1. Início
  2. / Construcción
  3. / El Gobierno anuncia fecha para el inicio de la reconstrucción del puente derrumbado: inversión entre R$ 100 millones y R$ 150 millones
Ubicación
- MA tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

El Gobierno anuncia fecha para el inicio de la reconstrucción del puente derrumbado: inversión entre R$ 100 millones y R$ 150 millones

Por Escrito Fabio Lucas Carvalho
Publicado em 23/12/2024 às 14:21
puente
Foto de : REPRODUCCIÓN

El puente Juscelino Kubitschek, que conecta los estados de Tocantins y Maranhão, sufrió un colapso parcial el domingo (22), provocando al menos una muerte confirmada y 15 desaparecidos. Entre las víctimas se encontraban dos niños, así como conductores y pasajeros de vehículos que pasaban por la estructura en el momento del accidente.

El Ministro de Transportes, Renan Filho, anunció este lunes (23) que la reconstrucción del puente debería costar entre R100 millones de dólares y 150 millones de reales. También confirmó que las obras comenzarán a principios de 2025, luego de la remoción de escombros y evaluaciones técnicas de daños submarinos.

Vista aérea del puente Juscelino Kubitscheck luego de la caída del tramo sobre el río Tocantins – Reproducción/ Vshenrique en Instagram

Puente estratégico con más de 60 años

Construido en la década de 1960, el puente es un vínculo fundamental entre las carreteras Belém-Brasília y Transamazônica, conectando los municipios de Aguiarnópolis (TO) y Estreito (MA).

El Departamento Nacional de Infraestructura del Transporte (Dnit), responsable del mantenimiento, será investigado a través de una investigación iniciada por el Ministerio de Transporte para determinar las causas del colapso y posibles negligencias.

La importancia estratégica del puente se hizo aún más evidente con su impacto inmediato en el tráfico. Los gobernadores de los dos estados afectados, Carlos Brandão (Maranhão) y Wanderlei Barbosa (Tocantins), pusieron en marcha un plan de emergencia para redirigir el tráfico rodado por Imperatriz (MA), a pesar de que ya existen registros de congestión en la región.

Impacto socioeconómico y ambiental

Además del impacto en la movilidad, las consecuencias socioeconómicas para ambos estados son evidentes. “El comercio se verá afectado por el aislamiento parcial, pero es un desafío que debemos afrontar con planificación”, declaró el gobernador Carlos Brandão.

Sin embargo, la búsqueda de personas desaparecidas se ha topado con un obstáculo adicional. Dos camiones que se desplomaron en el otoño transportaban ácido sulfúrico, contaminando el río Tocantins. La operación de rescate se suspendió temporalmente y se recomendó a la población local que evitara el contacto con el agua.

Otros vehículos implicados en el accidente transportaban materiales como pesticidas agrícolas y tableros de MDF. La combinación de impacto ambiental y tragedia humana requiere una respuesta coordinada entre las autoridades federales, estatales y municipales.

Residentes reportan problemas estructurales

Los informes sobre problemas estructurales en el puente no son nada nuevo para los residentes de la región. El concejal de Aguiarnópolis, Elias Cabral Júnior, captó un video poco antes del derrumbe, mostrando grietas visibles y advirtiendo del riesgo inminente. “Este puente ya tiene más de 60 años y no soporta el intenso flujo de vehículos pesados”, él afirmó.

Víctor Costa, vecino de Aguiarnópolis, utilizó un dron para grabar imágenes aéreas que muestran el estado del puente antes y después del accidente. “La población ya ha presentado varias quejas, tanto por los agujeros como por la estructura comprometida. Teníamos miedo, pero sin alternativas”, comentó.

Reconstrucción y medidas futuras

Durante un discurso en Maranhão, el ministro Renan Filho destacó la complejidad de las obras necesarias. “Además de la reconstrucción, será necesario retirar los escombros y evaluar costes adicionales. Queremos entregar este puente en 2025 con el compromiso de evitar futuras tragedias”, afirmó.

El plan contempla la inclusión de las obras en el presupuesto de 2024 y el inicio de las obras en los primeros días del año siguiente. Para ello, equipos técnicos ya han iniciado estudios preliminares en el lugar.

Mientras continúa la búsqueda de los desaparecidos, la tragedia del puente Juscelino Kubitschek expone la fragilidad de la infraestructura vial brasileña y refuerza la necesidad de mantenimiento preventivo en estructuras estratégicas para el país.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Fabio Lucas Carvalho

Periodista especializado en una amplia variedad de temas, como automóviles, tecnología, política, industria naviera, geopolítica, energías renovables y economía. Trabajo desde 2015 con publicaciones destacadas en los principales portales de noticias. Mi formación en Gestión de Tecnologías de la Información de la Faculdade de Petrolina (Facape) agrega una perspectiva técnica única a mis análisis e informes. Con más de 10 mil artículos publicados en vehículos de renombre, siempre busco brindar información detallada y conocimientos relevantes al lector. Para sugerencias de temas o cualquier pregunta, comuníquese con flclucas@hotmail.com.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x