1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Los expertos advierten a EE.UU.: o desarrollan tecnología de energía solar espacial o tendrán que comprársela a China
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 31 comentarios

Los expertos advierten a EE.UU.: o desarrollan tecnología de energía solar espacial o tendrán que comprársela a China

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 10/12/2024 às 14:09
energía solar espacial
Foto: Reproducción

Los expertos advierten que Estados Unidos necesita invertir urgentemente en tecnología de energía solar espacial o dependerá de China, que ya lidera esta innovación revolucionaria.

Mientras el Congreso de Estados Unidos debate tímidos cambios en la política energética, China acelera el desarrollo de una tecnología que podría transformar el panorama energético global: la capacidad de transmitir energía solar espacial a la tierra. Esta tecnología podría ser la más transformadora desde la energía nuclear.

Este avance, que parecía ciencia ficción, pronto puede convertirse en realidad, y si Estados Unidos no actúa rápidamente, corre el riesgo de depender de China para acceder a esta innovación.

Energía solar espacial

Los expertos explican que la energía solar basada en el espacio (SBSP, sus siglas en inglés) Es simple en concepto pero revolucionario en impacto.

Los satélites captan la energía solar en el espacio y la envían a la Tierra. Terra a través de microondas seguras, similares al WiFi A diferencia de los huertos solares terrestres, estos sistemas funcionan las 24 horas del día, independientemente de las condiciones climáticas o la ausencia de luz solar.

La energía solar basada en el espacio (SBSP) comprende una constelación de satélites en el espacio, que recolectan energía solar y la transmiten de manera segura a receptores en la Tierra o en el espacio. 

Esta tecnología podría resolver uno de los mayores desafíos que enfrenta la infraestructura energética estadounidense.

Sólo la costa este de Estados Unidos necesitará el equivalente a 15 nuevas plantas nucleares durante la próxima década para satisfacer la creciente demanda de energía. Los fenómenos meteorológicos extremos y las redes eléctricas obsoletas hacen que la situación sea aún más crítica.

China toma la delantera de la energía solar espacial

Mientras Estados Unidos debate, China actúa rápidamente. El país ya ha anunciado un prototipo del sistema SBSP por 2030.

Si se realiza, será el objeto más grande construido por el hombre en el espacio. La ambición china va más allá de la energía: dominar esta tecnología significa demostrar capacidades espaciales que pueden transformar la dinámica militar e industrial en el espacio.

Peter Garretson, experto en SBSP y miembro del Consejo de Política Exterior de Estados Unidos, no se anda con rodeos. “China producirá esto en menos de 20 años y les compraremos.”, advirtió en una reciente sesión informativa en el Congreso.

¿Por qué esto importa?

Un experimento de transmisión de energía de microondas terrestres. Foto: Dong Shiwei, Laboratorio Nacional Clave de Ciencia y Tecnología en Microondas Espaciales, Academia China de Tecnología Espacial en Xian

La energía representa alrededor del 10% del PIB mundial. ¿Quién liderará el SBSP no sólo garantiza la independencia energética, sino que también controla un mercado multimillonario que definirá la próxima era de las operaciones espaciales.

Se espera que la industria espacial y manufacturera supere el billón de dólares para 1, y un proyecto liderado por Estados Unidos crearía miles de empleos bien remunerados en suelo estadounidense.

El escenario no es sólo económico. SBSP ofrece ventajas estratégicas, como una mayor seguridad energética, una menor dependencia de fuentes externas y el suministro de energía limpia y confiable.

Además, el liderazgo en este sector consolidaría la influencia estadounidense en el espacio y en tierra.

La estructura de acero de 75 metros de altura que alberga sistemas para probar energía solar espacial en la Universidad Xidian en Xi'an, al norte de China. 
Crédito: Universidad de Xidian

Estados Unidos todavía puede liderar

A pesar de la amenaza china, Estados Unidos tiene una base sólida para competir. Las empresas estadounidenses ya han demostrado tecnologías clave y nuevas empresas como Aetherflux y Virtus Solis, junto con gigantes como Northrup Grumman, están listas para lanzar misiones de demostración.

Gracias a iniciativas como SpaceX, los costos de lanzamiento han disminuido significativamente.

Sin embargo, la fragmentación de esfuerzos entre la NASA, el Departamento de Energía y el Departamento de Defensa impide un avance coordinado. A diferencia del enfoque centralizado de China, Estados Unidos carece de un programa nacional unificado.

el camino a seguir

El Congreso necesita actuar rápidamente. Un programa nacional SBSP debe estar dirigido por la Fuerza Espacial de los EE. UU., con financiación adecuada y una coordinación clara.

Se estima que la inversión necesaria, unos pocos miles de millones de dólares durante la próxima década, será pequeña en comparación con los beneficios económicos y estratégicos.

Una asociación entre el gobierno, las empresas y las universidades podría permitir una demostración comercial para 2027. Con el apoyo técnico y la infraestructura de Estados Unidos, es posible establecer un cronograma agresivo. El presidente debe priorizar esta iniciativa como parte de una estrategia para fortalecer el liderazgo estadounidense en el sector.

Un hito para el futuro

SBSP no es sólo una nueva fuente de energía. Resuelve problemas cruciales: seguridad energética, fiabilidad de la red y sostenibilidad climática. También posiciona a Estados Unidos como líder en el desarrollo de tecnologías espaciales avanzadas esenciales para el siglo XXI.

La pregunta central es: ¿Estados Unidos liderará o se quedará atrás? El mundo no espera. China está en movimiento y los próximos pasos del Congreso serán decisivos. La oportunidad de mercado es clara y la tecnología está al alcance de la mano. Lo que falta es un compromiso nacional.

El desafío de la nueva carrera energética

Durante la carrera espacial, los estadounidenses llegaron a la Luna en menos de una década. Ahora, correr con energía requiere el mismo nivel de dedicación. Liderar el SBSP no es sólo una cuestión de innovación, sino una necesidad estratégica.

Estados Unidos tiene los recursos, la experiencia y el mercado. Lo único que falta es voluntad política. La decisión de actuar ahora definirá el papel de Estados Unidos en la próxima gran transformación energética global. Está en juego el futuro de la energía y el liderazgo estadounidense en el espacio.

  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
  • Reacción
42 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
31 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
danielfjal
danielfjal
10/12/2024 19:31

Hay un error de concordancia verbal en el título. “O lo desarrollan o lo tienen que comprar, sería mucho mejor.

Dan
Dan
11/12/2024 08:59

la energía que se gasta en estas estructuras en el espacio las justifica. Es más fácil y barato cubrir el 10% de los postres americanos con platos chinos

Lucha
Lucha
En respuesta a  Dan
12/12/2024 01:28

Este espacio es infinitamente más poderoso y también abrirá muchas otras posibilidades espaciales estratégicas. De lo contrario, las palas quedarán prácticamente intactas para siempre, como nuevas.

WilliamPG
WilliamPG
En respuesta a  Lucha
13/12/2024 09:27

Y es infinitamente más ineficiente debido a la distancia para transferir la energía de regreso a la Tierra. ¿Y quién dijo intactas?, hoy en día casi sufrimos el síndrome de Kessler, una simple partícula de basura espacial rompe estas placas por la mitad.

Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x