de las operaciones; Encuesta según lo encontrado, registro inicial del entorno alrededor de la instalación, crucial para evaluar los impactos y planificar acciones; y el Eliminación de árboles de Navidad húmedos, un paso técnico crítico que requiere precisión para evitar daños al medio marino.
Sostenibilidad y economía circular en el desmantelamiento
O Monitoreo de barreras Es fundamental garantizar que las barreras instaladas funcionen correctamente para evitar fugas. Estas acciones no solo aseguran el cumplimiento de los lineamientos RANP 817/2020, sino que también reflejan el compromiso de las empresas con operaciones seguras y ecológicamente responsables. El desmantelamiento de pozos también brinda oportunidades para adoptar prácticas sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. En este contexto destacan los objetivos 12 y 14.
La alineación con el ODS 12 (Producción y consumo responsables) promueve la economía circular, vital para extender la longevidad de los recursos y reducir el desperdicio. Los componentes metálicos, por ejemplo, se pueden reciclar o reutilizar, lo que reduce tanto los costos operativos como el impacto ambiental. Este enfoque refuerza el compromiso con patrones de producción y consumo sostenibles.
La importancia de la preservación de los ecosistemas marinos
Con el ODS 14 (Vida en el agua), la preservación de los ecosistemas marinos se convierte en una prioridad crucial en el proceso de desmantelamiento de pozos. Es fundamental seguir protocolos que protejan la fauna y la flora marina, asegurando la conservación de los océanos. Tecnologías avanzadas se pueden emplear para evitar la dispersión de contaminantes, mientras que el seguimiento posterior al desmantelamiento garantiza que los impactos residuales se mantengan al mínimo.
El desmantelamiento de pozos es un paso esencial para garantizar la seguridad operativa y la protección ambiental en el sector del petróleo y el gas. El cumplimiento normativo, asociado a la aplicación de prácticas sostenibles como la economía circular y la protección de los ecosistemas marinos, no sólo cumple con los requisitos legales, sino que también contribuye a un futuro más equilibrado. Las empresas que adoptan estos enfoques demuestran su compromiso con la responsabilidad social y ambiental.
fuente: Wester Cardoso y Mauro Destri