1. Início
  2. / Energía renovable
  3. / Las fuentes renovables superarán el 40% de la producción mundial de electricidad en 2024
tiempo de leer 4 min de lectura Comentários 0 comentarios

Las fuentes renovables superarán el 40% de la producción mundial de electricidad en 2024

Por Escrito Deborah Araújo
Publicado em 10/04/2025 às 15:37
Las fuentes renovables superarán el 40% de la producción mundial de electricidad en 2024
Imagen generada por inteligencia artificial

Las fuentes renovables y la energía nuclear representan más del 40% de la generación mundial de electricidad, impulsadas por el crecimiento de la energía solar y eólica, según un informe de Ember.

El uso de fuentes de energía renovables, como la energía solar y la energía eólica, experimentó avances significativos en 2024. Por primera vez en décadas, las fuentes limpias, junto con la energía nuclear, representaron más del 40% de toda la electricidad generada en el mundo. Los datos son de Revisión mundial de la electricidad 2024, un informe publicado por la organización internacional Ember, que monitorea la transformación de la matriz eléctrica global.

El estudio analizó datos de producción y consumo en 88 países, cubriendo el 93% de la demanda mundial. La participación de las energías renovables ha crecido considerablemente, con énfasis en la expansión acelerada de la energía solar y la energía eólica, que vienen ganando terreno año tras año.

La energía solar lidera el crecimiento mundial

La energía solar mantuvo su posición como la fuente de electricidad de más rápido crecimiento en el planeta en 2024. Según la encuesta, la producción mundial de energía solar aumentó un 29% en comparación con el año anterior, lo que representa 474 TWh adicionales. Con este avance, la fuente ya representa el 6,9% de la generación total de electricidad en el mundo.

El crecimiento ha sido continuo durante más de dos décadas. Sólo en los últimos tres años, la generación solar se ha duplicado, superando la marca de los 2 TWh. Este desempeño se atribuye principalmente a la caída del costo de los sistemas fotovoltaicos, a la expansión de la generación distribuida y al apoyo de políticas públicas en varios países.

La energía eólica sigue expandiéndose y alcanza el 8,1% de la matriz

Otro punto destacado en el panorama mundial es la energía eólica, que ha avanzado y alcanzado el 8,1% de la generación eléctrica mundial en 2024. Esta fuente, que depende de la energía eólica, ha sido ampliamente utilizada tanto en proyectos onshore como offshore (en el mar), en países como China, Estados Unidos, Alemania y Reino Unido.

La energía eólica destaca por su capacidad de generar grandes volúmenes de electricidad de forma estable en regiones con viento constante. Se suma a la energía solar como parte central de las estrategias diversificación energética Adoptado en varios países.

La producción de energía renovable ha crecido casi un 50% desde 2022

Entre 2022 y 2024, la producción mundial de energía renovable creció un 49%, alcanzando un total de 858 TWh adicionales. El crecimiento es significativo y muestra cómo avanza la transición hacia fuentes bajas en carbono. Sin embargo, el informe también advierte que este progreso debe mantenerse en los próximos años para equilibrar el aumento de la demanda energética.

Incluso con el avance de las energías renovables, el uso de combustibles fósiles aumentó un 1,4% en 2024. Este aumento fue impulsado, en parte, por temperaturas superiores al promedio, que aumentaron el uso de sistemas de refrigeración. El calentamiento global representó el 0,7% del crecimiento total del 4% en la demanda de electricidad.

El clima extremo y las nuevas tecnologías aumentan el consumo

El estudio muestra que, además de los efectos climáticos, el crecimiento del consumo energético también está vinculado a la popularización de nuevas tecnologías. La expansión de los centros de datos, la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos y las bombas de calor contribuyeron con el 0,7% del aumento de la demanda mundial en 2024, el doble de la cantidad registrada hace cinco años.

Aun así, sin los impactos del clima extremo, el uso de combustibles fósiles habría crecido solo un 0,2%, ya que la energía renovable satisfizo el 96% de la nueva demanda mundial. Esto refuerza el papel de estas fuentes en la contención de las emisiones y en la estabilidad del sistema eléctrico.

China e India lideran el avance de las energías renovables

Más de la mitad del crecimiento de la energía solar mundial en 2024 se producirá en China. El país asiático cubrió el 81% de su nueva demanda interna con fuentes limpias, según el informe. India también jugó un papel destacado, duplicando su capacidad solar en sólo un año.

Estos datos sitúan a los dos países como protagonistas en la redefinición del sector eléctrico global. Según los expertos citados en el informe, el liderazgo asiático está acelerando la sustitución de los combustibles fósiles por alternativas más sostenibles.

La transición energética podría cobrar impulso en 2030

Ember espera que la producción de energía solar y eólica continúe creciendo por encima de la demanda hasta 2030, lo que abriría espacio para continuas reducciones en el uso de carbón y gas natural. La proyección es que, si se mantiene el ritmo actual de inversión, el mundo podría iniciar un descenso definitivo de las emisiones del sector eléctrico en esta década.

La combinación de fuentes renovables con sistemas de almacenamiento, como las baterías, también debería ganar protagonismo en los próximos años, aumentando la seguridad y estabilidad del suministro.

fuente: InsideEVs

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Inscríbete!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios

Deborah Araújo

Escribo sobre energías renovables, automóviles, ciencia y tecnología, industria y las principales tendencias del mercado laboral. Con una estrecha vigilancia sobre los desarrollos globales y las actualizaciones diarias, me dedico a compartir siempre información relevante.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x