1. Início
  2. / Ofertas de empleo
  3. / Invertir en Naturaleza puede generar más de 30 MILLONES de puestos vacantes, según informe
tiempo de leer 5 min de lectura Comentários 0 comentarios

Invertir en Naturaleza puede generar más de 30 MILLONES de puestos vacantes, según informe

Por Escrito ruth rodrigues
Publicado em 27/12/2024 às 16:57
Con las inversiones adecuadas, es posible generar millones de nuevos empleos y proteger la naturaleza para las generaciones futuras.
Foto de : Canva

Con las inversiones adecuadas, es posible generar millones de nuevos empleos y proteger la naturaleza para las generaciones futuras.

Un nuevo informe preparado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ofrece un pronóstico optimista para el futuro del mercado laboral mundial. El estudio indica que el soluciones basadas en la naturaleza (SbN) podría crear hasta 32 millones de puestos de trabajo de aquí a 2030.

El informe fue presentado durante la 16ª sesión de la Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD), celebrada en Riad, Arabia Saudita, y destaca la necesidad de inversiones específicas para aprovechar todo el potencial de generación de Bolsas de trabajo en las áreas de conservación y gestión ambiental.

El crecimiento de las soluciones basadas en la naturaleza

El concepto de soluciones basadas en la naturaleza implica acciones para proteger, restaurar y gestionar los ecosistemas naturales y modificados de forma sostenible.

Actualmente, más de 60 millones de personas ya trabajan en actividades relacionadas con las SbN en todo el mundo, desempeñando tareas en ecosistemas terrestres, de agua dulce, costeros y marinos.

Según el informe, invertir en estas soluciones puede impulsar la creación de empregos calidad, al tiempo que ofrece beneficios directos al medio ambiente, contribuyendo a mitigar los efectos del cambio climático y preservar la biodiversidad.

Stewart Maginnis, Director General Adjunto de la UICN, explica que las SbN son herramientas esenciales para abordar crisis globales, como el calentamiento global y la pérdida de biodiversidad, al mismo tiempo que promueven el bienestar humano.

Según él, cuando las SbN se planifican con una estructura sólida que tenga en cuenta los aspectos ambientales, sociales y económicos, pueden convertirse en un medio eficaz y escalable para resolver estos problemas interconectados, generando un gran número de puestos vacantes de empleo decente.

La distribución global de las ofertas de empleo

Si bien las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen un enorme potencial de crecimiento para el mercado laboral, el impacto será más significativo en determinadas regiones.

El informe destaca que, en áreas como África, América Latina y los Estados Árabes, el número de personas empleadas en actividades relacionadas con las SbN podría aumentar de 2,5 millones a más de 13 millones para 2030.

Esto representa un crecimiento expresivo en la participación de estas regiones en la fuerza laboral global orientada a la naturaleza.

En los países de ingresos bajos y medios, las SbN tienen un impacto significativo, principalmente porque estas actividades tienden a ser más intensivas en mano de obra.

Esto significa que existe un gran potencial para generar empleos en comunidades vulnerables, especialmente en áreas rurales, donde la creación de empleos puede beneficiar directamente a poblaciones que de otro modo quedarían excluidas del mercado laboral.

Mirey Atallah, jefa del Departamento de Adaptación Climática del PNUMA, señala que la creciente demanda de infraestructura sostenible ofrece una oportunidad única para dirigir las inversiones hacia la naturaleza.

Con una inversión prevista de billones de dólares para construir infraestructura en las próximas décadas, el uso de SbN no sólo podría ayudar a mitigar los efectos del cambio climático, sino también crear miles de puestos de trabajo en el proceso.

Retos y oportunidades en la transición hacia soluciones sostenibles

A pesar de las vacantes de empleo, el informe también destaca algunos desafíos que deben enfrentarse para garantizar que las SbN se conviertan realmente en una herramienta eficaz para crear empleos y proteger el medio ambiente.

Una de las principales dificultades identificadas es la brecha de habilidades técnicas, ya que la mayoría de los puestos vacantes en SbN actualmente requieren una calificación media.

A medida que este sector crezca, será necesario desarrollar habilidades más especializadas para satisfacer la demanda de profesionales más calificados.

Esto incluye tanto competencias técnicas específicas como habilidades esenciales para abordar las complejidades de las iniciativas de conservación y restauración ambiental.

Además, el informe advierte que, a medida que crece la adopción de SbN, es esencial garantizar que las medidas de transición sean justas e inclusivas.

Esto significa que, si bien las inversiones en la naturaleza pueden reportar beneficios a muchos, es necesario tomar medidas para proteger a aquellos cuyos empleos pueden verse afectados por estos cambios.

El desarrollo de políticas públicas que consideren las realidades locales y las necesidades de la fuerza laboral será esencial para que todos puedan beneficiarse por igual de las oportunidades creadas por SbN.

El papel de las políticas públicas y las inversiones en formación

Un punto crucial destacado por el informe es la necesidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a las SbN y dirigir las inversiones hacia el desarrollo de habilidades.

El aumento de la productividad y la promoción de los derechos de los trabajadores son factores clave para garantizar que los empleos creados sean decentes y sostenibles en el largo plazo.

Para lograrlo, será necesario fortalecer la investigación y la recopilación de datos sobre SbN, de modo que las políticas puedan basarse en información precisa y actualizada sobre el mercado laboral y las necesidades de cada región.

Moustapha Kamal Gueye, director de la OIT, refuerza que la creación de empleos decentes en las NBS requiere un esfuerzo de colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones internacionales.

Él cree que el informe puede ayudar a orientar a los formuladores de políticas sobre cómo planificar e implementar las SbN de manera efectiva para garantizar que los empleos sean accesibles para todos, especialmente los más vulnerables.

Un futuro sostenible con muchas ofertas de empleo para la población

El informe “Trabajo decente en soluciones basadas en la naturaleza 2024” ofrece una perspectiva positiva para el futuro del mercado laboral mundial.

Las SbN, además de ser una respuesta eficaz a los desafíos medioambientales, ofrecen una excelente oportunidad para impulsar la creación de puestos vacantes en todo el mundo.

HAGA CLIC AQUÍ PARA LEER EL INFORME

  • Reacción
2 personas reaccionaron a esto.
Reaccionar al artículo
¡Regístrate!
notificar de
invitado
0 Comentários
Más viejo
Más reciente más votados
positivas
Ver todos los comentarios
ruth rodrigues

Graduada en Ciencias Biológicas por la Universidad Estadual de Rio Grande do Norte (UERN), trabaja como escritora y divulgadora científica.

Compartir entre aplicaciones
0
Nos encantaría tu opinión sobre este tema, ¡comenta!x