Se espera que la construcción de la central nuclear Angra 3 se reanude en junio, en dos fases. El MME dijo que el emprendimiento podría recibir un aporte de hasta 15 mil millones de reales
El Gobierno ha anunciado que reanudará, la próxima semana, el proceso de construcción de la central nuclear Angra 3, ubicada en la playa de Itaorna, en Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro. Según el anuncio, también realizará la apertura de propuestas de empresas interesadas en participar de la obra de desarrollo, en la que las inversiones pueden llegar a R$ 15 mil millones. Alrededor de 18 grupos compraron el aviso y visitaron el sitio donde se construirán los dos edificios de la unidad, uno para albergar el reactor (domo) y otro para uso auxiliar. Ver también: Confirmadas obras en la industria naval de Angra dos Reis – FPSO de Teekay Offshore está en camino al astillero Brasfels para obras de adaptación, luego operando bajo contrato con Karoon Energy
- La crisis global de chips afecta la producción de Tesla y la compañía automotriz retrasa el lanzamiento de dos autos eléctricos
- Multinacional Toyota anuncia inversiones de R$ 1 mil millones y 800 nuevos puestos de trabajo en São Paulo
- ¡Hito en la industria minera de Brasil! Senai y empresa minera se unen para explorar minerales de tierras raras en Bahía, lo que antes era inviable
- Philco abre proceso de selección con muchas vacantes para profesionales en Manaus – AM
- USP descubre yacimiento en el fondo del mar y tesoro submarino vuelve a Brasil 'rico' en energía renovable
Reanudación de la construcción de la central nuclear de Angra 3
La central nuclear de Angra 3 es la más grande empresa de infraestructura planificada en Brasil en 2021, con un costo estimado de instalaciones de alrededor de R$ 15 mil millones. El proyecto inicial de la central nuclear contempla la construcción de dos edificios, uno para albergar el reactor y otro para uso auxiliar. Según información del Gobierno, la primera etapa del proceso de construcción de Angra 3 consiste en la apertura de propuestas de empresas interesadas en participar en la construcción del emprendimiento.
La expectativa es que la reanudación de la construcción de la central nuclear comience en junio de este año y culmine en el año 2026. Aún existe la previsión de agregar, al sistema eléctrico nacional, unos 1.405 megavatios (MW) de capacidad energía instalada.
- Microempresarios atentos: el aporte del MEI aumentará en 2025 con un impacto directo en su bolsillo
- ¿Starlink de Elon Musk o fibra óptica de Vivo, Claro y otros? Ver pros y contras de los servicios de Internet
- ¡Primer túnel submarino en Brasil! Una obra valorada en casi 6 MIL MILLONES pasará por el MAR y reducirá el trayecto de 50 a 2 minutos, pero hay un problema: Ministerio y Gobierno no se ponen de acuerdo sobre el lanzamiento del proyecto
- El Estado brasileño intenta recuperarse y para ello pasará por una revolución con inversiones de MÁS DE 1 MIL MILLONES para reconstruir carreteras y puentes.
La obra Angra 3 acumula 30 años de paros y tiene una deuda de R$ 9 mil millones en financiamiento con bancos públicos. En 1 se hizo un 2010er intento de reanudar las obras, pero en 2015 el proyecto volvió a paralizarse por los desarrollos Lava Jato, en el que la operación identificó desvíos de fondos en la central nuclear Angra 3.
Gobierno dice que obras de Angra 3 contribuirán al sistema energético
Ney Zanella dos Santos, jefe de consultoría de gestión estratégica del MME, dice que las reservas conocidas de uranio en Brasil ya garantizan el abastecimiento de las Usinas Nucleares de Angra 3 y las demás del área, por más de 300 años.
Bento Albuquerque, por otro lado, dice que Brasil no tiene la cantidad de centrales nucleares deseables que han estado presentes en la planificación del país durante 40 años. El ministro del MME también dice que si Brasil tuviera las 6 centrales que estaban previstas, hoy no estaría pasando por este momento, destacando que la central nuclear también es un tipo de energía limpia. Bento se refirió a los bajos niveles en los embalses de agua del país, que abastecen a las centrales hidroeléctricas. Esta fuente de energía corresponde al 65% de la matriz energética del país, según el ministro.