La startup Borobotics lanza un robot gusano autónomo que facilita el acceso a la energía geotérmica, haciéndola más accesible y eficiente.
La startup Borobotics está cambiando la forma en que se gestiona el acceso a la energía geotérmica. Con el lanzamiento de su robot gusano Autónoma, llamada “Grabowski”, Borobotics tiene como objetivo hacer que la energía geotérmica sea más accesible y eficiente.
El robot fue desarrollado para perforar de forma autónoma en diversas condiciones, como jardines o estacionamientos, y aprovechar el calor geotérmico para proporcionar energía de forma sostenible.
Conoce al robot gusano
El “Grabowski”, el robot gusano de Borobotics, mide sólo 13,5 cm de ancho y 2,8 metros de largo.
- ¡Ozempic, Mounjaro y la pérdida muscular!
- ¡La NASA entra en modo de emergencia! Después de 48 años, las sondas Voyager corren grave riesgo debido al fin del plutonio: ¿qué pasará ahora?
- La escasez de mano de obra afecta al sector tecnológico y el estado abrirá 100 puestos vacantes
- Teléfono plegable sin Android: Huawei sorprende con nuevo modelo y revela formato innovador en imágenes difundidas por el CEO de la compañía
Este tamaño compacto y su tecnología de perforación le permiten alcanzar hasta 500 metros de profundidad, extrayendo calor geotérmico del subsuelo.
Este calor es aprovechado por las bombas de calor geotérmicas, que calientan los espacios en invierno y los enfrían en verano, utilizando mucha menos energía que los sistemas convencionales.
Con la fuente geotérmica, Borobotics busca transformar la forma en que consumimos energía, haciéndola más eficiente y accesible.
El robot sin fin no sólo excava eficientemente, sino que también sella automáticamente los agujeros que realiza, haciendo el proceso aún más seguro y práctico.
“Grabowski” es una herramienta innovadora que utiliza sensores inteligentes para operar de forma autónoma y conectarse directamente a una toma de corriente, sin necesidad de grandes equipos o infraestructura pesada.
La energía geotérmica como alternativa eficiente
A energia La geotermia está ganando atención mundial, especialmente por parte de la Unión Europea, que fomenta la adopción de esta fuente limpia para lograr sus objetivos de descarbonización.
Borobotics está posicionado para liderar esta transformación, llevando la energía geotérmica a un público más amplio.
Con su tecnología de robot sin fin, la empresa hace que la perforación sea accesible incluso en áreas donde antes hubiera sido imposible, permitiendo que más personas y empresas se beneficien de la energía geotérmica.
Moritz Pill, cofundador de Borobotics, cree que la tecnología de robots sin fin es un gran avance para la energía geotérmica.
Afirma: “Será posible perforar en propiedades donde hoy sería impensable, y esto abrirá la puerta a un uso más amplio de la energía geotérmica”.
Destaca la eficiencia de las bombas de calor geotérmicas, que pueden instalarse en zonas con calor superficial, ofreciendo una solución económica y eficiente para calentar y enfriar ambientes.
Borobotics revoluciona el área de la energía geotérmica con el robot gusano
Con una financiación reciente de 1,38 millones de euros, Borobotics está lista para probar el robot gusano en condiciones del mundo real a finales de este año.
La geotermia se considera una de las soluciones más prometedoras para el futuro energético mundial, y empresas como Borobotics están a la cabeza.
La Agencia Internacional de Energía estima que para 2050, la energía geotérmica podría satisfacer hasta el 15% de la demanda energética mundial, y la Borobotics estará a la vanguardia de esta revolución.
Con el robot worm, Borobotics está haciendo que la energía geotérmica sea más accesible, eficiente y práctica para todos.
Este avance tiene el potencial de transformar el mercado energético, ayudando a reducir el consumo de fuentes tradicionales y contribuyendo a un futuro más sostenible y energéticamente eficiente.
Con información mirada digital