1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Elon Musk calculó lo que se necesita para construir una ciudad sostenible en Marte: 1.000 Starships y 20 años de lanzamientos
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 40 comentarios

Elon Musk calculó lo que se necesita para construir una ciudad sostenible en Marte: 1.000 Starships y 20 años de lanzamientos

Por Escrito Noel Budeguer
Publicado em 01/01/2025 às 10:14
Elon Musk - Nave estelar - Marte
Elon Musk calculó lo que se necesita para construir una ciudad sostenible en Marte: 1.000 Starships y 20 años de lanzamientos

Con la visión de Elon Musk, SpaceX planea construir una ciudad autosostenible en Marte, utilizando 1.000 cohetes Starship y 20 años de misiones continuas para llevar humanos al planeta rojo

El año pasado, SpaceX instaló un letrero luminoso en Starbase que dice "Puerta de entrada a Marte". Elon Musk fundó la empresa en 2002 con el dinero de la venta de PayPal y la determinación de colonizar el planeta rojo. SpaceX ha logrado hazañas increíbles desde entonces, pero su plan más optimista requerirá al menos mil Starships y otros 20 años de trabajo, según el propio Musk.

Antes de fundar SpaceX, Elon Musk formó parte brevemente de la junta directiva de Mars Society, una organización sin fines de lucro que promueve la conquista humana de Marte. En una conferencia plenaria de la asociación, Musk anunció un proyecto llamado Mars Oasis, que pretendía instalar un pequeño invernadero en el planeta rojo para reavivar el interés del público por la exploración marciana.

Musk es ambicioso, y la idea de cultivar plantas en Marte acabó evolucionando hacia algo mucho más complejo: transformar a la humanidad en una especie multiplanetaria capaz de sobrevivir a una catástrofe en la Tierra. O, visto de manera más pragmática, crear la infraestructura necesaria para un asentamiento humano autosostenible en Marte.

“En un momento podría crear mis propios cohetes para ir a Marte”, debió pensar Musk, porque 20 años después eso es exactamente lo que está haciendo con Starship.

Mil naves espaciales para colonizar Marte

Aunque su nombre y diseño han cambiado a lo largo de los años, el plan a largo plazo para el programa Starship sigue siendo el mismo:

Un cohete enorme, completa y rápidamente reutilizable que puede lanzar más de 100 toneladas al espacio con un coste mínimo. Una flota de estos cohetes, financiada con fondos públicos y privados, capaz de transportar a decenas de personas al planeta rojo para construir allí una base tripulada.

Miles de estos cohetes vuelan a Marte cada vez que los planetas se alinean, para construir una ciudad autosuficiente de un millón de personas.

SpaceX aún necesita demostrar el primer punto, pero además de ambicioso, Elon Musk se muestra optimista. En 2019, el magnate estimó que se necesitarían mil Starships y 20 años de lanzamientos para construir una ciudad sostenible en el planeta rojo.

Además, estimó el coste de cada lanzamiento en 2 millones de dólares, una cantidad absurdamente baja para los estándares de la industria. Lanzar un Falcon Heavy, el cohete más potente en servicio, cuesta 50 veces más.

En 2020, Elon Musk presentó algunos cálculos adicionales. El objetivo de Starship es volar tres veces al día, mil veces al año, lanzando un megatón anual al espacio por cada diez Starships. “Si construimos 100 Naves por año, tendremos 1.000 en 10 años, o 100 megatones por año”, afirmó. “Unas 100.000 personas por cada sincronización orbital Tierra-Marte”.

Las ventanas de lanzamiento a Marte se abren cada 26 meses, aprovechando su proximidad a la Tierra. Elon Musk cree que si los lanzamientos comienzan en 2028, la ciudad marciana de un millón de habitantes podría materializarse apenas 22 años después, en 2050.

Es una visión extremadamente optimista de lo que una empresa como SpaceX puede hacer en tan poco tiempo, pero hay algo que no se puede negar sobre Elon Musk: su objetivo ha sido el mismo desde que fundó SpaceX. La empresa vale ahora 180 millones de dólares y Starship existe; ya la hemos visto llegar al espacio.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
101 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
40 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Alex
Alex
01/01/2025 12:35

Buena idea

Humberto
Humberto
01/01/2025 12:49

Debería aprovechar e irse a vivir juntos a Marte, la tierra estaría mucho mejor sin su presencia aquí.

Emilio
Emilio
En respuesta a  Humberto
01/01/2025 13:28

Mimimi

Noel Budeguer

De nacionalidad argentina, soy periodista y especialista en la materia. Cubro temas como ciencia, petróleo, gas, tecnología, industria automotriz, energías renovables y todas las tendencias del mercado laboral.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x