Petrobras es 'atacada' por alza en precios de combustibles, por diputados -que se niegan a cambiar ICMS en medio de crisis provocada por aumentos consecutivos en precios de gasolina, etanol y diesel
Los brasileños vienen sufriendo a diario con el aumento de los precios de los combustibles, dado que el precio del etanol, la gasolina y el diesel sigue subiendo en los surtidores. Como medida para tratar de frenar las sobretensiones, el Gobierno propuso cambios en la tributación del ICMS sobre los combustibles. La nueva propuesta no fue vista con buenos ojos por algunos diputados, quienes llegaron a acusar a la petrolera brasileña Petrobras de ser la responsable de todo esto.
Lea también
- Precio de la gasolina supera los R$ 6 y el etanol alcanza casi R$ 5 en las gasolineras y golpea el bolsillo de los consumidores
- Terminará la fidelidad a la marca en las gasolineras y se liberará la venta de combustible vía delivery; ¡La medida puede reducir el precio de la gasolina hasta en 50 centavos por litro!
- El petróleo sube el viernes pasado (14/05) y Petrobras debería aumentar, aún más, el precio de la gasolina; El etanol se aprovecha y el precio debería caer en las plantas
- Mezclar biodiésel con gasóleo puede dañar los motores y aumentar el precio de los carburantes, afirman entidades que representan a más de 200 empresas del sector
- Los precios de la gasolina podrían dispararse y el etanol podría agotarse debido a la escasez de alcohol anhidro; la escasez va impafectan aún más los bolsillos de los brasileños
Luiz Cláudio Fernandes Gomes, subsecretario de Hacienda de Minas Gerais, declaró que la Comisión Nacional de Secretarios de Hacienda, Hacienda, Ingresos o Tributación de los Estados y del Distrito Federal (Consefaz) está en contra de cambios en la tributación del ICMS sobre los combustibles.
El pronunciamiento se produjo ayer (19/05), luego de una reunión con representantes de los estados, el sector de combustibles y la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), en la que la agenda se centra en la discusión del Proyecto de Ley Complementaria (PLP) 16/ 21, del Poder Ejecutivo, que modifica el pago y unifica las tasas del impuesto estatal.
- ¡Petrobras puede celebrar! La exploración del nuevo presal que promete producir miles de millones de barriles de petróleo para la estatal debería finalmente ser autorizada, dice ministro
- ¡ExxonMobil celebra a Tenaris como Proveedor del Año 2024!
- Trabajo a bordo o en tierra, en Macaé y Río de Janeiro: ¡Ofertas de trabajo on y offshore hoy en Wood! Empresa busca profesionales de nivel medio, técnico y superior
- Explosión de riqueza en el Presal brasileño: ¡R$ 10.320.000.000 para las arcas públicas en 2024!
Reducción del impuesto ICMS a los combustibles busca evitar fluctuaciones en los precios de gasolinas, diésel y etanol para los consumidores
La propuesta de reducción del impuesto ICMS sobre los combustibles tiene como objetivo simplificar el sistema y evitar fluctuaciones en los precios al consumidor.
A pesar de que los diputados reconocen el impacto del impuesto sobre el valor pagado en las gasolineras, aseguran que el ICMS no es el principal responsable de los repuntes que se vienen dando en el precio de la gasolina, el diesel y el etanol, y culpan a la política del brasileño la petrolera Petrobras como principal responsable, dado que el reajuste realizado por la estatal está ligado a los precios del mercado internacional.
El diputado Sidney Leite (PSD-AM) se quejó de que los costos de la estatal brasileña Petrobras no son transparentes ni auditables. “Que Petrobras tenga muy claro en qué afecta este costo. Hay empleados de Petrobras que no trabajan en plataformas, que no están en riesgo, pero reciben bonos como si estuvieran al final del proceso”, criticó.
El diputado Merlong Solano (PT-PI) declaró que el precio de los combustibles no se solucionará sólo con cambios en los impuestos. “Hay que poner en agenda la opción por el precio de la paridad internacional. Brasil tiene abundantes reservas, suficiente experiencia tecnológica, un parque industrial subutilizado”, señaló.
El diputado Christino Aureo (PP-RJ) defiende que los cambios en la recaudación y tasa del ICMS sobre los combustibles se realicen junto con la reforma tributaria, para garantizar los principios constitucionales. “Tenemos una carga tributaria exagerada, mal distribuida y una sociedad mal informada sobre cómo se compone y distribuye. El PLP 16/21 tiene puntos positivos, pero sin establecer un ambiente adecuado para la discusión con los estados, no evoluciona”, advirtió.
El ICMS sobre combustibles es la principal fuente de ingresos de los estados, equivalente a casi el 20% del total, y los diputados temen perder su mensaje
Los diputados temen la pérdida de ingresos, ya que el ICMS sobre combustibles es la principal fuente de ingresos de los estados, representando casi el 20% del total.
Ejemplo de ello es que, solo en 2020, en plena pandemia —en que el país atravesó largos períodos de cuarentena—, el mercado de combustibles fue responsable por una recaudación de R$ 130 mil millones el año pasado, de los cuales R$ 81 mil millones en ICMS.
El Instituto de Estudios Estratégicos del Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles culpa a Petrobras como gran responsable de los constantes aumentos
Para Carla Borges Ferreira, investigadora del Instituto de Estudios Estratégicos sobre Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (inepto), el ICMS no es el gran villano de la suba de los combustibles.
Carla dice que la variación en el costo del diesel entre mayo de 2020 y febrero de 2021 fue el factor que más contribuyó fue el aumento en el precio de las refinerías, que, según ella, tuvo un impacto de R$ 0,60 en el litro vendido en la gasolinera de abastecimiento.
El investigador destaca que la reciente exención de impuestos federales dada por el Gobierno sobre el combustible no llegó a los bolsillos de los brasileños. Según ella, los precios se mantuvieron estables porque la reducción de los impuestos federales fue incorporada por otros agentes del sector, quienes aprovecharon la oportunidad para reajustar el precio de producción, el margen de reventa y el ICMS.
Carla también culpó al precio de paridad de importación de Petrobras, que sufre reajustes por los altos costos del dólar y de la logística, lo que genera mayor volatilidad y aumentos constantes en los precios de los combustibles en las refinerías del estado.
“La única baja significativa en los precios del diésel se debió a la caída de los precios internacionales del barril de petróleo, durante la pandemia del coronavirus”, señaló. Advirtió que el PLP 16/21 no podrá lograr el objetivo de reducir el precio en el surtidor. “Los cambios en la fiscalidad han funcionado como medidas paliativas, pero no resuelven el tema de los altos precios y su volatilidad”, explicó.