El director de la usina hidroeléctrica de Itaipú informó que la baja en la factura de la luz ocurrirá con el pago de la deuda por la construcción de la usina
El general João Francisco Ferreira, director general brasileño de la Usina Hidroeléctrica de Itaipu Binacional, anunció ayer que la cuenta de energía eléctrica será descontada el próximo año, debido a la liquidación de la deuda contraída para la construcción de la usina. El pago total de la obra finalizará en 2023, sin embargo la dirección de la hidroeléctrico informó que el impacto en las facturas de electricidad de los brasileños podría ocurrir tan pronto como el próximo año.
- Shopee abre varias vacantes URGENTES para trabajar en el estado de São Paulo
- Multinacional Sodexo abre vacantes de empleo de nivel fundamental, técnico y superior para trabajar en Río de Janeiro, São Paulo, Macaé, Bahía y más, este 6 de mayo
- WEG firma contrato con Alcântara Space Center (CEA) para almacenamiento de energía solar
- Ford, Honda, Caterpillar, BMW, Apple, Samsung y otros gigantes mundiales detienen la producción afectados por la crisis mundial de chips
- El precio del etanol se evapora en las plantas y exportar el biocombustible a EE.UU., principal consumidor mundial de etanol, se convierte en una 'salvación' muy ventajosa
Anuncio de la reducción de la factura eléctrica con la liquidación de la deuda de la usina de Itaipú
El director general brasileño hizo el anuncio ayer a través de un artículo (día en que la Usina de Itaipu celebró 37 años de generación de energía). Durante este período, la planta ya acumuló una producción de casi 2,8 millones de megavatios hora. Toda la energía producida por la planta sería suficiente para iluminar el mundo entero durante unos 45 días.
La usina de Itaipu es responsable por casi el 15% de toda la energía eléctrica consumida en Brasil y por el 90% del consumo eléctrico de Paraguay. El general João Francisco Ferreira dice que con la reducción de tarifas (que influirá en la factura de la luz) Brasil y Paraguay podrán atraer más contribuciones y abrir más oportunidades de trabajo.
- Cómo ahorrar energía: reduzca su factura de electricidad hasta R$ 216
- La autopista tiene pintura que brilla en la oscuridad en lugar de bombillas, pero hay un problema: cuesta 20 veces más
- Trump amenaza con sacudir el comercio mundial: ¡aranceles del 10% contra China y la Unión Europea están en su punto de mira!
- Después de casi quebrar con el petróleo, Eike Batista revela que ahora el foco está en el agronegocio brasileño con inversiones en supercaña
La gerencia de la usina de Itaipú informó al G1 que, a partir del próximo año, la tarifa de la usina será reducida hasta en R$ 4 mil millones. En 2023, esa reducción llegará a R$ 10 mil millones. El general dice que a partir de ahora, la usina trabajará en conjunto con el gobierno para que, a partir de 2022, pueda haber una reducción significativa de la tarifa en Itaipu. A partir de 2023, cuando las deudas de construcción estén totalmente pagadas, la reducción de tarifas será aún mayor, lo que influirá significativamente en las facturas de electricidad de los brasileños.
Costos de la usina hidroeléctrica de Itaipu
La gerencia de la usina de Itaipú informó que, actualmente, el pago de la deuda de construcción corresponde a casi el 70% de los costos de la empresa y que la reducción tarifaria no cambiará los demás costos, como la ejecución de las obras y regalías. El general explica que la bajada de tarifas, además de ser una compensación efectiva para quienes pagaron la construcción de esta gigantesca obra, también será muy importante para la recuperación de la economía.
Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) es el organismo que determina los valores tarifarios de energía para los consumidores y, hasta el momento, no es posible saber cuál será la reducción efectiva en la factura eléctrica con el posible cambio en la tarifa de la planta de energía. .Itaipú.
Consejo de Itaipú tiene nuevo nombre designado por el presidente Jair Bolsonaro
El presidente Jair Messias Bolsonaro designó hoy (06/05) a Cida Borghetti, ex gobernadora del estado de Paraná, para asumir el Consejo de Administración de la Usina Itaipú Binacional. El Cida tendrá mandato hasta el 16 de mayo de 2024, ocupando la vacante del exministro Carlos Marun, quien fue exonerado.
Cida Borghetti asumió como gobernadora del estado de Paraná en abril de 2018, cuando el entonces gobernador Beto Richa renunció para postularse para un escaño en el Senado. Este es el tercer cambio en el Directorio de la Usina de Itaipu en menos de diez días. El 28 de abril, el presidente de Eletrobras, Rodrigo Limp, reemplazó a Wilson Ferreira Júnior. El 30 de abril, Otávio Brandelli asumió el cargo y poco después fue reemplazado por Carlos Alberto Franco França.