El volumen de etanol hidratado vendido en Brasil por las distribuidoras se dispara y las ventas del biocombustible alcanzaron los 1,5 mil millones de litros en abril
La comercialización de etanol hidratado por parte de las distribuidoras se disparó en abril y la venta de biocombustible alcanzó los 1,5 millones de litros, un aumento del 25,20% respecto a igual mes de 2020 (1,2 millones de litros). Los datos son de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles (ANP).
Lea también
- ¡Volkswagen anuncia la instalación de la fábrica de Baterías Moura, en su complejo industrial en RJ, para la producción del primer camión eléctrico en Brasil!
- Los precios de la gasolina, el etanol, el diésel y el GNC siguen subiendo y el último combustible GNC llegó para 'salvar' la aplicación de conductores, taxistas y trabajadores
- La Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles prohibió definitivamente la venta de etanol hidratado entre distribuidoras
- Precio del etanol se dispara y alcanza casi R$ 7 en gasolineras; rebaja promete llegar en las próximas semanas para aliviar el bolsillo del consumidor
- Brasil, el mayor productor de etanol y el segundo mayor productor de biocombustibles del mundo, tiene condiciones reales para cero emisiones de carbono
- Los precios de la gasolina, el etanol y el diesel siguen subiendo, los diputados se niegan a cambiar el ICMS en medio de los precios del combustible que se disparan y Petrobras 'paga el pato'
La ANP informó, a través de un comunicado de prensa, que este fue el segundo mayor volumen mensual de ventas del mes de abril en la serie histórica iniciada en 2000, inferior solo al volumen vendido en abril de 2019 (1,8 millones de litros).
En la comparación con marzo (1,6 mil millones de litros), hubo una disminución del 2,58% en el volumen total de ventas de etanol en abril y un aumento del 0,67% en el promedio diario de ventas de biocombustibles.
- Brasil es ahora el país con los impuestos más altos del mundo tras una polémica reforma tributaria que divide a economistas, políticos y asusta a la población
- El crecimiento del PIB brasileño alcanza el 2,8% en 2024, pero el Banco Mundial advierte sobre desafíos fiscales por el gasto en pensiones y la deuda pública
- Esta es la nueva finca MÁS GRANDE de Brasil, impresionante por su sorprendente tamaño, está valorada en 30 MIL MILLONES, tiene 970 km de carreteras y puede albergar 10 países juntos
- Un proyecto de autopista ignorado durante 50 años resurge de las cenizas y promete transformar radicalmente la región con muchos empleos, turismo y una economía fuerte; Los riesgos medioambientales, sin embargo, aterrorizan a los expertos
Ya en los primeros cuatro meses de 2021, las ventas de etanol hidratado sumaron 6,4 millones de litros. El volumen representa un aumento del 1% en comparación con el mismo período del año pasado.
Según la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles, las importaciones de etanol (anhidro e hidratado) sumaron 18 millones de litros en abril de este año, lo que representa una caída de 87,52% respecto al mes de abril del año pasado (144,4 millones de litros). .
Raízen ayudará a Brasil a expandir el etanol a nivel mundial al otorgar licencias de tecnología de segunda generación a otros países
Francis Queen, vicepresidente de etanol, azúcar y bioenergía de Raízen, afirmó que la empresa puede licenciar tecnología de etanol de segunda generación, o 2G, a otros países, “Necesitamos tener más países productores, esto es fundamental para que el etanol sea un commodities global”, dijo el 25 de mayo, durante el evento Fenasucro & Agrocana Trends.
En el mismo evento estuvo presente el Director de Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía, Pietro Mendes. Mendes dijo que el gobierno está trabajando para expandir el etanol a nivel mundial tanto en la política pública como con el sector privado. “Es importante que otros gobiernos entiendan cómo Brasil ha desarrollado una política pública sobre el etanol, cómo es la regulación. Pero eso tampoco funciona sin el sector privado”, dijo.
Para Pablo di Si, jefe de Volkswagen en América Latina, el momento actual es crítico para definir si Brasil “será protagonista o no” en etanol. “La tecnología y la energía están cambiando muy rápidamente, y debemos aceptar eso”. Cuando se le preguntó acerca de los vehículos eléctricos que funcionan con etanol, dijo que aún se necesita más investigación.
El etanol genera un 90% menos de emisiones que la gasolina y es reconocido internacionalmente por no representar un riesgo para los bosques nativos
Los automóviles con motores flex-fuel fueron lanzados en Brasil en marzo de 2003 y, desde entonces, la nueva tecnología, que permite el uso de etanol como combustible, evitó la emisión de más de 566 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera en Brasil, informó la Gobierno Federal de la Industria de la Caña y Azúcar (Unica). El volumen es equivalente a las emisiones anuales agregadas en los países vecinos: Argentina, Venezuela, Chile, Colombia y Uruguay.
La información se basó en la metodología de medición del estándar de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de los combustibles, establecida por la Política Nacional de Biocombustibles - RenovaBio, y se utilizaron datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP).