1. Início
  2. / ciencia y Tecnología
  3. / Increíble pero posible: cómo Arabia Saudita está reforestando el desierto
tiempo de leer 3 min de lectura Comentários 0 comentarios

Increíble pero posible: cómo Arabia Saudita está reforestando el desierto

Por Escrito Roberto Souza
Publicado em 29/05/2024 às 08:48
Reforestación, Arabia Saudita, Agricultura, desierto
Foto de : Canva

La iniciativa de riego de pivote central revoluciona la agricultura sostenible saudita, pero persisten los desafíos de sostenibilidad

Arabia Saudita, el decimotercer país más grande del mundo con más de 34 millones de habitantes, es ampliamente Conocido por sus vastas reservas de petróleo.. Sin embargo, se está produciendo una transformación significativa: la Reforestación del desierto mediante un ambicioso proyecto de riego. Este proyecto, situado en la depresión de Al-Ahsa, en el noroeste de la Península Arábiga, está revolucionando la agricultura saudita.

Retos naturales y soluciones innovadoras para la reforestación

Con el 95% de su territorio cubierto por desiertos áridos y temperaturas que alcanzan los 50°C en verano, Arabia Saudita enfrenta enormes desafíos agrícolas. Históricamente, el país depende de Importa el 70% de su consumo de alimentos.. Sin embargo, gracias al riego de pivote central, las zonas que alguna vez fueron infértiles se están volviendo productivas.

El sistema de riego de pivote central para la reforestación en el desierto saudí

La técnica de riego de pivote central, inventado en la década de 1940, implica rociadores montados en tubos de acero galvanizado o aluminio, que se mueven mediante torretas con ruedas en un patrón circular. Cada sistema cubre alrededor de 50 hectáreas, permitiendo un riego eficiente de grandes superficies. Este método, perfeccionado a lo largo de los años, minimiza las pérdidas de agua por evaporación, un factor crucial en las regiones áridas.

Desde la década de 1960, la superficie de tierra cultivable en Arabia Saudita creció de 400 km² a más de 35.000 km². Sólo la cuenca de Al-Ahsa representa 7.800 km² de este total. Imágenes de satélite muestran el desierto transformado en campos verdes, donde se cultiva alfalfa, cebada y maíz.

Desafíos de sostenibilidad

A pesar de los éxitos, el proyecto de reforestación enfrenta importantes desafíos. El riego intensivo está agotando rápidamente las reservas de agua subterránea, lo que no se reponen debido a la escasez de precipitaciones. Los expertos advierten que los acuíferos podrían secarse en 50 o 60 años, amenazando la viabilidad a largo plazo de la agricultura en el desierto saudita.

Para abordar estos desafíos, el gobierno saudita está implementando el plan Visión 2030, cuyo objetivo es diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo. Entre las iniciativas se encuentran la prohibición del cultivo de trigo, debido a su alto consumo de agua, y la adopción de tecnologías de seguimiento agrícola para optimizar el uso de los recursos hídricos.

Además, Arabia Saudita ha invertido en la compra de tierras agrícolas en el extranjero, garantizando reservas de producción de alimentos en países como Estados Unidos, China y Senegal. El país también está promoviendo el turismo, emitiendo visas a visitantes extranjeros desde 2019 en un intento por diversificar sus fuentes de ingresos.

El futuro de la agricultura saudí con la reforestación

La adopción de sistemas de riego avanzados ha traído importantes beneficios, pero la El agotamiento de los recursos hídricos pone de relieve la necesidad de soluciones sostenibles. Arabia Saudita se encuentra en una encrucijada: o se adapta a las nuevas realidades ambientales y económicas o corre el riesgo de que sus proyectos agrícolas se vuelvan inviables.

El esfuerzo saudita para transformar los desiertos en tierras de cultivo es un ejemplo notable de innovación ante condiciones extremas. Sin embargo, el éxito a largo plazo depende de la capacidad del país para gestionar de manera sostenible sus recursos naturales y diversificar su economía. Con las medidas adecuadas, Arabia Saudita puede seguir siendo una potencia agrícola, incluso en un escenario global de creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental.

¡Sé el primero en reaccionar!
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
Roberto Souza

Ingeniero de Petróleos, posgrado en Puesta en Marcha de Unidades Industriales, especialista en Corrosión Industrial. Ponte en contacto para sugerir una agenda, anunciar ofertas de empleo o anunciarte en nuestro portal. No recibimos hojas de vida.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x