1. Início
  2. / Petroleo y Gas
  3. / IFCE, en Ceará, estudia el uso de cáscara de plátano para reemplazar derivados del petróleo
Ubicación
- CE tiempo de leer 3 min de lectura

IFCE, en Ceará, estudia el uso de cáscara de plátano para reemplazar derivados del petróleo

Por Escrito Valdemar Medeiros
Publicado em 17/05/2021 às 19:26
IFCE - Ceará - banano - aceite
barriles de petróleo – Fuente: reproducción de Google

IFCE prevé la posibilidad de utilizar la cáscara de plátano en la industria farmacéutica y alimentaria y lo más importante: en sustitución de algunos derivados del petróleo

Investigadores del IFCE, Instituto Federal de Ceará, precisamente en el Instalaciones, de Iguatu en Ceará, estudió la reutilización de algunas sustancias de la cáscara de plátano. Uno de los objetivos es utilizar la cáscara de plátano en espacios de la industria alimenticia, como parte de la composición del empaque o como un gran sustituto de los derivados del petróleo en general.

Lea también

Descubrimiento en Ceará podría revolucionar la industria sostenible

Con el estudio de la cáscara de plátano por parte del IFCE se encontró una sustancia llamada lignina, que normalmente se desecha de la fruta. Según los investigadores cearenses, la sustancia de la cáscara del banano podría tener aplicación en los sectores farmacéutico, alimentario y de productos, que actualmente utilizan derivados del petróleo para fabricar fertilizantes, pesticidas, aditivos para hormigón y polímeros.

Según el profesor de IFCE, Francisco Avelino, el proceso utilizado en el estudio de Ceará fue el organosolve, en la cáscara de plátano, que permite dividir la biomasa vegetal en celulosa, lignina y hemicelulosa con un enorme grado de pureza.

La producción del componente que promete reemplazar los derivados del petróleo en Ceará puede comenzar pronto

Según Avelino, aunque la cáscara de plátano se utilizó como base en el estudio, la lignina se puede encontrar en otras frutas y verduras, sin embargo, en Iguatu, la producción y siembra de plátano es más predominante, lo que favorece su uso en la búsqueda.

“En todo Iguatu, especialmente en la región Centro-Sur, siempre habrá grandes productores del futuro sustituto del petróleo. En este caso, se trata de desechos domésticos, ya que la población come la fruta y termina desechando la cáscara, así como desechos industriales, ya que el banano predomina en la elaboración de dulces y el uso de las cáscaras se desecha o se reutiliza de otras formas. industrias como la producción de combustible para hornos, también es una mala aplicación y se desperdicia mucho la producción química de la cáscara de plátano que podría ser utilizada para generar energía”, destacó el especialista.

Investigación sobre IFCE y la industria petrolera

Según Francisco Avelino, la investigación del futuro sustituto del petróleo comenzó en agosto de 2019 y fue un proyecto iniciado con un estudiante de la carrera de Química, en el IFCE del Campus Iguatu, y luego necesitaba ser reemplazado. Debido a la llegada de la pandemia, el proyecto se retrasó y tardó algo más de un año en desarrollarse.

La investigación fue financiada por la Fundación Cearense de Apoyo al Desarrollo Científico y Tecnológico (FUNCAP), y, además de eso, el apoyo vino de la Universidad Federal de Ceará (UFC) y también de Embrapa Agroindústria Tropical.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
Valdemar Medeiros

Periodista en formación, especialista en creación de contenidos con enfoque en acciones SEO. Escribe sobre la Industria Automotriz, Energías Renovables y Ciencia y Tecnología

Compartir entre aplicaciones